HomeInstalacionesInteralmería Televisión: Una cadena modesta en constante renovación

Interalmería Televisión: Una cadena modesta en constante renovación

Una de las DSNG de Interalmería

Con una trayectoria de más de 10 años, Interalmería Televisión ha seguido un camino marcado por la innovación tecnológica. Más allá de las propias limitaciones que ofrecen las actuales concesiones de frecuencias de TDT, la emisora local de la ciudad de Almería encuentra en Internet una importante vía de salida en la que poder emitir en alta definición y ofrecer a sus espectadores un primer vistazo a lo que es uno de sus principales proyectos de futuro: una plataforma OTT con la que hacer accesible su gran producción propia. Conversamos con Francisco Javier Pérez Ortega, Jefe Técnico, para emprender un recorrido por la evolución de la cadena.

Por Sergio Julián

Interalmería Televisión dio sus primeros pasos entre finales de 2005 y comienzos de 2006 bajo iniciativa del gobierno municipal. Tras barajar distintos proyectos y tras el concurso público correspondiente, el primer equipamiento llegó a finales de 2006, cuando nuestro interlocutor se incorporó al ente para comenzar a preparar la primera emisión, que llegaría el día de reyes de 2007. Como él mismo nos comenta, no tuvo capacidad de decisión en aquel momento, ya que “técnicamente todo estaba decidido y se configuró por similitudes de lo que habían hecho en otras cadenas de Andalucía”.

Para el estreno, se usó una unidad móvil, se habilitó una pequeña sala y, desde ahí, se hicieron “cabeceras y una serie de reportajes de Almería”. Un mes después se dispusieron unos ordenadores, que gestionarían una continuidad a la que todo llegaría grabado. El grueso vino cuando, tres meses después, el equipo de la extinta Promovisa configuró al completo la televisión y la unidad móvil propia. A consecuencia de ello, Interalmería Televisión ya pudo hacer  programas informativos “casi en directo”. En semana santa de 2007 se comenzaron a emitir estos formatos en vivo, complementados por un plató virtual de tecnología de Brainstorm “con el que seguimos actualmente” y que es “completamente robotizado”. “Esos serían los inicios hasta que empezamos a andar, los primeros pasos”, apunta Francisco sobre su casa, que por aquel entonces emitía en 4:3, SD y audio por separado, con cámaras Sony en la unidad móvil y Panasonic en los platós.

En la actualidad, la televisión está consolidada. Su alcance es de ámbito municipal, abarcando todos los barrios de la localidad andaluza. No obstante, también se cubren algunos pueblos cercanos, dado que la emisora se sitúa en Sierra Alhamilla.

Platós de Interalmería TV

PLATÓS

Desde sus orígenes, Interalmería Televisión depositó su confianza en los sistemas de cámaras robotizadas, los cuales se emplean en plató, ubicado en un edificio que fue construido para los Juegos del Mediterráneo y que se sitúa a 20 kilómetros del centro de la ciudad. No es grande, pero está aprovechado al máximo: “El plató es de unos 65 metros cuadrados, aproximadamente, relativamente pequeño para todas las cosas que hacemos. Su singularidad estriba en el hecho de tener una zona/set virtual muy versátil que comparte con un plató real. Las cuatro PTZ se sitúan en un punto estratégico para poder ser usadas en ambos espacios.

Francisco nos explica el motivo por el que se decidió implementar estos dispositivos controlados a distancia: “No queríamos una figura de cámara de plató, sino de persona multimedia: es decir, un solo operador de cámara controla a través del remoto todas las cámaras de plató, además este operador asume otras funciones como las de montador, lanzador de VTR o técnico de sonido, más que cámara, ese perfil es el de “operador técnico multimedia”, necesario en una televisión como la nuestra. La instalación de realización, motivada en parte por esa multidisciplinariedad, es muy “abierta”: “En una misma línea de realización tienes a 2-3 personas: un realizador y mezclador, un operador de cámara a la derecha y un lanzador en la parte izquierda. El prompter va automatizado y, detrás, tendríamos al técnico de sonido y continuidad, todo en la misma sala”. Esto permite el intercambio de los perfiles multidisciplinares y favorece la comunicación entre ellos: “Así no tuvimos que poner intercoms de una sala a otra”.

