HomePanoramaLa TDT de pago permitirá rentabilizar la futura televisión

La TDT de pago permitirá rentabilizar la futura televisión

Dahlia TV

El mercado de la televisión evoluciona sin cesar. La irrupción de la TDT en España dibuja un nuevo y apasionante escenario en el que se multiplicará la oferta, las audiencias se fragmentarán más aún y las cadenas necesitarán nuevas fuentes de ingresos para garantizar su rentabilidad. En este contexto nace Dahlia TV, un nuevo modelo que permite acceder a los mejores contenidos a un precio asequible.

Entrevista a Jesús Esteban, director técnico de Dahlia TV

Cuéntame qué es Dahlia TV.
Dahlia TV fue creada en marzo de 2007 con el fin de desarrollar una plataforma independiente de TDT de pago en España aprovechando la oportunidad de negocio que ofrece el apagón analógico y la baja penetración de la televisión de pago en nuestro país en relación a Europa.
El objetivo de Dahlia TV es convertirse en la televisión de pago líder de España. Contamos con la experiencia de nuestros accionistas que ya implantaron la fórmula de pago con éxito en Suecia y en Finlandia.
El funcionamiento de Dahlia TV es muy sencillo. Básicamente se trata de comercializar una única tarjeta que permita acceder a contenidos de pago de cualquiera de los operadores de nuestro país con los que cerremos acuerdos. De esta forma, un televidente puede disfrutar con precios muy asequibles de contenidos de alta calidad.
La expectativa de negocio es importante…
Dahlia TV no pretende sustituir a otras ofertas de pago existentes en la actualidad, sino llegar a ese 75 por ciento de la población que no tiene televisión de pago porque le resulta cara o porque, en definitiva, no desea contratar grandes paquetes que posteriormente no tiene tiempo de disfrutar. El lema de Dahlia TV es «paga por lo que realmente quieres ver» y define muy claramente cual es nuestro posicionamiento y nuestro nicho de mercado: ofrecer contenidos muy atractivos a un gran número de personas por un precio muy competitivo.
Este modelo de negocio ha triunfado en Suecia y en Finlandia, estamos convencidos de que aquí ocurrirá lo mismo. Y no somos los únicos en pensar así: las cadenas con las que mantenemos conversaciones también  apuestan por el modelo de Dahlia TV.
¿Para cuándo la ley que permita todo esto?
Diferentes miembros del Gobierno y el sector de la televisión en general coinciden en que la fórmula del pago es necesaria para que el apagón sea realmente un éxito. Por dos razones: porque aportaría la inversión necesaria para producir o adquirir nuevos contenidos atractivos y, en segundo lugar, porque añadiría a los canales de televisión la fuente de ingresos necesaria para garantizar su viabilidad futura.
Desconozco las fechas que baraja el gobierno, pero comunicaciones públicas de distintos miembros del gobierno afirman que ocurrirá pronto. No tiene sentido que en el sector del cable, del satélite o del ADSL, se permita el pago y en la TDT no, cuando todo es al fin y al cabo televisión.
Visto así, un modelo Pay TV parece el catalizador necesario para que la TDT funcione de verdad.
Se trata de romper el actual círculo vicioso caracterizado por bajas inversiones, contenidos de escasa calidad, audiencia muy reducida, insuficientes ingresos, etc.
A la actual TDT le cuesta despegar, pese al empeño de la Administración. Las cifras de penetración de la TDT siguen siendo pobres porque no hay contenidos realmente atractivos capaces de atraer a la audiencia. La fórmula de pago permitirá rentabilizar la futura televisión.
¿Cómo consiguió cuajar el proyecto de Finlandia?
En el caso de Finlandia parte de la clave estuvo en la Formula 1 con Kimi Raikkonen. La plataforma adquirió los derechos de retransmisión y una vez más se constató la necesidad de apostar por contenidos de gran tirón entre el público, contenidos que, por otra parte, sólo se pueden rentabilizar bajo la fórmula del pago.
¿Aquí habría que entrar con el fútbol?
El fútbol, efectivamente, tiene un gran tirón, pero no es el único contenido susceptible de comercializarse en pago. Tiene cabida el cine de estreno, series de alta calidad con contenidos específicos para el segmento de pago, o incluso realities. La TDT de pago no es sólo fútbol, sino también todo tipo de  contenidos que puedan tener una gran aceptación.
Además, en este país tenemos una audiencia muy fragmentada…
