HomeActualidadLa plataforma I+Dea analiza las Ayudas Públicas para Innovación Audiovisual en 2009

La plataforma I+Dea analiza las Ayudas Públicas para Innovación Audiovisual en 2009

La secretaría técnica de la Plataforma Tecnológica Audiovisual Gallega, i+dea, que ostenta el CLAG, reunió el pasado 15 de febrero en Santiago a responsables de los programas de ayudas a la I+D+i de las Administraciones autonómica y central, en un acto orientado a que los miembros de la plataforma conociesen en su totalidad la convocatoria de ayudas en el marco de la innovación para este año 2009. En la sesión, presidida por el director general de I+D+i, Salustiano Mato, y el presidente de la plataforma, Antón Reixa, participaron representantes de la Consellería de Innovación e Industria y de los ministerios de Industria y Ciencia e Innovación.
Salustiano Mato, que llamó la atención sobre la relevancia que cobra la innovación en los momentos de crisis, señaló en la presentación del acto que el Plan INCITE mejora en la convocatoria de este año, tanto en su presupuesto, como en las modalidades previstas, con programas específicos para el desarrollo tecnológico de la industria audiovisual. La finalidad en esta convocatoria era, según explicó, atender el mayor número posible de proyectos viables, para maximizar los resultados del programa, que calificó como «ventanas de oportunidad».
Por su parte, Antón Reixa incidió también sobre el carácter determinante de la innovación empresarial en la actual coyuntura de crisis, considerándola «un valor estratégico como factor de competencia». Además, el presidente de la Plataforma i+dea apuntó la necesidad de replantear «los sistemas tradicionales de producción y explotación de contenidos» y aludió a la industria audiovisual gallega como «sobrada de talento creativo y con un incansable espíritu emprendedor». Estas circunstancias hacen posible que la plataforma lidere el cambio del sector audiovisual al contexto digital «de la mano de fabricantes de hardware, profesionales del sector TIC, operadores de telecomunicaciones e investigadores».

Crear una sólida industria de contenidos digitales en Galicia

Teniendo en cuenta el perfil de la industria audiovisual gallega, la adaptación al contexto digital es importante, sobre todo, tal y como subrayó Reixa, para las pequeñas y medianas empresas gallegas de contenidos, por lo que, teniendo en cuenta su dimensión, es preciso apostar por proyectos en cooperación para conseguir en Galicia «una industria de contenidos digitales sólida y con una clara ambición internacional». Ante ese escenario, el presidente de i+dea pidió que la Administración mantenga su apoyo al sector, que debe ser reconocido como uno de los principales agentes para el fortalecimiento de la Sociedad de la Información.
Para desgranar todas las oportunidades de apoyo que las Administracio-nes públicas ofrecen al sector audiovisual en la convocatoria de 2009, intervinieron como ponentes Luis Anido y Ramón Yáñez, en calidad de gestores del Plan Gallego de I+D+i (in.ci.te), que centraron su intervención en el Plan INCITE; Jesús Cañadas, en representación del Ministerio de Industria, que describió la nueva fase del Plan AVANZA; y Luis Maeso, del Ministerio de Ciencia e Innovación, que mostró las líneas principales de ayudas del CDTI.
El Plan INCITE, de la Xunta de Galicia, cuenta este año con programas sectoriales diferenciados para pequeñas y medianas empresas, bajo la denominación «Pyme I+D»; y para grandes empresas, denominado «I+D Suma»; además de Fomento de la Innovación Empresarial. En particular, según explicaron sus responsables, las ayudas para el audiovisual se enmarcan dentro de las tecnologías de las Tics, oscilando el porcentaje de subvención entre el 25% y el 70%, en función de la tipología de la empresa y del proyecto.
Jesús Cañadas, en su condición de representante del Ministerio de Industria, aportó su visión del sector audiovisual gallego, que vive, en su opinión, un momento de despegue y aludió al CLAG como «uno de los más desarrollados a nivel nacional». Considera que la industria audiovisual gallega se caracteriza por una gran capacidad técnica, haciéndose necesario «combinar esfuerzos». Precisamente, con el objetivo de fomentar la colaboración, anunció que el Plan AVANZA prima la cooperación y, expresamente, trata de fomentar iniciativas innovadoras en contenidos digitales. Coincidiendo con el presidente de la plataforma, Cañadas también considera que la visión estratégica del sector a corto y medio plazo «está en el área de los contenidos digitales, donde se va a producir el gran crecimiento, operando como gran tractor de todas las aplicaciones y tecnologías a desarrollar». El plazo de solicitudes de ayudas AVANZA para el área de «Contenidos digitales» se abrirá a principios del mes de marzo.
La sesión informativa concluyó con la exposición de las líneas maestras que desarrolla el CDTI, dependiente del Ministerio de Ciencia e Innovación. En este caso, según apuntó Luis Maeso, las líneas de ayudas están permanentemente abiertas, no sujetas a convocatorias anuales, y están dirigidas a subvencionar, de forma diferenciada, proyectos individuales y en cooperación, en el campo de la I+D, además de contar con la línea NEOTEC, para empresas jóvenes de base tecnológica. Las ayudas oscilan entre el 25% y el 70%, y establecen una prima para proyectos en colaboración.
En 2008, el CDTI apoyó un total de 21 proyectos en Galicia, de los que seis eran del sector de las Tics, tal y como resumió Maeso, quien se lamenta de que «aún hay poca tradición de trabajar en cooperación». Precisamente en ese espíritu colaborativo es donde se encuentra una de las principales razones de ser de la Plataforma i+dea, que a la luz de la información obtenida en la sesión de hoy diseñará sus próximos proyectos.

Beneficios de Vérti
Avid anuncia el sopo