Gol Mundial, la nueva OTT del Mundial de Catar

Mediapro ha puesto a disposición de todo aficionado al fútbol la nueva OTT Gol Mundial, para poder seguir todos los partidos del Mundial de Catar 2022. La plataforma incorpora tanto tecnología como desarrollos propios y también han vuelto a confiar en sus proveedores habituales, como Start.cat, Bitgune Digitala y Tyris Software para su creación. Natxo Imaz, CTO del grupo Mediapro, nos ha contado un poco más acerca de la nueva OTT.
¿Cuál es el objetivo del despliegue de la OTT del Mundial de Catar?
Nuestra idea es poder ofrecer al aficionado una opción de ver el Mundial asequible y accesible sin tener que contratar otros servicios. Menos de 20 euros, un solo pago sin otro compromiso y accesible desde todo tipo de dispositivos, smarts tv… El resto de alternativas del mercado implican contratar otros servicios adicionales o están más limitadas, mientras que la OTT de Gol Mundial apuesta por un producto de calidad que te permita ver todos los partidos, y te ofrezca una programación complementaria de calidad y muy interesante.
¿Qué expectativas de negocio tenéis?
El lanzamiento de la nueva OTT Gol Mundial proyecta el compromiso de Grup Mediapro por hacer accesible el deporte en directo a las nuevas audiencias y plataformas digitales a un precio asumible. La idea es poner el fútbol al alcance de todos los aficionados.
¿Qué infraestructura técnica hay detrás?
Grup Mediapro dispone de una división dedicada a la creación y gestión de OTT, así que tenemos una amplia experiencia en esta materia. Nos hemos basado en esta experiencia y en la tecnología utilizada, con éxito, en otros proyectos. Nuestra plataforma, está desplegada en los cloud de AWS y GCP. Por otro lado, tenemos los proveedores de CDN habituales como Cloudfront y Akamai.
¿Lo habéis desplegado sobre vuestra propia tecnología o habéis confiado en los servicios de algún proveedor de servicios? ¿Qué empresas han aportado soluciones para su creación?
La plataforma incorpora tecnología y desarrollos propios, pero también soluciones de terceros. Las implementaciones del backend, APIs, tiendas o CMS se han desarrollado in-house. Para los frontend y apps, Grup Mediapro ha confiado en algunos de sus proveedores habituales como Start.cat, Bitgune Digitala y Tyris Software; llevamos años trabajando con ellos y nos aportan seguridad y solvencia. Obviamente, dentro de toda la infraestructura, contamos con apoyo de terceros para algunas de las piezas como puede ser, por ejemplo, la pasarela de pago donde nos apoyamos en Redsys, Paypal y Adyen.
Por otro lado, en la nube usamos AWS y GCP, además de Cloudfront y Akamai como CDNs para la distribución del tráfico y para poder soportar una gran concurrencia de conexiones en los partidos importantes.
¿El modelo de negocio se basará en suscripciones, en inserciones publicitarias o en una combinación de ambas? Si habéis incluido anuncios, ¿de qué manera los habéis insertado en la OTT?
Para este proyecto la explotación principal se realiza a través de suscripciones. Se ha ajustado el precio y es asequible para el público general.
¿Cómo habéis solucionado la simultaneidad de encuentros y difusión en vuestra OTT? ¿Qué tecnología hay detrás?
En el caso del Mundial ese aspecto no supone un problema ya que solo hay dos partidos en simultáneo; en otras competiciones como la Champions o Europa League estamos acostumbrados a tener 16 partidos en paralelo y tenemos las herramientas para sacarlo adelante. A nivel tecnológico, hay dos áreas importantes: el backend y los servicios de streaming.
El backend debe estar montado sobre una solución muy ligera capaz de soportar altas concurrencias como suele darse en estas situaciones. Por supuesto, siempre se ha hablado del cloud elástico, que es fundamental en estos casos.
Por otro lado, está la solución de streaming y CDN. Aquí es donde emitir muchos partidos en paralelo puede suponer un problema ya que hay que gestionar muchas señales a la vez, encoders, transcodificaciones, etc. En Grup Mediapro tenemos la capacidad para hacerlo gracias a las instalaciones y medios que tenemos a nuestro alcance ya que, siendo una compañía puntera en servicios de producción, tenemos implementados estos flujos de manera interna.
¿La emisión es lineal o VOD? Si se trata de la segunda habréis tenido que incluir almacenamiento en vuestro servicio. En ese caso, ¿cómo lo habéis desarrollado y con qué fabricantes habéis contado?
Tenemos principalmente emisión lineal de dos canales, lo que llamamos un ‘24 horas’ y una taquilla para los partidos simultáneos. La plataforma dispondrá de VODs de todos los partidos así como de otros programas que se generen durante el evento. La solución del VOD está basado en GCP, donde almacenamos, transcodificamos y creamos los streams para su consumo.
¿Con qué tecnología contáis para recibir las señales? Es decir, ¿qué canal de distribución siguen las señales de los encuentros desde Catar hasta vuestra OTT?
En estos casos, es la propia FIFA quien nos manda la señal a nuestras instalaciones de Madrid y Barcelona. Desde ahí, Grup Mediapro personaliza la señal y genera el canal 24h donde, además de los partidos en directo, creamos otros programas y contenidos a disposición del suscriptor.
¿Qué mercados alcanza? ¿Está solamente activa en España?
Sí, solo para España ya que los derechos deportivos asociados a este evento son solo para España.
¿Por qué debería el usuario suscribirse a vuestra plataforma?
Actualmente Gol Mundial es la única plataforma que permite ver todo el Mundial con 44 partidos en exclusiva y sin tener que estar dado de alta en otros servicios. En abierto no se emiten todos los partidos y para seguir el Mundial a través de otros operadores tienes que ser cliente de sus distintos paquetes. En el caso de la OTT impulsada por Grup Mediapro se puede seguir el Mundial, a un precio asequible y sin necesidad de contratar otros servicios.
¿Cuál es el futuro de esta OTT?
Dado que esta OTT solo está destinada al Mundial, no tendrá más recorrido. Aunque, como está vinculada a la marca de Gol Play, esta seguirá con su canal en abierto en la TDT donde ofrece tanto el canal 24h como contenido a la carta disponible de manera gratuita para los usuarios.