En cuanto al espacio virtual, con tecnología Brainstorm, Francisco utiliza platós en 3D cuyos decorados son diseñados por la propia empresa y que, a posteriori, son adaptados a sus necesidades: “Bajo esa dinámica vamos haciendo diferentes programas: hay uno que es tipo magacín, otro es una tertulia, otro es de salud, otro de semana santa, agricultura, carnaval… en definitiva, diversidad de contenidos en un mismo espacio, con la ventaja que proporciona el virtual, que transforma y adapta el decorado a la temática del programa”.

TRANSICIÓN DE SD A HD… PARA INTERNET

Si bien Interalmería Televisión sigue emitiendo en TDT en SD, dado que así lo estipula la licencia otorgada por la Junta de Andalucía, la cadena de emisión en la actualidad se realiza en HD. El resultado final, “la señal que proporcionamos a Axión para su transporte”, pasa por un conversor de HD a SD.

“Nosotros empezamos con las XDCAM de Sony, las que grababan en disco. Todo muy bien, muy broadcast, pero va avanzando el hardware, las cosas se van rompiendo. Entonces llega un momento que sí o sí tienes que cambiar”, comenta Francisco. Hace tres años, decidimos cambiar los flujos de noticias, ingesta y continuidad, y pasarlos a HD. Tras la implementación de sistemas VSN para este fin y después de adaptar toda la cadena de trabajo a la alta definición, se terminó por transformar el plató: cámaras, control, mesa de realización…

El último paso en esta dirección estuvo protagonizado por la unidad móvil que se actualizó en 2018. Pasamos a trabajar en HD y con 5 cámaras de la mano de SDI-Video. Con este vehículo se cubren todo tipo de eventos, como el Festival de Cine Internacional de Almería, la Semana Santa, la feria de la localidad, el carnaval, galas… Dada su función de servicio público, Interalme-ría Televisión también retransmite los plenos del ayuntamiento en directo, pero eso se realizó, abrazando el mundo IP, a través de una instalación que se implementó con Teradek hace ya ocho años.

UNA GRAN PRODUCCIÓN PROPIA

“La Tertulia”, “La Entrevista”, “El desmarque”, “Abierto al Atardecer”, “El Costal”, “Parcela 24”, “MC a tu salud”, “A bombo y platillo”, “El círculo de las letras”, “Almería por ti”, “Intermotor”, “Top música”…  Interalmería Televisión cuenta con numerosos  programas propios, lo cual hace gala del esfuerzo de producción que realiza: “Casi todo lo hacemos nosotros. Hay varios programas que lo hacen productoras, pero casi siempre de forma exclusiva para nosotros. Compramos algunos formatos como “Alma Indomable”, alguna serie, pero en general producimos contenido propio que podemos ir difundiendo periódicamente”. Estas 5-7 horas diarias se complementan con películas, series, cursos de inglés o dibujos animados. Pero, en gran medida, el objetivo de Interalmería Televisión pasa por reflejar la identidad de la ciudad: “Hay un programa de cortometrajes que se hacen en Almería, “Clasijazz” es de un club de jazz, hay un programa de tapas… Son para gente de Almería y están hechos por gente de Almería”.

Responsable técnico de Interalmería Televisión, Javier Pérez Ortega

ARCHIVO Y OTT

“El archivo es el eterno problema mundial de todas las televisiones”, sentencia Francisco. El Jefe Técnico reconoce que, en sus orígenes, no disponía de este tipo de sistemas y se hacía todo arcaicamente. El siguiente paso llegó a través de  soporte informático, con el desarrollo de soluciones que permitían localizar los archivos de forma más sencilla, aunque todo se seguía guardando en discos duros y DVDs. Hace unos años se implementó el MAM de VSN, especialmente reservado para el ámbito de los informativos, aunque dado el volumen y los teras que ocupan los archivos, se sacan e introducen “dependiendo de las necesidades” en discos duros.

A nivel externo, Interalmería Televisión apuesta de manera clara por Internet. Para ello, han renovado su página web mejorando su accesibilidad y han logrado aumentar sus espectadores mediante el uso de Youtube.  Si bien un importante porcentaje de su contenido está disponible en su televisión a la carta y en la plataforma digital, otros contenidos propios no pueden subirse por temas de derechos: “Es complejo. Además, nosotros no monetizamos ni hacemos negocio con Youtube. Nuestro objetivo es que los contenidos sobre Almería lleguen al mayor número de personas interesadas en ellos”.

