HomeActualidadFrance Télévisions prueba la distribución sobre 5G durante el torneo de Roland-Garros 2022

France Télévisions prueba la distribución sobre 5G durante el torneo de Roland-Garros 2022

Ateme ha comunicado recientemente que France Télévisions y otras compañías entre las que se incluyen Orange, towerCast, Qualcomm, Rohde & Schwarz, Enensys, IETR, Viaccess-Orca y NESTED han probado la distribución sobre redes 5G para cubrir el torneo de tenis Roland-Garros de 2022.

Estos diferentes modos de distribución permiten que las transmisiones de France Televisions se reciban en todos los receptores con una calidad óptima, independientemente del número de espectadores conectados en el mismo lugar.

El principio es similar a lo que se hace hoy en día en la TDT con la emisión de un canal en la red terrestre una sola vez para todos los clientes, pero con la ventaja de ser compatible con los diferentes tipos de equipos que soportan el 5G.

La plataforma de difusión 5G de extremo a extremo establecida garantiza una amplia cobertura geográfica.  Así, todos los teléfonos móviles compatibles situados en la zona de cobertura del emisor reciben las imágenes del torneo sin saturación de la red y con una calidad de imagen estable y garantizada.

El modo de multidifusión de la 5G también permitirá una difusión optimizada de los canales en directo de France Televisions. Como en el modo broadcast, el flujo de vídeo se emite solo una vez en la red para todos los usuarios. Este modo broadcast puede activarse dinámicamente en los transmisores de la red 5G de Orange para sustituir el modo unicast tradicional utilizado hoy en día, en el que dos móviles que ven el mismo programa requieren la emisión de este programa dos veces en la red. La difusión y la multidifusión son complementarias. El transporte multicast en la red móvil de Orange utilizará frecuencias más altas que el broadcast, a pesar de una menor cobertura, permitirá emitir contenidos con un mayor rendimiento.

Para Orange, permite optimizar y disminuir la cantidad de datos transmitidos en la red, lo que reduce los costes de difusión, el número de antenas necesarias en zonas densas y, en consecuencia, disminuye la huella medioambiental relacionada con la difusión de flujos audiovisuales.

En este marco, han experimentado enviando las señales probando distintas cosas. La primera es 5G multicast si varios espectadores ven el mismo programa desde el mismo emisor, o 5G unicast si menos de dos espectadores ven el mismo contenido. La siguiente es el códec VVC que permite reducir por cuatro los bitrates de vídeo ofreciendo la misma calidad en comparación con el códec utilizado por la TDT. La tercera, el modo de baja latencia, gracias al DASH de baja latencia (LL-DASH). Y, por último, el estándar DVB-I para que el espectador pueda recibir el programa en su terminal a través de los diferentes modos de emisión de forma transparente.

Cellnex Telecom y No
Castilla y León Tel