Hispasat proporcionará datos y conexión satelital para el proyecto Motor Verde de la Fundación Repsol

Hispasat ha firmado recientemente una asociación con la Fundación Repsol para fomentar la reforestación y compensar la emisión de CO2. La asociación dará vida a proyectos de tecnología avanzada para solventar estos problemas de nuestro tiempo. La firma ha contado con la participación de Jordi Hereu, presidente de HISPASAT; Antonio Brufau, presidente de Repsol; y Enrique Enciso, presidente de Grupo Sylvestris. La asociación se encuadra en el proyecto Motor Verde de la Fundación Repsol que prevé reforestar 70.000 hectáreas de terreno en los próximos 5-7 años con la captura de 16 millones de toneladas de CO2 en España.
Hispasat pondrá la tecnología satelital lo que garantiza una conectividad universal, eficiente y continua y permitirá desarrollo de soluciones orientadas a controlar el crecimiento de los bosques y certificar la cantidad de carbono absorbido por los árboles a lo largo de los años. Las soluciones de Hispasat incluirán imágenes de observación de la Tierra en alta resolución y soluciones de Internet de las cosas (IoT) cuyos sensores transmiten vía satélite la información recogida, así como big data, blockchain e inteligencia artificial para el análisis y procesamiento de los datos.
El presidente de Hispasat, Jordi Hereu, ha señalado que el satélite es la herramienta idónea para proporcionar una conectividad eficiente y universal que garantice un control y seguimiento preciso de estos nuevos bosques. “Estamos muy orgullosos de poder participar junto a la Fundación Repsol y el Grupo Sylvestris en una iniciativa de tanto calado para el desarrollo sostenible de nuestro país como Motor Verde; un proyecto que nos permitirá combinar aplicaciones por satélite de gran componente innovador que podrán desplegarse en cualquier punto bajo nuestra huella de cobertura”, afirmó Hereu.
El acuerdo también persigue acelerar Motor Verde y para ello se contempla la posibilidad de extender el proyecto a nuevos mercados, así como aplicar nuevas fórmulas de crecimiento dentro del territorio nacional. Asimismo, abarca el impulso del crecimiento del mercado voluntario de carbono mediante la aplicación de metodologías que mejorarán la eficiencia de los proyectos de compensación de emisiones a través de reforestaciones a gran escala.