Jornadas Técnicas en BITAM Show 2021. VOD Ratings de Gold Media. Datos de audiencia para el consumo bajo demanda.

La audiencia es un dato vital para los productores de contenidos. A lo largo del tiempo, la permanencia de un contenido en pantalla dependía directamente de las cifras que arrojaban los contenidos. Eso sigue siendo lo habitual hoy en día, pero el contenido está cambiando de plataforma y los audímetros, de momento, no alcanzan a recopilar esos datos en las nuevas plataformas de visionado. Son ya siete millones de usuarios solo en España y, por supuesto, conocer los intereses y movimientos de tantos millones de personas es un dato vital para hacer que todas las decisiones comerciales y profesionales sean fructíferas.
Javier Vacas, socio director de Asset Media, nos presentó una aplicación de análisis y exposición de resultados de consumo de vídeo bajo demanda en toda Europa. Se trata de una de las aplicaciones más importantes de gestión y análisis de consumos de este nuevo formato audiovisual.
Gold Media tiene su origen en Alemania y en 2017 desarrolló un panel para el análisis de esta materia localizado en el consumo nacional. El origen de este panel está en la compañía NetQuest y fue desarrollado para este encargo. El panel estaba basado en más de 60.000 usuarios de vídeo bajo demanda en el país germano. Después de su éxito en este periodo de pruebas aplicado a un mercado único, hizo que Gold Media desarrollara este mismo panel para diferentes países, entre ellos, el Reino Unido, Francia, Italia y, en el año 2020, para el mercado español.
El panel permite hacer encuestas en más de medio millón de personas en toda Europa si tenemos en cuenta los diferentes paneles internacionales. El de España tiene 50.000 posibles encuestado de forma mensual.
Cada uno de los resultados que ofrece el panel refleja las encuestas realizadas entre 6.800 y 7.200 usuarios reconocidos.
A partir del año 2020, Gold Media siguió trabajando en el desarrollo de paneles para distintos países y en este año también trabaja para los países nórdicos, Polonia y Holanda. En 2021 existen diez países que son analizados a través de estos paneles y permiten afinar las cifras de consumo a un nivel internacional.
Tras esta información general, Javier decidió abundar en los datos relativos a España.
Demográficamente, el consumo VOD es cada vez mayor, “hay cada vez más gente que ha dejado de ver la televisión, sobre todo la gente más joven”. Pero el ponente asegura que esto no significa que cada vez consuman menos medios audiovisuales, sino que lo hacen bajo demanda.
Los resultados que ofrece el panel español y que se reflejan en la aplicación VOD Ratings, de acceso libre para todo el mundo, ofrecen el análisis de consumo involucrando a todas las compañías y todas las plataformas que operan en nuestro país. Se pueden conocer los suscriptores de cada plataforma, qué porcentaje de los suscriptores tiene cada una de las empresas, cómo evolucionan las bajas y las altas a lo largo del tiempo, cómo se comporta el contenido a lo largo del tiempo y qué comportamiento tienen los contenidos y las plataformas en términos demográficos.
En palabras de Javier, “el panel permite investigar el mercado, cómo está compuesto y cómo se comportan el usuario y el contenido”. Además destacó las distintas capas de filtros que el usuario puede aplicar sobre los resultados, como la edad, el género, la plataforma, ingresos, localización, hijos en la familia, etc.
Los tiempos que maneja el propio panel para su afinado son mensuales y la labor de NetQuest y Gold Media permiten que sean afinados día a día.
La razón por la que estas formas de contabilizar las audiencias deben existir, según el propio ponente, es que las compañías que ofrecen contenido VOD no entregan sus datos a los demás. Como todos podemos imaginar, la información que Amazon o Netflix pueden otorgar en determinado momento puede llegar a ser una información interesada. Javier Vacas destacó también otra de las grandes ventajas: VOD Ratings es una aplicación que no necesita ser depositada en nuestra estructura informática. Está en la nube y se accede a ella a través de un clásico registro de usuario y contraseña previa suscripción al servicio.
La plataforma permite distinguir el origen del contenido aludiendo a la productora que ha participado en el desarrollo de ese contenido concreto. De este modo, se tiene la posibilidad de discernir el dato de qué productoras tienen más éxito. “Un dato muy interesante si el cliente interesado en conocer estos datos fuera un comprador o vendedor”.
Otra de las interpretaciones que ofrece la plataforma es que se puede sacar la conclusión de qué géneros funcionan mejor en España. Esta información no solo se ofrece en términos de porcentaje, sino también en términos comparativos, como por ejemplo: “qué oferta de drama hay comparada con el consumo de drama”. Esto resulta muy importante cuando se llegan a tomar decisiones que implican la penetración de contenidos en un mercado concreto.
Dentro de las características técnicas del propio panel, dejando de lado los resultados, Javier Vacas destaca que la interfaz es personalizable por cada usuario de la forma en la que cada vez que se accede la plataforma selecciona y discrimina los paneles que más y menos interesan a cada usuario a través de cada usuario. Por otro lado, los perfiles empresariales se pueden compartir.
Las opiniones de siete millones de usuarios son capaces de modificar la toma de decisiones del mundo empresarial involucrado en la producción de contenido bajo demanda. A través de herramientas como las que nos mostró Javier Vacas, ahora pueden conocer su mercado para tomar mejores decisiones y favorecer a mejorar el contenido que todos disfrutamos cada día.
Fotos Pedro Cobo