HomeEquipamientoGrau Luminotecnia presenta Genus

Grau Luminotecnia presenta Genus

Grau

Los pasados 8 y 9 de febrero, Grau Luminotecnia presentó en sus sedes de Barcelona y Madrid la gama de producto de Genus. Se trata de accesorios enfocados a pequeñas cámaras de vídeo, y también, a la Canon EOS 5D que tanto revuelo está causando ahora mismo en el sector. Genus dispone de una serie de productos que incluyen varios accesorios como pueden ser portafiltros, parasoles, visores, platos de cámara, soportes de cámara al hombro, o estabilizadores. Varios de los mismos están orientados a transformar a la cámara EOS 5D en una cámara de vídeo al uso, de forma que se pueda trabajar con ella a nivel profesional incorporándola por ejemplo un follow focus. Queremos reseñar que fue el mismo Alfons Grau quien nos estuvo presentando y explicando los diferentes gadgets de Genus al equipo de TM Broadcast.
El follow focus para la 5D, como decíamos, permite  utilizar el foco de forma manual tal y como se utiliza en el mundo del cine. Dispone, por supuesto, de la típica rueda con sus marcas y su engranaje, Igual que la que nos encontraríamos en un rodaje de cine al uso. Para que esta herramienta pueda mover las ópticas de la EOS 5D existen una serie de gomas de diferentes diámetros que se acoplan al anillo del foco. Vimos una demostración de cómo funciona este sistema y pudimos comprobar que se trata de una operación muy sencilla. Es tan simple como que un aro colocado alrededor del objetivo es el encargado de mover el foco, labor que cumple de una forma cómoda y sencilla, además se ajusta a todas las ópticas que pueden ser montadas en la cámara.
Fue entonces el momento de montar la EOS 5D en un soporte para poder utilizarla como cámara al hombro. Se trata de un dispositivo que  está lleno de ajustes y dispone además de un contrapeso para estabilizar el conjunto, lo bueno es que cada operador puede reglar este soporte como quiera encontrando una posición de trabajo óptima. Esta útil herramienta para cámara al hombro está diseñada de forma que su ajuste se realice de una forma ágil como pudimos comprobar. Una vez que está ajustado se pueden hacer los movimientos típicos con mucha estabilidad y libertad de movimientos, no llegan a ser movimientos de Steadycam pero el conjunto se comporta muy bien y ofrece muchas posibilidades al operador. Realmente supone un lujo el poder regular y equilibrar tanto el dispositivo como los pesos, o la distancia de los brazos. Además en el frontal se puede montar todo el sistema de parasoles y portafiltros para las ópticas. Francamente nos ha parecido que este soporte es como un mecano muy configurable, se puede desmontar y se pueden poner otros apoyos diferentes como uno de escopeta, de forma que puedes llevarlo apoyado en el pecho. Las posibilidades son muchas, resulta muy útil poder armarlo según lo que se quiera hacer.
Algo que nos despertó la curiosidad es un filtro neutro compuesto por dos polarizadores de forma que girándolos consigues más o menos oscuridad.  Es algo muy usado en fotografía que sin embargo no se conoce en el mundo del vídeo. Este filtro puede funcionar muy bien en escenas con sol o cuando cambian las condiciones meteorológicas y necesitas más o menos densidad.
La gama de parasoles es también muy amplia. El acceso a esta gama comienza con un parasol simple que se monta delante la óptica y además de la función propia de parasol admite un filtro rotativo. Esta línea de accesorios sigue con otro parasol que es además un portafiltros múltiple, con uno fiijo y otro rotatorio. Por supuesto que estos dispositivos pueden montarse en barras, de forma que realmente pueden usarse con cualquier cámara y cualquier tipo de ópticas. Se incorpora un aro elástico para juntar los filtros y los parasoles de forma que en la óptica no entre luz por los lados, aparentemente el ajuste es muy bueno. El parasol más grande de los que dispone Genus es para la cámara Red One.
También vimos diferentes tipos de platos para cámara tanto para la EOS 5D como para pequeñas cámaras pequeñas estilo HDV o AVC. Igual que ocurría con el soporte para el hombro todo es modular y ajustable. Estos platos disponen de varillas extensoras de forma que si se quiere usar una óptica larga se pueda montar sin ningún problema. En el caso de las cámaras al hombro se pueden montar las varillas y los parasoles cambiando la cola de milano, tan simple como eso, y se encaja en el trípode directamente. Además existe un adaptador para las cámaras pequeñas de forma que si se está trabajando con varios modelos, incluso cámaras grandes de estudio, con este adaptador la cámara queda montada como si fuera una de las grandes de estudio.

Entrevista con Alfons Grau

¿Qué respuesta estáis teniendo sobre Genus en estas jornadas?
La verdad es que esta marca está teniendo una muy buena recepción. Se trata de un material que está muy bien acabado, basado todo en piezas de aluminio de precisión, con una mecánica muy bien resuelta. Es un producto que está muy enfocado a un mercado como puede ser el de la Canon EOS 5D, tienes que hacer un producto que sea asequible a los precios en los que se mueve esa cámara. No tiene ningún sentido que se fabriquen accesorios para esa cámara a precios caros porque lo que se busca con su utilización es una reducción de costes.
¿Hay mucha demanda de este tipo de dispositivos?
Hay mucha demanda, es un producto que es muy bien recibido. Podemos decir incluso que está de moda, y nosotros queremos posicionarnos en ese segmento con un producto de calidad pero muy competitivo.  Así que estamos muy ilusionados con Genus porque nos permite abrir mercado con la EOS en una pirámide de producto donde ahora mismo hay mucha demanda. Sus usuarios son muchos, pueden ser fotógrafos que hacen bodas y comuniones y que se pasan a vídeo, o fotógrafos independientes que ven que la fotografía está muy parada, y qué mejor que pasarse al vídeo con una cámara que ellos conocen perfectamente, que saben manejar. No lo ven como un artefacto extraño y encima tienen sus ópticas, su formato de cámara, y su forma de trabajar con su profundidad de campo. Éste es quizás el problema de las producciones con esta cámara, la profundidad de campo es más evidente y hay jugar mucho con el foco, pero se pueden conseguir tomas muy buenas. Para hacer cortos o documentales por ejemplo funciona muy bien.
¿Cómo se está posicionando Grau en este año que empieza?
Desde luego que con mucha ilusión y nuevos proyectos, hay que ir buscando varios caminos y reinventarse porque estamos en un punto en el que todo cambia de forma muy rápida. Estamos trabajando también con museos aprovechando el tirón que tiene Dedolight en esos entornos, es un hueco que hemos visto y estamos explotando con este tipo de foco tan especial que se presta a ello. Hay un nicho de mercado muy importante. Llevamos ya 25 años en esto y hay que seguir actualizándose, el sector audiovisual ha estado muy parado este año y aunque parce que en 2010 se vuelve a poner en marcha hay que consolidar otras patas de la compañía. Todo ha evolucionado mucho y lo que no puedes hacer es quedarte encasillado. Nosotros estábamos muy metidos en iluminación y después empezamos con grúas, ahora hemos visto que este mercado de accesorios para cámaras tiene un mercado con un potencial enorme y queremos estar ahí. Es una manera de reposicionarse un poco, hemos hecho muchas instalaciones y seguimos en ello pero aun así queremos ampliar nuestros targets.

Algo se mueve en el