Litepanels Gemini 1×1 Led RGBWW: más versátil, más calidad, más control

Laboratorio realizado por Carlos Medina – Experto y asesor en Tecnología Audiovisual e Iluminación
La industria audiovisual tiene mucho que agradecer a la constante invención, innovación y desarrollo de soluciones en el campo de la iluminación, en concreto con todo lo relacionado con iluminación artificial. En primer lugar, para tener más horas de trabajo y no depender de la luz natural; y en segundo lugar, para desarrollar el lenguaje y la estética de la luz con un mayor control tanto técnico como artístico.
Litepanels lo sabe. Esta empresa americana es pionera en soluciones de iluminación de paneles LED de ámbito profesional. Desde el año 2001 apuestan por un I+D enfocado por y para la iluminación con fuentes luminosas basadas en LED, diseñando y fabricando equipamiento para adaptarse a las necesidades más ambiciosas del mundo del cine, televisión y vídeo. Fue el origen de su panel LED 1X1.
Hoy, tras 18 años transcurridos, sigue siendo una de la mejores soluciones; domina la iluminación “soft” gracias a su constante renovación y apuesta por cambios que mejoran el producto. Todo ello, dirigido a una industria tan exigente como la del audiovisual y la de los eventos en directo (live).
GEMINI 1X1 LED RGBWW se presenta a los profesionales de la iluminación en el NAB 2019. Cuando lo he recibido de la mano de la empresa especializada Moncada y Lorenzo, tuve la sensación de tener un equipo de una excelente factura en su diseño y fabricación. Uno de esos equipos que denominamos “ready to use”, ya que desde que lo retiramos de su caja de embalaje podemos emprender cualquier trabajo y ajuste de iluminación. Desde el primer momento se observa que es un aparato de luz compacto, manejable, francamente ligero (con un peso de tan solo 5,3 kg.) y muy agradable tanto a la vista como al tacto dado su buen acabado y ergonomía.
GEMINI 1X1 LED RGBWW es un equipo pensado desde su concepción para ser versátil. Esto implica aspectos tan importantes, como la posibilidad de trabajar tanto en interiores como exteriores (temperaturas entre -20ºC y 45ºC y una HR menor de 85% pero atendiendo que su protección es un IP20, un nivel bajo). Pero lo mejor de este equipo tiene que ver con la alimentación eléctrica del aparato: una opción es con la adaptación a tomas de corriente AC (100-240 VAC, 50/60Hz, 2,3A max.); y la otra es colocar una placa para poder incorporar un adaptador para baterías DC -13 -28 VDC – (de XLR, V-Mount o Gold Mount). En este sentido, tenemos que precisar que ilumina al 90% con una batería de 14,4V o alcanza el 100% con una de 26V o dos baterías de 14,4V.
Así mismo, la versatilidad de GEMINI 1×1 LED RGBWW se fundamenta en que podemos trabajar con trípodes a nivel de suelo o bien puede ser colgado; por lo tanto, es posible acceder a su operativa cuando estamos cercanos al equipo o bien cuando se encuentra en alturas y distancias más lejanas. Esto es posible gracias al yugo estándar con toma de 28 mm, apilable en 2 y 4 unidades, que permite tener un soporte y anclaje compatible y resistente.
Respecto a la operativa del equipo, disponemos de un control manual de acceso sencillo e inmediato a los menús a través de su sistema de navegación basado en botones y perillas (knob) para cuando estamos al lado del GEMINI; o bien el manejo a través de control remoto con el protocolo DMX 512 estándar (con conexión XLR 5 pines, y/o RJ45); o de forma inalámbrica con la opción de DMX inalámbrico, Bluetooth o Smart Lite App.
Dado que el equipo permite trabajar en remoto y utiliza protocolo DMX 512, tiene un menú configurable para identificar los parámetros de DMX, como puede ser la resolución DMX en 8 BIT o 16 BIT y/o por supuesto el ADDRESS DMX.
Por tanto, el diseño, el peso, la conectividad es una excelente carta de presentación para seguir conociendo el tipo de aparato de luz que hemos probado. Todos tenemos que ser conscientes que GEMINI 1×1 LED RGBWW es una fuente de iluminación suave (soft) construida en aluminio resistente y basada en tecnología LED, donde podemos obtener una gama cromática excelente gracias a la combinación de rojo, verde y azul (RGB); y contar con dos LED a mayores para alcanzar luz blanca de espectro completo (WW), dando un consumo máximo de solo 200 W.
Desde el punto de vista de las opciones que ofrece a la hora de configurar su funcionamiento, destacamos sus cinco modos de control de la iluminación:
- Modo CCT (Correlated Color Temperature): permite la operación de luz día a tungsteno y viceversa de forma gradual de 2700ºK a 10.000ºK, y regular el color con +/- verde (corrección GRN) a través de la pulsación de la perilla de Menú. Este modo es magnífico para determinar la temperatura de color de nuestra escena a iluminar y se adapta perfectamente a otras fuentes de luz, tanto naturales como artificiales.
- Modo HSI (Tono, Saturación, Intensidad): permite seleccionar cualquier color de la rueda de 360 colores (perilla Menú), ajustando saturación (de 0 – 100% con la perilla CCT) e intensidad (perilla DIM).
- Modo GEL: permite seleccionar, con la perilla Menú, entre la variedad de geles (nos referimos a los filtros o gelatinas de iluminación) más utilizados en la industria de la iluminación (como son los fabricantes Rosco y/o LEE). Además, podemos adaptarlo al tipo de luz tanto luz día como de tungsteno (a través de la perilla CCT). Este modo agiliza la dinámica en el trabajo de iluminar a la hora de integrar este equipo en instalaciones donde se mezclan fuentes de luz distintas y/o se quieren obtener estilos de iluminación determinados.
