HomeEquipamientoGrau se viste de leds

Grau se viste de leds

Grau

IANILED de IANIRO de 54 leds de 1W
Consta de tres proyectores  de 18W cada uno en forma de anillo. Estos anillos pueden usarse por separado o acoplados formando un proyector de 18, 36 ó 54W. El propio cuerpo de los anillos sirve de radiador para la circuitería de los leds, por eso ha podido hacerse tan plano. Imaginemos que tenemos un kit con los tres aparatos. Podemos usarlos por separado para una entrevista, podemos acoplar dos anillos  para tener un aparato de 18 y 36W, o en casos donde necesitemos más potencia lumínica podemos acoplar los tres anillos para tener un proyector de 54W. Éste último equivaldría a un cuarzo de 1000W en el haz de cobertura.
Cada uno de los proyectores dispone de una serie de accesorios que se acoplan magnéticamente para una operación rápida.
Estos accesorios son:
•    Portafiltros
•    Difusor
•    Lente Spot
•    Lente media y
•    Lente Wide.
También disponen de un plato acoplador para adaptarles una batería tipo Anton Bauer o una de montaje en V para trabajar con mayor libertad en los rodajes de campo. El equipo usa las baterías tipo BP90 o similares. El anillo grande también dispone de un acoplamiento de barras de cámara para que pueda usarse como luz anular. Los anillos disponen de una serie de leds, de los cuales unos son blancos y otros rojos. Éstos ultimos nos permiten compensar los magenta y verdes que producen los leds blancos, ya que no olvidemos que la tecnología actual no genera leds con una colorimetría perfecta. Esto es algo que no existe por el momento. Podemos regular la intensidad de los leds blancos y de los rojos por separado, para cubrir un margen desde los 6.500K hasta los 4.500K. En el caso de que necesitemos 3.200K, tendremos que recurrir a un filtro CTB. Siempre se fabrican los leds con temperatura de color tipo día, ya que se pierde menos al filtrar para rebajar la temperatura de color que para subirla. Esto nos da siempre más rendimiento. El uso de estos leds rojos, nos permite tener un IRC superior a 90, cuando el IRC de un led blanco sin corregir es de 70.
IANILED de IANIRO de 6 y el de 7 leds
En este caso, se aplican todas las características del anterior en cuanto al alto rendimiento y la colorimetría, pero está pensado para servir de antorcha de mano, o como antorcha de cámara.
Dispone también de lentes intercambiables, filtro dicroico y difusor si se usa como antorcha. Y lógicamente se puede usar con batería (incluso la de la propia cámara), ya que su consumo está comprendido entre los 7 y 8W.
Proyector de leds FILLINI de Techpro. Marca filial de DEDOLIGHT
Esta antorcha dispone de 24 leds con un consumo total de 5W. Puede alimentarse con cuatro pilas o baterías tipo AA, o mediante batería externa. La autonomía es muy alta debido al poco consumo, pudiendo incluso tomar la corriente de la propia cámara. La temperatura de color es de 5.600K como es lo acostumbrado, y dispone de dimmer de 0 a 100%, de un filtro difusor y un CTB para conseguir los 3.200K. Da una luz suave y apaisada. Este tipo de aparatos suelen ser muy útiles en espacios pequeños, como armarios, coches etc. ya que no queman, dan mucha luz y apenas gastan.
Antorcha de leds de DEDOLIGHT: La LedZilla
Esta antorcha tiene la particularidad de ser una antorcha clásica, con sus palas, zoom, etc., que estamos acostumbrados a ver en las antorchas de tungsteno, pero a la que se la ha cambiado la lámpara de tungsteno por un led de alta potencia. Con esto lo que tenemos son las ventajas de las palas (filtro dicroico, filtro difusor de las antorchas clásicas), y las ventajas del led. Pero dispone de lente y haz de luz variable mediante un mecanismo que acerca y aleja el led de la lente (apertura progresiva de 4º hasta 56º) al igual que sus hermanos mayores. Lo que nos permite tener un gran control sobre la luz. La antorcha dispone de interruptor de encendido y apagado, dimmer de 0 al 100%. Y consume 8W. Disponiendo además de un mecanismo de anclaje que le permite salir del foco de la cámara para evitar esos brillos tan molestos.
LITEPAD de Rosco
Estos LitePad son paneles de metacrilato de diversos tamaños que pueden fabricarse según las dimensiones que necesite el cliente bajo pedido, con un grosor de tan sólo 8 mm. Existen dos versiones, la DL y la HO. La DL está más indicada para arquitectura, mientras que la HO está más indicada para fotografía, cine y vídeo porque da aproximadamente un 33 % más de luminosidad. Los LitePad DL dan 7000K mientras que los HO dan 6000K con la dominante verde corregida; su consumo es muy pequeño y depende del tamaño. La luz se genera en el borde del panel de metacrilato y se dirige hacia el centro; tiene un reflector en la base para que la luz salga uniformemente. Como el metacrilato está ranurado con la idea de difuminar la luz, se consigue una luz muy suave, a la que no hay que filtrar ni difuminar.
Hay varios tamaños de estos paneles:
•    7 x 15cm
•    15 x 15cm
•    15 x 30cm
•    30 x 30cm
•    30 x60cm
•    60x 60cm
•    Uno redondo de 7cm y
•    Uno redondo de 30cm.
Llevan fuente de alimentación incluida, y llevan accesorios co-mo el panel de abeja para di-reccionar la luz, dimmer, y accesorios para su-jetarlos por su periferia.

