HomeActualidadHispasat demuestra la viabilidad de burbujas de conectividad satelital sobre apoyos de alta tensión

Hispasat demuestra la viabilidad de burbujas de conectividad satelital sobre apoyos de alta tensión

Hispasat refuerza su presencia en Latinoamérica con la gestión y transporte de señales para Media Networks

El pueblo madrileño de Galapagar ha sido protagonista de un experimento para abordar una de las posibles soluciones con las que acabar con la brecha digital en entornos rurales. El Grupo Red Eléctrica, a través de Hispasat; Red Eléctrica de España, el operador y transportista del sistema eléctrico; y Elewit, la plataforma del Grupo, ha desarrollado dicho experimento en la subestación de la Red Eléctrica de este pueblo de la sierra madrileña.

El proyecto ha tenido una duración de tres meses y ha consistido en demostrar la viabilidad del uso de infraestructura eléctrica de alta tensión para proporcionar conectividad satelital y extender cobertura celular y banda ancha. El experimento ha afirmado el correcto funcionamiento de los terminales satelitales en un entorno electromagnético tan singular como el de los apoyos de alta tensión. Además, ha verificado que la generación de electricidad fotovoltaica aislada proveniente de paneles solares puede ser una fuente de alimentación correcta para dichos terminales.

Gracias a ello se ha demostrado que pueden instalarse terminales satelitales en los apoyos de alta tensión de Red Eléctrica para desplegar burbujas de conectividad en entornos rurales que contribuyan a reducir la brecha digital e implementar soluciones ligadas a su actividad, como el control de cultivos y ganados o la prevención de incendios. Tras estas conclusiones, ya se está trabajando en la definición de un nuevo piloto encaminado a analizar la viabilidad de este mismo modelo para crear burbujas 4G/5G vía satélite en apoyos de alta tensión.

VSN cataloga el cont
El IES Luis Buñuel