Sí, eso está claro, por un lado la oferta de canales en abierto es muy amplia, lo que hace que se fragmente la audiencia, caigan los share, y los ingresos por publicidad no lleguen para pagar los costes de los canales. Por otro lado, en las ofertas actuales de TV de pago, como satélite, ADSL, Internet o móvil, echamos de menos una fórmula que esté pensada realmente para el consumidor, dirigida al 100% de la población, fácil y rápida de instalar, de precio bajo y contenidos atractivos.
¿Contempla Dahlia TV tener oferta en Alta Definición?
La alta definición es un elemento importante para nosotros. Nuestros planes a medio plazo, como los de la mayoría de las empresas del sector, pasan claramente por la HD. Para poder desarrollarlos, no obstante, es necesario que el parque de receptores HD crezca y que la TDT tenga ancho de banda suficiente. Nosotros, al menos al principio,  saldremos al mercado con SD, enfocados en lanzar una oferta atractiva que nos permita posicionarnos en el mercado y captar el mayor número posible de clientes. En todo caso nosotros estaremos siempre atentos a las necesidades del público, como es lógico.
¿Quizás haya que esperar a descodificadores más eficientes?
Este es uno de los puntos clave. Actualmente se han comercializado gran cantidad de descodificadores del tipo «zapper»,  que no permiten aprovechar todo el potencial de la tecnología TDT porque no permiten acceder a contenidos de pago.
Para poder disfrutar completamente de la TDT es necesario un descodificador compatible con Dahlia. Dahlia TV tiene previsto promocionar y subvencionar su adquisición. Sin ellos la TDT se quedaría en un mero intento frustrado.
¿Cómo va a funcionar la plataforma?
El cliente adquiere un descodificador compatible con Dahlia (casi al mismo precio que un zapper), llama a nuestro Call Center, nos da sus datos y a partir de ese momento ya puede ver nuestros canales en su televisor. También ofrecemos una solución para televisores con TDT integrado: en la mayoría de ellos se puede insertar un módulo CAM (como una tarjeta PCMCIA), de modo que no se necesita un descodificador externo para ver los canales de TDT de pago.
Desde el lado del usuario es la televisión de pago más fácil y asequible: no requiere parabólica, ni cable, ni modem, ni nuevos cableados en la casa, tan solo un CAM o un descodificador sobre la señal de antena que todas las casas ya tienen.
Por supuesto,  en el otro lado, estamos los profesionales de Dahlia TV con toda la tecnología necesaria, como el acceso condicional, el sistema de gestión de clientes, el equipamiento de codificación, multiplexación y señalización. Además de una página web donde los clientes pueden darse de alta o consultar los contenidos, un sistema de recepción y emisión de SMS/MMS y videollamada, un Call Center creado para atender debidamente a nuestros clientes y otros muchos elementos. Nuestro objetivo es proporcionar todos los medios y facilidades para recibir nuestro servicio e interactuar con nosotros de la manera más fácil.
¿Te parece difícil que la gente entienda que tiene que comprar un descodificador compatible? Habrá que explicarle que el que tiene ahora no vale, etc.
No, puesto que el descodificador compatible con Dahlia TV tendrá un precio muy asequible, cercano al del «zapper». Realmente es muy poco dinero teniendo en cuenta que te ofrece la posibilidad de acceder a un nuevo conjunto de contenidos y posibilidades. Además, si ya tienes un descodificador en casa y estás  interesado en Dahlia TV, puedes usar el antiguo para el segundo o tercer televisor del hogar.
¿Con cuántos canales vais a contar en  la plataforma?
La idea es contar en un principio con una cantidad entre cuatro y ocho canales de ámbito nacional, posteriormente se irán incorporando más. Quiero recalcar que la mejor oferta no es la que más canales incluye, sino aquella que ofrece una buena selección de contenidos a un buen precio. Todos tenemos la experiencia de disponer de cien canales, y de navegar una y otra vez por una larguísima lista de canales para terminar viendo los de siempre.
Hablando en términos de mercado, parece que este es un sector que no deja de crecer.
Si, el sector Broadcast ha crecido mucho en los últimos 15 años, aunque con ciertos altibajos como tantos otros sectores. Creo que el acercamiento al sector TI y la continua evolución tecnológica son dos sólidos pilares que aseguran un crecimiento continuado en el futuro.

ETIQUETAS: