IBC 2010, más industria que nunca
Como todos los años, el equipo de TM Broadcast se desplazó a la feria de Ámsterdam para ofrecer a sus lectores la información más esencial e interesante de la feria. Por la cantidad de datos recabados vamos a ofrecer la información en dos entregas.
Roland
Roland Group presentó cuatro novedades en Ámsterdam, el mezclador multiformato V1600HD, el mezclador M300, un swicher/ multiviewr bajo la denominación MVS12, y por último, un interfaz que abre los equipos Roland a los entornos MADI. Es la primera vez que Roland acude a IBC como marca única ya que las denominaciones Edirol y RSG han desaparecido para unificarse todo en el portafolio de productos bajo la denominación Roland. Los equipos son los mismos cuyos prototipos se presentaron hace unos meses en Madrid, y estarán en distribución comercial en octubre de 2010.
Como tope de gama se presentó el V1600HD, un mezclador con capacidad de conversión up-down-cross y diferentes tipologías de conexión que van desde el coaxial hasta el DVI. Es interesante recalcar que el equipo es remoteable por tecnología MIDI tanto a nivel audio como a nivel de contenidos. Se puede instalar un servidor externo con vídeos para la producción de forma que manteniendo pulsado el botón correspondiente estos se van lanzando automáticamente, vimos una demostración de esto en el stand y nos pareció una operación sencilla. Este mezclador dispone de un total de 8 entradas HD-SDI, 2 RGB/Componentes, 2 HDMI/DVI, 2 en video compuesto, y 2 Svideo, además de imagen fija o background. Aunque nos comentaron que el precio no está totalmente fijado sí que nos dieron una estimación de 15.000 euros.
Newtek
En IBC se presentaba el nuevo modelo de TriCaster que nace bajo la denominación TCXD850. Ya no se trata de un producto tan portable como el TCXD300 sino que hablamos de un equipo enracable, de mayores prestaciones y por lo tanto mayor peso. Dispone de 8 entradas HD-SDI y continua con la misma filosofía que sus hermanos menores, es mezclador de vídeo, lleva multiviwer incorporado, incorpora 2 discos duros DDR que permiten tanto grabar como reproducir, lleva una tituladora interactiva que en el TCDX850 permite animaciones. Al igual que sus hermanos menores incorpora streaming IP ya sea Flash o Windows Media. Al tratarse de un equipo destinado a rack la fisonomía ha cambiado, posee doble fuente redundante y el conexionado ha pasado a la trasera del mismo. La capacidad de los discos internos es de 3Tb y es ampliable.
Aunque no se trata de una novedad, otro de los equipos que vimos en el stand de Newtek es 3Play, un sistema portable en HD para slow motion con 3 entradas. El funcionamiento es simple, 3Play graba 3 ángulos de cámara de manera constante y los reproduce a velocidad variable con dos modos de funcionamiento, o entrega 3 señales de forma que es el mezclador el que decide que cámaras pincha en la repetición ó, entrega una señal de forma que el operador del equipo es el que pincha una u otra cámara. El precio ronda los 20.000 euros. También se presentaba la décima versión de Lightwave, el software de animación, modelado, y renderización 3D.
SAPEC
Para SAPEC, IBC es una feria fundamental para cualquier empresa que desarrolle tecnología y quiera proyección al extranjero. Para la empresa afincada en Madrid las ventas internacionales han pasado del 7% al 18% y cuentan con mucha presencia en Latinoamérica y Europa. Como novedades pudimos ver en su stand una solución de codificación H.264 4:2:2 para contribuciones, y una herramienta gráfica de desarrollo propio para interconectar codificadores y decodificadores de una forma sencilla. El interfaz, de filosofía drag and drop, se encarga de hacer todos los direccionamientos y operaciones necesarias de configuración para interconectar los equipos sin que el operador tenga hacer nada más. También se presentaba la nueva versión del codificador Sivac que se vuelve más eficiente, de forma que necesita hasta un 12% de ancho de banda menos que la anterior versión para conseguir la misma calidad de vídeo.
