HomeActualidadProyecto HDVIPER, impulsado por la Fundación i2CAT

Proyecto HDVIPER, impulsado por la Fundación i2CAT

HDViper

El proyecto HDVIPER, impulsado por la Fundación i2CAT, ha presentado sus resultados en el Celtic Event 2009, evento organizado por el programa europeo de Investigación y Desarrollo Celtic, celebrado en París el 11 y 12 de marzo de 2009. Se trata de una plataforma abierta y escalable de videoconferencia en alta definición (HD) basada en una nueva aplicación llamada Snake, que permitirá un servicio fiable para los usuarios y para los operadores.
La aplicación está basada en la Arquitectura Orientada a Servicios (SOA), que define el uso de éstos para dar soporte a los requerimientos de software del usuario. En ella, los diferentes nodos de la red hacen disponibles sus recursos como servicios independientes a los que se tiene acceso de un modo estandarizado, sin conocimiento de su implementación subyacente. A través de esta arquitectura, se podrá acceder a servicios multimedia, de control y de red.
La Fundación, coordinadora técnica del consorcio europeo del proyecto, ha sido la responsable de la implantación del núcleo de la plataforma de multivideoconferencia (MCU, Multipoint Control Unit). Esta nueva plataforma se aprovechará de las nuevas tecnologías de acceso (FTTx, VDSL y ADSL+) para desarrollar una videoconferencia en alta definición adaptable a diferentes mercados.
Según ha asegurado Flaminio Minerva, coordinador del Clúster Audiovisual de la Fundación i2CAT, “en la fase actual del proyecto se están desarrollando prototipos para probarlos en diferentes escenarios: el residencial, el sector de sanidad y e-salud, el sector empresarial y el e-learning”. El impacto esperado del proyecto es la “expansión del mercado de la videoconferencia, promoviendo así el papel de Europa y, concretamente, de España como líderes tecnológicos en servicios de videoconferencia HD sobre Internet”, ha añadido. El protagonismo español en el consorcio de este proyecto es importante, puesto que, además de la Fundación i2CAT, participan Telefónica I+D, Alcatel-Lucent España y Androme Ibérica.
Asimismo, la Fundación i2CAT presentó en el Celtic Event otro de sus proyectos europeos más representativos: DRMSolution NG, que aportará una solución de interoperabilidad y convergencia de las diferentes tecnologías DRM existentes en el mercado. En él se desarrolla un sistema P2P híbrido fijo-móvil de superdistribución, “alineado con los intereses actuales de los operadores de telecomunicaciones, que buscan ofrecer servicios con fuerte demanda de los usuarios, sin que este acceso masivo colapse su infraestructura de red”, tal y como ha afirmado Minerva. “El proyecto permitirá al usuario utilizar sus contenidos protegidos en múltiples dispositivos, disfrutando de este modo en el PC del contenido descargado en su teléfono móvil, así como vincular los derechos de uso a la identidad del usuario, no al dispositivo, y comprar derechos de uso para otro usuario”, ha agregado. En este proyecto participan, a nivel español, Telefónica I+D, Telefónica Móviles y la Fundación i2CAT.
HDVIPER y DRMSolution NG se desarrollan en colaboración con el grupo de investigación mediaENTEL-BAMPLA de la Universitat Politècnica de Catalunya y están parcialmente financiados por el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio.

Christophe Darras, n
Vilau presente en la