Youtube se complementa con una emisión directa a la red a partir del OneTV de VSN, el cual habilita dos canales: uno para TDT y otro para Internet. Con este fin, el técnico de continuidad debe realizar una doble escaleta: “Hace una diferenciación sobre lo que puede ir a Internet y lo que no. La escaleta principal decide cuándo entra la segunda escaleta. Por ejemplo, si no se puede emitir una serie, se ocupa ese espacio con publirreportajes que sí tienen licencia para ser emitidos por esa vía”.

UN PROYECTO EN CONSTANTE EVOLUCIÓN

Interalmería Televisión sigue transformándose cada año con el fin de mejorar su calidad de retransmisión, su tecnología interna y así ofrecer una mejor experiencia al espectador final. En 2016 emprendieron la renovación del sistema MAM y de continuidad con SDI, en 2017 se revisó el plató con Broadservice y, finalmente, en 2018 se abordó la unidad móvil.

Hay más por hacer. Como Francisco confiesa, “esto es como pedir la carta a los reyes, porque querer, se quieren mil cosas”. Entre las futuras novedades que querría ver implementadas, el Jefe Técnico identifica las cámaras inalámbricas, aunque reconoce que “eso es dinero” y que si se hace de forma “barata, quizá te dura pocos años”. Al respecto, apuesta por las opciones broadcast con el fin de tener una visión a largo plazo y ver en qué dirección camina dicha tecnología.

Otros ámbitos que quiere desarrollar son el ámbito de los subtítulos, lenguaje de signos y accesibilidad, aunque “desde hace tiempo ya se están haciendo cosas”. También, como previamente nos anticipó, está el tema de la “televisión a carta”: “Lo estamos potenciando y vamos adelante. También nos interesa el tema de la televisión inteligente, y en un futuro cercano poder  integrar el portal en las Smart TVs”. Francisco, a este respecto, valora las posibilidades que puede aportar una plataforma propia.

Con respecto al IP, si bien opina que es el futuro, considera que en la actualidad no se va a lograr implementar: “Los canales de IP tendrán que ser muchísimo más grandes, tendremos que tener más compresión, más equipamiento de control, el software que nos pongan de codificación tendrá que llevar más señales”. Esta transición es por el momento 100% imposible por dos factores: las inversiones que se han hecho y la imprevisibilidad del futuro, ya que “pueden decir mucho del 4K o del 8K, pero nosotros aún emitimos en SD hasta que se autorice a una mejora en la calidad de la señal”.

Espacio de emisión de Interalmería TV

EL SERVICIO PÚBLICO COMO MAYOR VALOR

Al final, cada una de las acciones que realiza Interalmería Televisión es un paso adelante en mejorar la labor de servicio público de la emisora, en responder a la pregunta: “¿qué está pasando en Almería?”

Bajo ese mantra, es mucho más fácil entender su propuesta: su enfoque a la producción propia, su empeño por mejorar el portal web y hacerlo más accesible; su objetivo de lograr construir un entorno a la carta para consumir de forma no lineal sus contenidos: “¿Quieres saber cosas de Almería? Tienes que ver Interalmería. Desde el año 2011 somos prácticamente la única televisión local en el territorio, ya que las existentes hasta esa fecha dejaron de emitir con motivo de la crisis. De manera que quien quiera información audiovisual de calidad sobre Almería tiene que conectar con la televisión municipal, ya sea vía TDT o a través de internet. Tras la nueva concesión de licencias en el sector, este panorama puede cambiar, ya que hay otras tres empresas autorizadas a emitir en nuestro múltiplex”.

Contenidos y tecnología se dan la mano en el progreso de esta pequeña televisión con uno de los presupuestos más austeros de la comunidad, un millón de euros aproximadamente, y que cuenta con una plantilla de 24 trabajadores. Pese a ello, emiten 24 horas ininterrumpidas con un 30% de contenidos propios, tratando de ser referencia y altavoz para su población.

OT regresa a RTVE co
El Lab de RTVE prese