Tedial
Con Rafael Dubois, nuevo Director Comercial, estuvimos hablando sobre la actualidad de Tedial. Nos comentó que para ellos este IBC era muy importante porque la intención de la empresa es la de tener mayor proyección en el mercado internacional: “Tenemos un producto maduro y probado en plenitud que ha triunfado en España y Latinoamérica, está listo para venderlo más allá de los mercados tradicionales. Tenemos 50 instalaciones y entre ellas ya aparecen lugares como Rumanía o Bulgaria, acabamos de cerrar el pedido de Oman TV y hemos firmado un contrato con TRT, que es la televisión nacional de Turquía”, apuntó Dubois.
Las novedades de Tedial se centran en una mayor conectividad. Se está lanzando Avid Gateway que es un interface para transferencias entre sistemas y equipos Avid. Es compatible con diferentes versiones de forma que el flujo de trabajo no se ve afectado. También se presentaba P2P, una aplicación que maneja la transferencia de archivos audiovisuales de gran envergadura a través de red. Está pensado para trabajar con equipos de terceros o equipos remotos donde la red tiene problemas de latencia y no es de alta disponibilidad. Este sistema hace un puente con un algoritmo de última generación para que no haya pérdida de datos ni parones en las transferencias.
EVS
Según sus responsables, este ha sido un muy buen año para EVS gracias a la implicación y la presencia de la compañía en dos eventos de gran calado como lo fueron los Juegos Olímpicos de Invierno, y la Copa del Mundo de Suráfrica, aparte de otros eventos más pequeños donde también han tenido presencia. Si hay que recalcar algo de EVS en este IBC, es la tendencia clara de apertura que han tomado como estrategia, los proyectos importantes en los que se han involucrado a futuro están más centrados en la digitalización de estudios de televisión de broadcasters como puede ser Sky News, donde están haciendo una instalación en HD. Para Sebastien Verlaine esta tendencia es muy positiva: “Estamos recibiendo más en este momento por proyectos no vinculados a unidades Móviles o deportes, esto es una buena noticia porque significa que los esfuerzos que hemos hecho en los últimos años para que nuestros productos se integren con otros sistemas han funcionado. Estamos abiertos a trabajar con postproducciones y sistemas de news como Avid, Quantel o Final Cut Pro; sistemas MAM como Dalet o Ardome, etc. Con esto queremos tener más oportunidades de negocio”.
Aparte de sus nuevas estrategias, EVS presentaba varios equipos en Ámsterdam de los cuales destacamos el servidor dedicado a superslowmotion en 3D, y una nueva línea de grafismo que se ha integrado en los remotos de los servidores destinados a deportes, de forma que el mismo operador que lanza las repeticiones se encarga de integrar los gráficos en las imágenes. Este producto destinado a la reducción de costes se encuentra disponible actualmente para fútbol pero se va a adaptar también a otros deportes. En esta línea de productos para grafismo queremos destacar el GX, un servidor de una unidad de rack integra grafismo de fuentes externas en señales en vivo de Alta Definición.
Sony
El gigante nipón, como no podía ser de otra manera, presentó numerosas soluciones y prototipos en IBC 2010. Dentro de las iniciativas para reforzar la línea de productos de captación en 35 mm, vimos varias novedades que incluyen la adición de nuevas funciones a la cámara F35, el comienzo de la distribución del camcorder SRW-9000PL y el compromiso de suministrar una actualización de 35 mm para camcorder SRW-9000. En la rueda de prensa pudimos ver el prototipo en fase de desarrollo de un camcorder profesional de 35 mm de menor coste orientado a profesionales que trabajen con presupuestos ajustados. Para Olivier Bovis, responsable del área de medios audiovisuales de Sony Profesional en Europa, “IBC es la plataforma perfecta para demostrar el compromiso de Sony de ofrecer una línea cada vez más amplia de cámaras de 35 mm. La necesidad de las productoras y cadenas de televisión de diferenciarse de sus competidoras y explorar nuevas posibilidades creativas ha dado lugar a mayor demanda de productos que permitan producir contenidos con un look cinematográfico”. En la línea XDCAM HD422 se presentó el modelo PMW-500, equipado con tres sensores de imagen Power HAD FX CCD de 2/3” con posibilidad de grabar imágenes HD de 1080 y 720 a 50 Mb/s. “Los clientes vienen solicitando desde hace algún tiempo un camcorder de memoria XDCAM HD422 paralelo al camcorder PDW-700 con Professional Disc. Así que estamos contentos de presentar el PMW-500 en IBC”, nos comentó Richard Brooking. El PMW-500 dispone de dos ranuras para grabar en tarjeta de memoria SxS. Se añade al catálogo una nueva tarjeta con capacidad de 64 GB (SBS-64G1A), capaz de grabar dos horas de material en modo MXF a HD422 50 Mbps, o más de cuatro horas de material, y con una velocidad de transferencia optimizada de 1,2 Gbps (SBS-32G1A y SBS-64G1A).
En Ámsterdam se presentó la última actualización del software de edición no lineal de audio y vídeo, Vegas Pro 10. Esta aplicación proporciona flujos de trabajo de ingesta, edición y entrega de audio y vídeo aptos para una amplia variedad de producciones profesionales. Entre las nuevas funciones de las versiones de 32 y 64 bits de Vegas Pro, se incluyen herramientas de edición en formato 3D estereoscópico, la mejora de la función de subtítulos, mayor variedad de efectos de vídeo y la introducción de efectos de audio, así como diferentes mejoras en los flujos de trabajo y en la interfaz de usuario.
Y para terminar queríamos recalcar el compromiso de Sony con la producción 3D con la presentación del prototipo AG-3DA1, una cámara ENG de hombro de un solo cuerpo y dos lentes paralelas.
VCI
Muchas novedades de las marcas representadas por VCI vimos en IBC, entre ellas destacan las siguientes:
– Angenieux presentó el nuevo angular 14x y un paquete de «Optimos DP 3D ready» con montura PL emparejados en fábrica para optimizar grabación en 3D estéreo.
– Arri ha añadido sistema de control remoto (WRS) y sistema de datos de lente (LDS) a la cámara Alexa Plux, así como sincronización de objetivos para 3D estéreo. Respecto a iluminación, hay que destacar la nueva gama de proyectores «cuarzo» Arrilite y la presentación de un prototipo de proyector LED con enfoque.
– Chrosziel, aprovechó IBC para anunciar la distribución internacional de las lentes Cine-Xenar para cámaras DSLR, y en la gama Cinec los juegos de objetivos para cámaras RED y Alexa.
– PAG presentó un cargador en formato rack de 19″ y la batería L95e Snap-On compatible con cargador Anton Bauer..
– Polecam incorpora las lentes super angulares Theia.
– Transvideo enseñó los monitores CineMonitorHD Evolution de 6″ y 8″ con entrada HDMI. El monitor CineMonitorHD 3DView de 10″ con sincronizador embebido, y el monitor CineMonitor HD RF que incluye el enlace HD..
– Zeiss amplía la gama de lentes Compact Prime CP2 con montura intercambiable.
La impresión de la feria que nos transmite VCI es de un IBC prácticamente más grande que nunca, en el que los fabricantes (al menos los más fuertes) se están recuperando del desastre del año pasado y han invertido en desarrollo de nuevos equipos con gran acierto la mayoría de ellos.”Estamos en una recuperación lenta pero continuada especialmente en el tercer trimestre. Y todo apunta a que se mantendrá si no aumentará sensiblemente en el último. Por tanto, la visión es que después de un reajuste importante, las empresas se plantean continuar realizando inversiones y atender las nuevas y cambiantes oportunidades de negocio”, nos comentó Jesús Fernandez.
