HomeLaboratorioTM9 Touch Monitor de RTW, diseñado para destacar

TM9 Touch Monitor de RTW, diseñado para destacar

TM9 Touch Monitor de RTW

En este nuevo número de TM BROADCAST, analizaremos uno de los equipos compactos que más opciones de análisis de audio disponemos en el mercado actual. Haciendo un poco de historia sobre el fabricante, RTW es un referente a nivel mundial en equipos de medida y análisis de audio, siempre asociada a equipos robustos y fiables pero con un diseño básico y poco atractivo. Con más de 40 años en sus espaldas la empresa apostó por una nueva generación de equipos que integrasen todas las virtudes y estándares de calidad que la marca nos tiene acostumbrados, además de un diseño atractivo y eficiente. En ese momento comenzó la producción de la serie “Touch Monitor” con el TM3, TM7 y el TM9, cambiando radicalmente la estética de sus equipos y siendo una solución innovadora que destaca respecto a otros equipos del mercado, encaminando al modelo visual de pantalla táctil que se integra a la perfección en cualquier estudio. Estos equipos suponen un nuevo nivel de medición de audio en términos de precisión, rendimiento, eficiencia y flexibilidad.
Para RTW, “la idea consistió, en primer lugar, en asumir la combinación de un monitor con calidad suficiente para servir de indicador visual de la medición audio profesional. Algo que la tecnología LCD ya permite sin ningún problema. A partir de ahí, se trataba de una cuestión de integración de los TouchMonitor TM7 (con una pantalla de 7″) y TouchMonitor TM9 (de 9″), con toda la electrónica y los circuitos de audio en su interior. Después, RTW rediseñó la interfaz gráfica de usuario (GUI) para poder sacar partido del área 16:9 y de las funcionalidades de la pantalla táctil. Pensando mucho en las necesidades de las televisiones que ahora se preocupan mucho más de la gestión del loudness y del sonido estéreo, que acompaña a la imagen en alta definición”.

 

Características destacadas

Entre las características destacables se encuentran el analizador de Surround, el analizador en tiempo real (RTA), un medidor de loudness conformado con las normas ITU/EBU y un analizador inteligente de identificación de fuentes. También está disponible como opción de software un medidor “true-peak” de gran precisión.
Tanto el TM7 como el TM9 pueden recibir señales de audio en formato analógico, AES3 y AES3id, pero el TM9 incorpora además el 3G SDI. Todas las versiones tienen un puerto de red LAN, salida VGA para conectar monitores adicionales externos, interfaces GPIO y dos puertos USB. El control de todas las funciones de configuración, así como la selección del tipo de medición de señal que deseamos visualizar en la pantalla, se efectúan con un sólo dedo (aunque también puede hacerse con un ratón), permitiendo también después posicionar y redimensionar cada uno de los medidores.

TM9 Touch Monitor de RTW
Finalmente, RTW ha creado una estructura modular de componentes de software que permite a cada cliente comprar solamente los medidores que necesita, haciendo que la gama TouchMonitor sea comparativamente más económica. Esto también permite expandir en el futuro las funcionalidades de los medidores, simplemente activando nuevos módulos de software.
RTW y el fabricante Lawo han anunciado también que el TouchMonitor TM7 estará disponible como opción para su integración en la gama de mesas Lawo mc². Asimismo, la danesa TC Electronic y RTW establecerán una colaboración con vistas a desarrollar nuevos productos de medición de audio, mientras que ésta última incorporará ya mismo el Loudness Radar Meter LM5D como opción de software para TouchMonitor.
El equipo es un analizador de audio, y la información se presenta sobre una pantalla táctil que permite ir configurando las diferentes posibilidades del equipo.

 

PRIMERAS IMPRESIONES

Lo que primero viene a la mente es lo compacto que es el equipo por las prestaciones que presenta, lo que lo hace útil en entornos donde no se dispone de mucho espacio y es perfecto para poder trasladarlo de un lugar a otro.
También hay que destacar los conectores de entrada y salida:
Entrada 3G-SDI: el equipo de demo no disponía de esta opción
Entrada de audio analógico (8 canales): es un conector DB-25
Entrada/salida AES (8 canales): es un conector DB-25
VGA
LAN: para el control con un PC
GPIO
2 x USB: donde se conecta el USB de las licencias

Se echa de menos alguna salida de audio analógico o tipo minijack para poder escuchar mediante unos cascos la señal que se está analizando. Al encender se observa que la pantalla es de buena resolución y la respuesta de táctil es buena. El equipo no emite ningún sonido, ni siquiera el típico de ventilador, y después de varias horas de funcionamiento no se aprecia un calentamiento excesivo.