Entrevista con Jose Luis Flores

¿Qué valoración hacéis de la jornada de puertas abiertas?
La jornada de puertas abiertas, como sucede mayormente ha tenido una gran aceptación, tanto en Madrid como en Barcelona. La asistencia de profesionales ha sido muy alta, y han podido comprobar in situ las ventajas que ofrecen este tipo de aparatos. Es curioso como los profesionales que acuden a ver una demo concreta de un determinado producto, al final se interesan también por otros que no estaban pensados para mostrar ese día concreto. Esto significa, para nosotros, que disponemos de productos muy variados que cubren necesidades, a veces insospechadas, muy dispares, y que los profesionales nos van dando pistas de las necesidades que tienen. Hemos quedado bastante satisfechos con la asistencia, y sobre todo con el interés que han suscitado este tipo de productos. Esto nos anima a realizar más jornadas de este tipo para poder presentar otros muchos productos que están en lista de espera.
¿Qué ventajas tiene la iluminación LED sobre tradicional? ¿Qué diferencias hay en estos productos contra sus hermanos más tradicionales?
La luz tradicional lleva muchos años prestando sus servicios, y esto es porque tiene algunas ventajas, pero al mismo tiempo los led están apareciendo para intentar mejorar las desventajas que posee los aparatos de luz tradicionales. Para iluminar, a veces interesa una luz “dura” que salga de un imaginario punto virtual, como pasa con los fresnel y a veces necesitamos una luz suave, como pasa con los proyectores de fluorescencia. Pensemos que al igual que ocurre con la antorcha LedZilla de Dedolight, antes presentada, cualquier proyector de luz “dura” debe de poseer un punto luminoso no demasiado grande en comparación a la distancia a la que se va a iluminar. Si podemos controlar el haz, en cuanto a su apertura, y podemos controlar la intensidad y podemos cortar con unas palas, pero al mismo tiempo el consumo es mínimo, el calor generado es muy poco y reducimos el peso significativamente, habremos dado con el quid de la cuestión. Eso es lo que deberían ser los proyectores de leds. Ya que lo ideal es sustituir la lámpara de tungsteno o los tubos fluorescentes por leds. Es el ejemplo antes expuesto de la antorcha de Dedolight, la LedZilla. Se ha tomado una antorcha con todos sus accesorios y se ha sustituido la lámpara por un led virtualmente puntual.
Por tanto para la luz dura, lo ideal sería poder sustituir la lámpara por un led, o un array de leds, que asemejaran en tamaño al punto luminoso de la lámpara de tungsteno, y al no generar calor, pueden fabricarse de materiales más ligeros, y la lente no necesita ser de pirex, ni tan siquiera de cristal. Y dado el poco consumo podría llevar el dimmer incorporado y ser controlada por DMX o una señal similar. En el caso de los proyectores “Soft” lo ideal sería disponer de una superficie uniformemente luminosa, que nos genere una luz similar a la que nos daría una ventana en un día nublado. Esto se consigue haciendo un array de led sumamente pequeños y uniformemente distribuidos.
Como vemos todos son ventajas de los leds respecto a la luz tradicional, siempre que podamos controlar la luz como se hace con los tradicionales. Tenemos menos consumo, menos peso, menos calor, más autonomía. Otra cosa es, que actualmente, la tecnología no ha conseguido obtener leds con un IRC mayor de 70, pero esto puede corregirse con filtros, eso si, en detrimento del rendimiento. En un futuro no muy lejano estoy casi seguro de que se dispondrá de leds muy próximos a un IRC del 100 %, o si no es así, se combinarán varios tipos (como en el caso del IaniLed) para acercarse mucho a esa cifra que se da como la ideal.