Hamlet
Acudimos a este fabricante con su distribuidor en España, DVD (Difusión Video Digital). Hamlet aprovechó la feria para anunciar que los problemas del software de su monitor forma de onda para 3D estereoscópico han quedado solucionados. Y como nuevo producto nos centramos en dos equipos. Por una parte tenemos el DS9000 que se empezará a vender a final de año, se trata de un sistema multientrada en tiempo real donde se pueden analizar hasta 4 señales por módulo de forma simultánea. Es un equipo destinado a centros de contribución, cabeceras de televisión, o unidades móviles donde es necesario analizar varias señales de forma simultánea ya sea en SD o HD.
El otro equipo es el Vidscope-HD, un sistema de análisis de vídeo y audio automático que detecta los problemas que tiene la señal. Dispone de un disco duro interno de forma que puede trabajar sobre transferencia de archivos o sobre señal que de vídeo que le llegue en tiempo real. Una vez realizado el análisis realiza un informe del contenido con los problemas encontrados, ya sean cambios de ARC, de niveles, incoherencias, etc.
IDX
También fuimos al stand de IDX de la mano de Jose María Pérez de DVD. El primer equipo que vimos es un sistema de transmisión para directos, un enlace portátil de vídeo a través de línea telefónica móvil en tiempo real. La electrónica está encastrada dentro una maleta Peli adaptada, con todas las conexiones necesarias. “Con este quipo se hizo el seguimiento de la llama Olímpica hasta Canadá, la señal estaba siempre disponible para pincharla en cualquier momento sin la necesidad de usar un helicóptero junto con una Unidad Móvil como suele ser habitual en estos casos”, nos comentó Pérez. El equipo trabaja con varias señales de teléfono de tecnología 3G preferiblemente, y se recomienda una selección de distintos operadores para aprovechar los anchos de banda y evitar cuellos de botella (puede llevar hasta 10 tarjetas SIM). De esta forma el sistema envía más paquetes por un sitio u otro según las latencias de los enlaces, un dato a destacar es que el retardo de transmisión es muy bajo, tan solo de de 1 segundo. La otra parte del sistema es un servidor que debe de estar instalado en la base donde se quieren recibir las imágenes. Funciona tanto en SD como en HD en los formatos más populares y se puede alimentar por baterías.
Otro equipo de nuevo cuño es Ambrado, un conversor de SDI a HD en tiempo real que no es exactamente un up converter al uso porque no dobla líneas, hace la conversión con un software de interpolación. Funciona analizando todos los pixeles uno a uno y reconstruye la información de forma se gana en nitidez.
Wtvision
Respecto a su producto tradicional, Wtvision nos enseñó una nueva aplicación destinada al grafismo de partidos de fútbol en directo, han pasado de trabajar en Visual Basic a hacerlo con Scripting. Con este cambio se persigue mayor agilidad en la aplicación y personalización del sistema a cada cliente, el sistema actual es mucho más dinámico que el anterior. Los responsables de la compañía nos comentaron que también quieren abrirse y aunque el fútbol es su negocio principal, han desarrollado todo para poder trabajar con 40 deportes diferentes. Y no solo eso, también han empezado a atacar el mercado de concursos para televisión, ya lo hacen en TV3 y en Cuatro y quieren ampliar la experiencia. También vimos una aplicación para Play Out que gestiona el canal 24 horas, tanto a nivel vídeos cómo gráficos. Aunque Wtvision presentó el sistema con un servidor propio, puede conectarse a otros externos como Omnenon.
Kroma Telecom
Kroma Telecom llevó a IBC un nuevo monitor de referencia con calidad como para estar instalado en puestos CCU o postproducciones de alto nivel. En este momento el producto se encuentra instalado en determinados clientes de Kroma donde se está realizando una evaluación previa a su lanzamiento definitivo. Además, se presentó todo lo que se llevó a NAB con el añadido del software de gestión de la gama de QuadSplit que se encuentra totalmente terminado y operativo, en este todo es configurable de forma que cada cliente puede adaptar las alarmas y lo que ocurre con ellas, a sus necesidades. También se ha presentado una petaca WiFi inalámbrica con control integrado, es un pequeño panel de intercom desde el que se puede actuar sobre puntos de cruce, o mapeados. Hicimos una prueba con el equipo en el propio stand y podemos decir de forma objetiva que nos sorprendió la calidad de la comunicación. “El resto de novedades que estamos cocinando ahora se presentarán en el NAB del año que viene. Queremos sacar nuevas series de terminales de intercom y algún monitor nuevo, no puedo decir más. Veo este IBC mejor que el del año pasado, se nota menos gente de Latinoamérica y más europeo. Además han vuelto empresas españolas de tamaño medio y pequeño que desaparecieron en 2009,” nos comentó Iván Olmeda.