TM9 Touch Monitor de RTW

 

Operatividad

Para operar con el equipo lo primero que hay que hacer es fabricar un preset de acuerdo con nuestras necesidades a través de “Preset Management”, las opciones que da son:
–    Crear un grupo de audio: para poder monitorizar entradas de audio
–    Crear un grupo de no audio: para poder poner un reloj, una monitorización del estado del hardware, y un teclado de START, STOP y RESET

Todo se realiza mediante la pantalla táctil.
Lo que destaca en este apartado es el gran abanico de posibilidades que tiene de configuración, pudiendo ajustarlo a las necesidades de cada uno. Una vez tenemos configurado nuestro preset y vemos en la pantalla las diferentes medidas, es posible configurar cada una de las medidas apretando con el dedo encima y yendo a la opción “Edit Instrument” que aparece en la pantalla. En él, dependiendo del tipo de instrumento, se pueden cambiar unas características u otras, tales como el color, las tolerancias, niveles de referencia, etc.
Control remoto mediante PC (LQL – Loudness Quality Logger)
Es necesario instalar la aplicación “LQL – Loudness Quality Logger” que se obtiene de la página web de RTW. Conectando el equipo y un PC mediante conexión Ethernet, podemos remotear el equipo abriendo la aplicación LQL, por lo que hay configurar los parámetros de red del monitor de audio que se realiza fácilmente en “Menu – System – Network”.

 

VALOREMOS SU POTENCIAL  SOBRE EL TERRENO

Como he comentado anteriormente,  su tamaño compacto nos permite tenerlo tanto en un control como en exteriores. Como pruebas sobre el terreno decidí dos escenarios.

TM9 Touch Monitor de RTW
En el primer test utilizamos el TM9 como verificador de control de calidad sobre Control Central, de manera que podamos monitorizar las señales que nos interesen sobre dos puestos diferentes, con señales independientes y un responsable de turno, que en caso de duda de los operadores  puede decidir desde su posición la validez de la señal de audio. Para ello, y solo con el TM9, asignamos dos señales (AES) de la matriz (audio follow video), conmutables independientemente desde las dos posiciones definidas en  Control Central. A cada posición se le coloco un monitor VGA de 17” donde, a través de un Hub de VGA,  doblamos los monitores desde la salida que nos proporciona el TM9. Colocamos el mismo en la posición del responsable de turno para su verificación y ajustes en caso necesario, se configuro la pantalla para que mostrase la medición de dos grupos de audio que predefinimos a través del touch panel del TM9. La medición de la señal, comparándola con un equipo de medición de audio propietario que calibramos a principio de año,  fue precisa. También fue destacable la operativa de con solo un equipo cubrir dos puestos de control de calidad, más uno de supervisión. El conjunto de las medidas y configuraciones que probamos fue de gran ayuda para poder comprobar cómo se comportaban las señales de audio, desde un estéreo hasta un surround. Al poderse configurar todos los parámetros de medida, resulta muy intuitivo al interpretar la visualización de la medida de audio.
En el segundo caso, optamos por utilizarlo como medidor de control de calidad en retransmisiones exteriores. Lo hicimos en un concierto donde se nos entregaba la señal de audio producida y nosotros la mezclábamos con nuestros comentaristas. Gracias al tamaño y su  sencilla operativa, el equipo nos muestra de inmediato los patrones de medida a realizar. En nuestro caso ya había realizado varios presets para este tipo de situaciones, con lo cual pude medir sin ningún tipo de problema las señales de audio que me proporcionaba la unidad de sonido, y compararla en tiempo real con la salida master de nuestra mesa, después de mezclar con las señales de audio que necesitábamos al poder llevarlo a donde quería. Antes del inicio, en los ensayos, realicé pruebas locales sobre la mesa que nos proporcionaba la señal pool de audio, tomando referencia de niveles de salida y valores de datos para posteriormente compararlos con la salida master de nuestra unidad, con el fin de controlar pérdidas de señal por distancias de cableado. Todo fue perfecto, resulto muy útil disponer del TM9, máxime cuando lo podía llevar de un lugar a otro sin problemas para la toma de medidas.
Estos son solo un par de situaciones en las que decidí probarlo, con este tipo de equipos siempre digo que la imaginación al poder, podéis hacer prácticamente todo en la toma de medidas precisas de audio sin importar demasiado donde se encuentra la fuente de señal. Una cosa muy importante a tener en cuenta es la robustez del diseño, a la vez que lo compacto del TM9, que hace que sea prácticamente inmune a las interferencias. Realicé varias pruebas con campos magnéticos altos para ver la influencia de los mismos y funcionó perfectamente sin ningún tipo de error.

 

QUÉ PODEMOS ECHAR DE MENOS

Como siempre, unas de mis principales quejas se centra en que no dispone de interruptor de encendido/apagado. Desde mi punto de vista es muy interesante poder disponer de este interruptor para evitar falsos contactos. Como aportación al diseño, entiendo que por construcción el sistema tenga que tener la fuente de alimentación externa, pero sería de gran utilidad que esta estuviese como mochila adosada a la trasera del equipo, esto nos proporcionaría más movilidad en el caso de usarlo en exteriores. Pero bueno, sólo es una sugerencia.

 

CONCLUSIÓN

Un gran equipo en un tamaño muy contenido, preciso e intuitivo de manejar. Con posibilidad de personalizar, vía preset, las medidas a representar por pantalla. Una opción muy recomendada  para aquellos que busquéis una gran potencial en poco tamaño.
Agradecer a RTW (www.rtw.com), la cesión del equipo y a mi compañero Biel Pol la aportación al mismo, así como a IB3TV la cesión de sus instalaciones para realizar este laboratorio.

 

 Txt: Pablo Martinez
DRAGO BS, compañía
El nuevo BP894 de Au