En el caso de los productos presentados veamos en que aventajan a sus hermanos tradicionales.
En el caso del IANILED de 54W, podríamos compararlo con un cuarzo de 800W con filtro azul CTB. Como pueden ensamblarse a voluntad, es muy más versátil que un cuarzo de 800W, con la ventaja añadida de que el mayor puede usarse como luz anular para las ópticas de cámara. Por supuesto el poco consumo, la no necesidad de llevar lámparas de repuesto, la no dependencia de una toma de corriente, y la poca generación de calor. Y como no queman, pueden guardarse de inmediato una vez acabada la grabación.
Algo similar ocurre con los IANILED de 6 ó 7 leds. Son más pequeños que una antorcha similar, consumen menos puede ajustarse la temperatura de color, pueden regular la cantidad de luz sin perder la temperatura de color, consumen muchísimo menos, no funden las lámparas, y no queman.
Es el caso también de antorcha panorámica Fillini De Dedolight. Que no tiene equivalente, por ser apaisada, en un proyector de luz caliente para cámara.
En el caso de la antorcha LedZilla de Dedolight, todo son ventajas ya que disponemos de una antorcha clásica, con luz puntual, a la que se le ha sustituido la lámpara por un led. Por tanto la lámpara no se fundirá, el cuerpo puede ser de un  tipo especial de plástico, para reducir peso, no se calienta, consume muchísimo menos, puede alimentarse de la propia cámara, no quema y puede regularse desde 1 al 100 % sin perder por ello la temperatura de color.
Y por último los LITEPAD. No hay ningún proyector que de una superficie radiante tan uniforme en un grosor de 8mm. Ni que se pueda acercar tanto al objeto o persona a iluminar. Ni que pueda adoptar tantas formas diferentes (recordemos que se pueden fabricar bajo demanda). Además posee un precio increíblemente bajo. Como puede verse todo son ventajas, e incluso a veces, hasta en el precio. Dependiendo de la utilidad que queramos darle, podemos decantarnos por un tipo u otro de proyector.
¿Cuál está siendo la penetración de esta tecnología en el mercado?
Esta tecnología se va introduciendo lentamente, pero con firmeza en el mercado. Los precios van descendiendo, y lentamente se van aproximando a sus hermanos de tungsteno o de fluorescencia. Ya existen antorchas, y pequeños proyectores de leds que compiten perfectamente en el mercado con respecto a la tecnología antigua. Hay proyectores robotizados de leds, pantallas de leds, y nos faltan para rizar el rizo los proyectores de alta potencia tipo fresnel de 1kW en adelante, pero varios fabricantes ya están trabajando en el de 1kW. Cuando se consiga fabricar este tipo de proyectores a un precio razonable, sólo irán quedando los proyectores de muy alta potencia de tungsteno como los de 5, 10 y 20kW.
Pero ya existen y se están usando los proyectores de leds para iluminar estudios pequeños. Es lógico si pensamos, al igual que con la luz de fluorescencia, que ahorramos en consumo, en lámparas, en generación de calor, y por tanto en aire acondicionado. Y tal y como está subiendo el coste de la electricidad, es para pensárselo.

Caracol Televisión
Digital+ y el 3D