SM Data
Para Jordi Sabiol, IBC es una reunión imprescindible de toda la industria, “Mi opinión personal es que hay que venir todos los años. He estado visitando proveedores, clientes, y viendo nueva tecnología. Se constata que hay verdadera pasión por el 3D, lo cual es fabuloso porque estamos metidos en un proyecto con un servidor de cine digital orientado a esa tecnología. La llegada de nuevos desarrollos que simplifican la operación y la introducción de pantallas en casas creo que va a originar que se pierda el miedo a producir contenidos estereoscópicos. Esto es una buena noticia para todos porque los mercados deben evolucionar y sin duda por esa dirección van a venir muchas alegrías para la industria. Algo que me gustaría recalcar es que hay grandes fabricantes que el año pasado no estaban y este año si que exponen en IBC, y eso es positivo porque quiere decir que la industria está aquí y apuesta por el futuro”.
Hispasat
El grupo Hispasat lleva más de 10 años asistiendo a IBC y es para ellos una cita obligatoria del mercado europeo ya que acuden todos sus clientes del viejo continente. Se ha aprovechado la feria este año para presentar el próximo e inminente lanzamiento del nuevo satélite Hispasat 1E, que ocurrirá a finales de año o comienzos de 2011. El nuevo 1E es la suplencia del 1C y tendrá cobertura en Europa y América, va a ir en la posición orbital 30ºW donde se permiten las conexiones bidireccionales entre España y Latinoamérica, y Portugal y Brasil sobre todo. Hispasat también nos habló del buen resultado que está teniendo Amazonas-2, lanzado hace 11 meses y ya plenamente operativo y con una ocupación alta gracias a Hispamar, la oficina que tiene la empresa en Brasil y que controla los Amazonas 1, 2, y el futuro 3 que está en construcción en Estados Unidos.
Rhode & Swarz
Respecto a Broadcast, en Rhode & Swarz destacaban por encima de todo la gama de generadores y medidores de DVB-T2. Analizadores espectro y además, analizadores de televisión que permiten comprobar en profundidad el estándar de televisión, y por ende, descubrir errores que un analizador de espectro no puede ver. El equipo que en generación de test incluye más novedades es el SCU, que incluye la versión definitiva para DVB-T2 y soporta todos los perfiles del mismo como el Multi-PLP o el MISO. Y en la parte de análisis está el ETL que es el equipo que, como el SCU, soportará todo el estándar. La versión que se comercializa en la actualidad está limitada a Single-PLP y todavía no incluye MISO, la versión definitiva llegará en breve. En lo que se refiere a banda base se ha presentado un generador multistandar para toda la banda tanto en señales profesionales como otras para entornos más comerciales, en este último caso comentamos a modo de curiosidad que este equipo puede reproducir un Transport Stream HDMI 1.4 para 3D. Y para finalizar, queremos hacer mención a una nueva gama de producto de coste contenido que permiten que el operador despliegue una gran cantidad de unidades en su red para hacer una monitorización, son los DVMS-1 y DVMS-4, que sirven tanto para DVB-T cómo DVB-S2 y también tienen entrada en banda base.
