HomeTecnologíasFuturo de la nube: ¿Intercambio de tráfico entre proveedores cloud?

Futuro de la nube: ¿Intercambio de tráfico entre proveedores cloud?

Conjunto de cables que proporcionan conectividad

Interxion lanzó su plataforma Cloud Connect para mejorar la conexión a los grandes proveedores de nube pública. Integran este ecosistema Microsoft Azure, AWS, IBM, Oracle y Google, este último desde hace menos de un mes. El cliente accede a Cloud Connect y, desde una única interfaz, puede conectarse a cualquiera de estas nubes. Este rasgo plantea una serie de ventajas, y abre también al mercado nuevas oportunidades: ¿Es el momento de promover el intercambio de tráfico entre proveedores de nube pública?

Raquel Figueruelo, Marketing Manager de Interxion en España, nos revela los detalles más interesantes de esta plataforma multicloud.

¿Cuál es el rasgo más destacado de Cloud Connect?

Cada empresa decide qué funciones traslada a la nube pública. Unos almacenan allí sus datos, otros realizan también conmutación, etcétera. La novedad es que para migrar todas estas cargas IT a la nube pública ya no se necesitan líneas internacionales, denominadas WAN, que son caras y sobre todo de provisión lenta. Tener una WAN para el nodo de Azure en Fráncfort, por ejemplo, puede requerir igual tres meses. Nosotros presentamos una solución alternativa a las conexiones internacionales a través de LAN virtuales.

Más concretamente, ¿qué carencias detectasteis en el mercado para lanzar este servicio?

Detectamos que tanto las corporaciones, que son el cliente final, como los proveedores de servicios gestionados no adoptaban más servicios cloud por la falta de soluciones de conectividad. La principal preocupación de ambos era la seguridad y latencia para conectarse a la nube pública.

Observamos que los proveedores cloud estaban desarrollando en Europa todos sus nodos y nube pública, así que había mucha capacidad, pero resultaba difícil acceder a ella sin emplear líneas internacionales muy costosas. Además, si el cliente quería redundancia, tenía que contratar dos líneas independientes. La migración a la nube estaba, de este modo, ralentizándose un poco, sobre todo por el coste.

Esquema explicativo de los servicios y beneficios de Interxion

Por otro lado, las empresas estaban dejando de migrar sus cargas IT a través de Internet. Entendían que para migrar cargas IT de bastante valor de negocio, había que usar conexiones privadas y seguras. Y, para conseguir privacidad y seguridad, tenían que soportar un coste muy elevado.

Lo que hicimos nosotros, entonces, es desarrollar una plataforma que aporta esta seguridad y privacidad a un coste muy reducido y, sobre todo, provisión inmediata. En cuestión de minutos, el cliente tiene conexión directa con los proveedores cloud, sin necesidad de instalar capacidades red de un país a otro.

¿Qué implicaciones tiene vuestro servicio para estos proveedores de nube?

Los proveedores de nube pública con los que colaboramos saben que el acceso a sus plataformas es ahora más fácil. Estamos facilitando al cliente que acceda de forma muy rápida a la nube pública, y esto aporta valor a los proveedores.

Esto tiene implicaciones de negocio, pues nuestro servicio les aporta un indicador de la demanda de sus servicios por país. Si se suben muchas cargas IT a Google desde Madrid o Barcelona, quizá la empresa decida colocar su siguiente región aquí, en vez de en Londres, Dublín o Fráncfort. ¡Quién sabe!

De todos vuestros acuerdos, el alcanzado con Google es el más reciente.

Sí. Con Google hemos llegado al mismo acuerdo que con otros proveedores. Google tiene una red de comunicaciones privada y propia (Google Cloud Interconnect), tal y como ha hecho el resto de clouds. Nuestro compromiso es llevar las cargas IT a estas redes privadas de conectividad. Interconectamos, pues, sus redes con nuestra plataforma. De este modo, somos un punto de acceso homologado para que los clientes utilicen su red privada de conectividad. Garantizamos un SLA que cumpla con los parámetros de Google y el resto.

Esto es muy importante, ya que los proveedores cloud son conocidos por su cloud pública, a donde destinan parte del negocio, pero una gran parte procede, asimismo, de la conectividad, de mover esas cargas IT.

Marketing Manager de Interxion en España - Raquel Figueruelo

Raquel Figueruelo, Marketing Manager de Interxion en España

¿Tenéis previsto sumar a otras compañías?

Sí. Antes de final de año se incorporará un sexto proveedor cloud. Nuestro objetivo es incorporar el mayor número posible de nubes públicas, ampliando el ecosistema. Tenemos también algunas nubes privadas conectadas y esperamos poder añadir más.

¿Cuál será la próxima innovación tecnológica del servicio?

La plataforma de Interxion permite al cliente conectarse a través de una única interfaz con varias nubes públicas. La innovación como tal es seguir incorporando el mayor número posible de clouds públicas y privadas, que la opción para el cliente sea la más extensa posible.

¿Tan importante es la conexión a la nube pública?

Las intercomunicaciones es el campo donde más se está invirtiendo y que más rápido avanza. Hace muchos años, los centros de datos eran instalaciones para alojar las máquinas en las mejores condiciones de seguridad. Pues bien, hoy en día todos los desarrollos convergen en el ámbito de comunicaciones, en interconexiones (Internet de las Cosas, 5G, Big Data…). Muchas empresas del sector tecnológico están enfocadas en crear un mundo cada vez más interconectado. El reto reside, en todo caso, en esa capacidad para conectar cualquier cosa.

¿Cómo afecta este servicio al sector Digital Media?

Bajo mi punto de vista, un gran número de demandantes de este tipo de servicios procederá del sector Digital Media. Al final, todo el contenido producido debe estar almacenado en algún sitio y la nube es una gran solución para tanto contenido audiovisual. Pero lo más importante de todo es que debe estar disponible en cuestión de milisegundos.

Este tipo de soluciones están enfocadas a empresas con grandes necesidades de computación y almacenamiento de datos, pero, sobre todo, que necesitan disponer de la información al momento. El sector Digital Media es, por eso, un gran demandante de este tipo de soluciones.

Citruss World of Sho
MEDIAPRO facilita a