HISPASAT presenta su satélite H36W-1

HISPASAT ha presentado en su sede de Madrid su satélite Hispasat 36W-1 (H36W-1), que será puesto en órbita el próximo 27 de enero por medio de un vehículo Soyuz desde las instalaciones del Puerto Espacial Europeo en Kourou (Guayana Francesa). El acto ha contado con la participación de Elena Pisonero, presidenta de HISPASAT; Juan Carlos Cortés, director de Programas Internacionales del CDTI (Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial); y Xavier Lobao, jefe de división de Futuros Proyectos de Telecomunicaciones de la Agencia Espacial Europea (ESA).
El Hispasat 36W-1, que ya se encuentra en Kourou, embarca 20 transpondedores en banda Ku y capacidad adicional de hasta 3 transpondedores en banda Ka sobre la Península Ibérica y Canarias. Inaugurará la posición orbital de 36º Oeste, aportando a la flota de HISPASAT nuevas coberturas optimizadas en Sudamérica, Europa y las Islas Canarias. Se trata, además, del primer satélite construido sobre la plataforma SmallGEO, que han desarrollado de forma conjunta la ESA y el fabricante alemán OHB System AG.
El diseño de esta plataforma permite una sustancial reducción en masa del satélite gracias al uso de propulsión eléctrica durante toda su vida útil, con el consiguiente ahorro en costes de lanzamiento y manteniendo los requisitos para servicios de telecomunicaciones, afirma la compañía. Asimismo, el Hispasat 36W-1 cuenta con la carga útil regenerativa RedSAT, constituida por un procesador y una antena activa de haces reconfigurables.
La presidenta de HISPASAT, Elena Pisonero, afirma: “Con el desarrollo de este nuevo satélite, HISPASAT se sitúa a la cabeza de las iniciativas para la explotación de cargas útiles de comunicaciones innovadoras, con las que será posible ofrecer destacados servicios de comunicaciones. Daremos soporte a nuestros clientes en el ámbito de las plataformas de Televisión Directa al Hogar (DTH) y en la televisión en Alta y Ultra Alta Definición, y proporcionaremos servicios de banda ancha más eficientes gracias a la capacidad en banda Ka que el satélite lleva embarcada”.