RIEDEL
Riedel y la Red Bull Air Race han sido galardonadas con el Premio a la Innovación de este año en el IBC de Amsterdam. El jurado internacional le otorgó el “Content Creation Award” por su utilización de la distribución basada en fibra de toda la comunicación y contenidos de audio y vídeo HD a través de la tecnología MediorNet de Riedel. El proveedor de la producción broadcast SIVision Outside Broadcast y West4Media Production también está involucrado en este proyecto a gran escala. “La Red Bull Race es uno de nuestros proyectos más prestigiosos y tecnológicamente avanzados. Estamos orgullosos de que nuestro trabajo sea reconocido por el IBC. Me gustaría agradecer al IBC y a todo el equipo su esfuerzo para hacer posible este proyecto”, afirmó Thomas Riedel, Director General de Riedel Communications.
Canon
Con Antonio Pequeño estuvimos repasando las novedades de Canon en el enorme stand que tenían montado en IBC. Empezamos por una conexión inalámbrica de los mandos de zoom y de foco, se transmite la señal a un receptor que mueve los servos de zoom y foco de la óptica, es un producto orientado a grúas, ubicaciones especiales, o estereoscopía (se pueden poner dos receptores colgando de un mismo transmisor). El equipo tiene un alcance garantizado de 10 metros aunque puede llegar a 20 metros dependiendo de las circunstancias.
Se presentó en Ámsterdam el autoenfoque para la gama de objetivos de caja, algo que ya tenía incorporado el 100x. Canon está promocionando este tipo de caja para aplicaciones de estudio donde han detectado una tendencia clara a incluir esta herramienta.
Como no podía ser de otra manera, también vimos una solución para 3D estereoscópico en este stand. Se trata de un programa que corrige las diferencias de tracking que pueden tener dos ópticas, porque aunque dos ópticas sean del mismo modelo exacto no es posible fabricarlas totalmente igual. Todo se fabrica dentro de unas tolerancias y esas pequeñas diferencias afectan al trabajo estereoscópico, porque el margen de error es menor que el de las tolerancias entre ópticas. Si tenemos dos tomas y una tiene un cuadro visual diferente al otro el cerebro no lo admite y es cuando aparecen dolores de cabeza, etc. Por este motivo Canon ha diseñado un software especial que condiciona los mandos de zoom y enfoque para que corrijan ese error de tracking de forma que las ópticas tengan siempre el mismo encuadre.”Realmente hemos obtenido una gran experiencia en el mundial de fútbol, hemos tenido del orden de 8 equipos haciendo tomas en HD estéreo y transmitiendo”, nos comentó Pequeño.
También se presentó un estabilizador óptico no electrónico formado por dos elementos ópticos que forman una “V” dentro de un líquido de alto nivel de refracción. De forma que si se varia la posición o el ángulo que forman ambos elementos se varía el ángulo de refracción, hay un sensor que detecta la amplitud y la frecuencia del movimiento y actúa mecánicamente sobre estas dos lentes para corregir la vibración en tiempo real a base de modificar el ángulo entre esos dos elementos. Como decíamos, es totalmente óptico no hay manejo de pixeles ni electrónica y por lo tanto no hay pérdida de calidad. Se puede estabilizar solo en vertical o además en horizontal, esto es así porque al estabilizar en horizontal se produce un efecto de acolchado que puede resultar molesto al hacer panorámicas ágiles. También se puede graduar la magnitud de la corrección.
En cuanto a ópticas, la novedad es la gama de 1/3 de pulgada que va a empezar a comercializar Canon, esto es así por el crecimiento del mercado de este tipo de cámaras con la que se están haciendo mucho tipo de producciones, se ha lanzado un 17x para cubrir esa demanda creciente.
Rekord Broadcast
Con Jesús Coronel estuvimos hablando sobre Rekord Broadcast, su nueva empresa, “Sigo dedicándome a la distribución. He pactado con grandes empresas para trabajar con ellos como pequeño mayorista. Acabo de cerrar también con Percon un acuerdo para llevar la distribución de la franja central que va desde Extremadura hasta Valencia, también he cerrado un acuerdo similar con Broadcast Video Tecnology para la distribución entre Madrid y Levante. Aunque hemos arrancado en medio de la crisis hemos tenido un buen verano y esperamos tener un buen fin de año por las sensaciones que vamos percibiendo, la idea que tenemos es la de no incorporar muchas marcas, queremos crecer poco a poco”.