JVC anuncia el lanzamiento en el NAB 2016 de las nuevas cámaras GY-HM620 y GY-HM660

Ambas cámaras cuentan con nuevos sensores de imagen CMOS de mayor sensibilidad y una nueva pantalla LCD de alto brillo para facilitar el trabajo en condiciones de mucha luz ambiente. JVC presentará ambos modelos durante el NAB Show 2016 (Stand C4314) del 18 al 21 de abril en Las Vegas (EUA).
Los 2 nuevos modelos utilizan 3 nuevos sensores CMOS de 12 bits, con una mayor sensibilidad F13 (50Hz) a 2000lux y un comportamiento insuperable en baja luz. Las cámaras también incluyen una nueva pantalla LCD de 3,5″ de alto brillo. El visor LCOS de color de 1,22Mp otorga imágenes claras, nítidas para el control de enfoque. La óptica zoom Fujinon 23x, 29-667mm (equivalente a 35mm) con enfoque automático y estabilizador óptico es para el operador de cámara la herramienta perfecta para cubrir cualquier escena. Incluye 3 filtros ND, así como 3 anillos de ajuste manual de zoom, enfoque y diafragma.
«JVC continúa en la línea de potenciar las tecnologías avanzadas IP en la producción audiovisual», dijo Gustav Emrich, director de producto para Europa. «La nueva GY-HM660 permitirá a los reporteros comunicarse con el estudio sobre la marcha mediante el canal intercom IFB (Interruptible Foldback) mientras retransmiten sus contenidos HD en directo sobre el terreno. Y para mayor seguridad en streaming, también hemos añadido un sistema de corrección de errores SMPTE 2022».
Cuando se combina con un módem o punto de acceso 4G, la tecnología IP de la GY-HM660 ofrece un streaming de alta calidad, con capacidad de selección entre múltiples resoluciones, bit rate y formatos, sin necesidad de recurrir a las conocidas mochilas de transmisión o a codificadores externos.
Para incrementar la fiabilidad de la transmisión en streaming, la solución que incorpora la cámara JVC cuenta con el ya mencionado sistemas de corrección de errores SMPTE 2022 o el propio de Zixi (desarrollado en colaboración con JVC para sus cámaras de streaming), solicitud automática de repetición (ARQ) y control adaptativo de bit rate. La cámara también es compatible con el protocolo de difusión RTMP (Real Time Messaging Protocol), lo que permite una conexión directa a redes de difusión de contenidos CDN (Content Delivery Network) como YouTube, Ustream, Enetres, etc., además de compatibilidad con los sistemas de producción en streaming de Streamstar u otros fabricantes.
Diseñadas para la producción de noticias, deportes y la producción independiente, las cámaras graban en HD y SD en varios formatos y resoluciones, como 1080p /60/50 y en XHQ a 50 Mbps con codificación H.264 (.MOV) virtualmente sin pérdidas sobre tarjetas de memoria SDHC o SDXC. Gracias a la doble ranura para tarjetas que incorporan ambos modelos, es posible grabar virtualmente de forma ininterrumpida (Relay mode) o simultánea en ambas tarjetas, para copia de seguridad instantánea o para copia de cliente. La función Pre Rec se puede configurar para grabar y almacenar hasta 15 segundos de grabación en la memoria caché para ayudar a prevenir la pérdida de tomas inesperadas. La GY-HM660 también puede grabar Full HD en una tarjeta de memoria al mismo tiempo que hace el streaming en directo.
Para el control remoto de la lente, se dispone de una conexión LANC, lo cual facilita el uso de la cámara en grúas, o si se usa con el monitor de 7″ DT-X71H de JVC, se convierte en un sistema simple y asequible de cámara de estudio. Las cámaras incluyen un micrófono estéreo para capturar sonido ambiente y 2 entradas XLR con alimentación phantom, una entrada adicional de 3,5mm para un receptor de micrófono inalámbrico, toma de auriculares y un anclaje para micrófono externo. Entre otras características destacan las salidas HD-SDI y HDMI, así como una entrada o salida de sincronización de código de tiempo.
«Las nuevas cámaras de la serie 600 están diseñadas para ofrecer una calidad de imagen excelente en cualquier situación de luz con un control absoluto de la escena gracias a su elevada sensibilidad», añade Gustav Emrich. «Tienen todas las herramientas que se necesitan para trabajar profesionalmente sobre el terreno, una óptica Fujinon especialmente diseñada y con estabilización óptica de imagen, un excelente rendimiento con poca luz y múltiples formatos de grabación nativos para facilitar un ágil y rápido flujo de trabajo de edición.»
La GY-HM660 y GY-HM620 estarán disponibles en mayo de 2016. La funcionalidad de IFB para la GY-HM660 llegará en forma de actualización gratuita del firmware en Junio.