- Modo RGBW: este cuarto modo nos ha parecido muy interesante dado que nos permite variar la temperatura de color junto con la modificación individualizada de los valores de cada canal de color RGB y White. Es el modo de mayor control de cada LED que el panel tiene instalado.
- Modo EFECTOS: Un total de 11 tipos de efectos de iluminación son los que incorpora este equipo donde podemos reproducir situaciones de iluminación bastante habituales como luces de emergencia, fuego, fuegos artificiales, flash de paparazzi, strobos o luz reflejada de un televisor, entre otras. Sin duda, una galería de efectos muy recurrente que puede ahorrar tiempos de trabajo a la hora de conseguir dichos efectos. Pero lo mejor es que cada uno de los parámetros que hacen posible estos efectos se pueden modificar consiguiendo efectos más personalizados.
Además, la empresa Litepanels, siendo muy consciente de que a veces tenemos poco tiempo para iluminar por las necesidades de producción, sobre todo en el ámbito del vídeo y la televisión, incorpora en su GEMINI 1X1 LED RGBWW dos formas rápidas de trabajar (A/B) a través de botones. Donde A son seis botones de acceso a memorias grabadas y con parámetros personalizados (SAT., HUE.,…) por el iluminador; y B son los mismos seis botones pero ahora con los preajustes programables de color CCT (2700ºk, 3200ºk, 4000ºk, 5600ºk Y 6000ºk).
Por supuesto, la intensidad de la luz se puede regular a través de una perilla de dimmer en todos los modos y formas de trabajar arriba descritos, con un valor de 0 a 100% con una atenuación ultrasuave de pasos de 0,1%.
En este artículo, tenemos que destacar la posibilidad que ofrece GEMINI 1X1 LED RGBWW de poder utilizar curva linear o curva log en los niveles de saturación en el modo HSI, otorgando a la luz que desprende una paleta cromática más matizada y continua con la curva log. Este ajuste está muy relacionado con la producción de contenido para el ámbito televisivo frente a las posibilidades en la captación que tiene el entorno de la cinematografía digital.
Por último, observando el comportamiento de la luz que proyecta el equipo, completamos este apartado con la afirmación de que su calidad es de un nivel muy alto, tanto por su estabilidad en las temperaturas de color, como por su gama cromática obtenida con tecnología LED, que además no sufre parpadeo alguno (Flicker free) en cualquier velocidad de fotogramas o ángulo de obturación, sea cual sea el nivel de regulación de la intensidad de la luz que emite.
El ángulo de haz es de 95º y su CRI tiene unos resultados muy elevados: con 3200ºK a una intensidad del 25% un CRI de 96.4 y al 100% un CRI 95.5; y con 5600ºK al 25% un CRI de 95.1 y al 100% de intensidad un CRI 93.8. En cuanto a los resultados obtenidos respecto a la fotometría de GEMINI 1X1 LED RGBWW, podemos indicar que con luz 5.600ºK a 5 metros nos da un valor de 313 lux; y con luz 3.200ºK, una medición de 275 lux.
Detalles como el poco ruido que hace el ventilador interno; un display LCD para ver las opciones de menú y navegación; la posibilidad de cambiar la pantalla frontal del difusor a tres densidades (suave, medio y fuerte) de una forma rápida e intuitiva; el sistema de railes para trabajar con un amplio número de accesorios opcionales (snapbag, snapgrid, visera de 4 palas…); y la posibilidad de colocar kit de apilamiento de varios GEMINI (2x, 4x) permiten una mayor adaptabilidad a las necesidades artísticas y operativas que puedan demandar un rodaje o grabación. También, la forma de trabajar maestro / esclavo permite conectar varias luces y controlar todas desde una sola luz maestra.
Para terminar de conocer este equipo, comentar que está preparado para poder almacenar y cargar los settings y los presets del GEMINI 1X1 LED RGBWW cuando es personalizado por el iluminador en base al tipo de producción audiovisual, y poder ser compartida esa configuración con varios aparatos GEMINI 1X1 LED RGBWW.
La actualidad se impone y, sin ninguna duda, hoy iluminar significa utilizar tecnología LED, pero es tal la cantidad de aparatos de luz basados en esa tecnología que debemos de ser muy rigurosos a la hora de escoger este tipo de equipamiento, con el fin de estar a la altura de la calidad visual del producto audiovisual, de saber que serán resistentes a las condiciones de trabajo de un rodaje o evento en directo; y que no condicionen los tiempos dedicados a la iluminación en perjuicio de lo estimado por la producción de trabajo a realizar.
Litepanels, desde su origen, tuvo muy claro el tipo de aparato de luz que quería ofrecer al mercado de la iluminación del audiovisual y de los eventos: un dispositivo liviano, compacto, ligero, fácil de montar con una luz suave preparado para las exigencias más elevadas de las producciones audiovisuales y teniendo muy presentes los principios de sostenibilidad ecológica tanto en temas de consumo de energía como de reducción de calor. No sorprende que la Academia de Artes y Ciencias de la Televisión otorgara su Emmy® de Tecnología e Ingeniería a una compañía de iluminación por primera vez en su historia a la empresa Litepanels.
GEMINI 1X1 LED RGBWW se desarrolla para la industria de la iluminación “soft” con tecnología LED en el entorno audiovisual, pero sin duda es una fuente de luz tan versátil, tan manejable y de tanta calidad, que puede ser incorporada para iluminar espacios para eventos sociales y corporativos, además de actos y acontecimientos en directo donde haya un contacto real con el público y los asistentes.