HomeTecnologíasLo nuevo de Vector 3

Lo nuevo de Vector 3

Vector 3 es una empresa con un producto sobradamente conocido dentro y fuera de España. The Play Out People, como reza su slogan, se han centrado precisamente en eso, la emisión de canales a través de sistemas IT muy flexibles y configurables. De sus nuevos desarrollos y mercados hemos hablado con su Director Gerente, Román Ceano.

Entrevista con Román Ceano, Director Gerente de Vector 3

 

¿Cuáles son los últimos desarrollos?

 

Lo último que hemos desarrollado es la centralización para los sistemas multicanal, donde es posible llevar todo el control y toda la monitorización a una sola pantalla. Desde ese puesto se controla la operación, la redundancia, los movimientos de media y absolutamente todo lo que afecte a ese sistema. De manera que un solo operador pueda controlar un número de canales muy alto. Con la novedad de que esos canales no tienen por qué estar en la misma instalación, de hecho no tienen ni por qué estar en el mismo país o en el mismo continente, estando cada canal en una ubicación diferente. De esta forma se pueden controlar muchos canales con una operación mínima. Da igual dónde estén los servidores de playout y el control de los mismos, está todo pensado para una operación muy eficiente.

 

¿Esto es lo principal que llevareis al IBC?

 

Presentaremos las últimas novedades de este producto en el que hemos hecho varias mejoras. En su origen estaba separado lo que era el control de la continuidad del control de los movimientos de media, y también separado de la redundancia. Lo que hemos hecho es unirlo todo en un nuevo interface de usuario donde se envían todas las alarmas, donde el operador puede atender cualquier necesidad con hacer simplemente un doble click independientemente de en qué parte del mundo esté ese canal.

 

Siempre habéis sido una empresa con vocación internacional ¿Dónde estáis vendiendo más?

 

Ahora mismo estamos enfocando nuestra fuerza comercial a diferentes partes del mundo, mercados muy dispares entre ellos como el sudeste asiático, India, Singapur o Filipinas. Y también llevamos mucho tiempo centrados en Estados Unidos, donde tenemos mucha competencia pero se trabaja muy bien, acabamos de hacer ventas en Chicago y Kentucky. En Asia hay muchas oportunidades pero los proyectos van más lentos.

 

vector_3_2

 

¿No habéis sucumbido a los encantos de Latinoamérica?

 

La verdad es que nunca terminamos de arrancar allí, son países donde todo marcha extremadamente despacio y por eso decidimos en su momento focalizarnos a otras zonas, es una región que no nos acaba de convencer. También es cierto que todo el mundo quiere sacar partido del dinero que invierte y, obviamente, cualquier operación de venta tiene su complejidad ya estemos hablando de India, Indonesia, etc. Como he dicho antes, la mejor zona para trabajar, a nivel de seriedad, es EEUU,  aunque ahí tenemos mucha competencia. También es importante Europa, donde hemos hecho ventas recientemente en Alemania o Inglaterra, y también en un sitio como Suráfrica.

 

¿Y nuestra querida España?

 

Está mejor, por fin parece que la gente ha decidido renovar los equipos y empezar a invertir. Más que nada porque estar trabajando con discos de 7 ó 10 años de antigüedad es una temeridad. Las empresas empiezan a renovar sus equipos, todos los que tienen un canal o una licencia de TDT están invirtiendo para poder operar de la manera más confortable posible. Respecto a nosotros, he de decir que siempre hemos comprado hardware bueno para elaborar nuestras soluciones: Seagate, Supermicro, etc. Equipos que han aguantado y de hecho siguen funcionando. Ahora que la situación está más estable han decidido lanzarse y hacer una inversión para renovar, y si vuelve a durar 10 años perfecto. En hardware vale la pena gastarse el dinero porque hay mucha diferencia con los equipos de bajo coste. No es lo mismo instalar una solución con discos de bajo nivel “revienta-precios” que con unos Barracuda, que ofrecen 5 años de garantía, creo que no había nada en informática con 5 años de garantía salvo estos discos, que encima llevan funcionando el doble de ese tiempo sin problemas.

 

Han sido unos años duros…

 

Los años de la crisis han sido muy malos, quizá el efecto fue aumentado por las inversiones exageradas que se hicieron previamente, se gastó mucho dinero en televisiones que no lo necesitaban. Y luego se paró todo. En ese sentido, somos un país de extremos, pero lo indudable es que la inversión está volviendo, y eso son buenas noticias.

ETIQUETAS:
VICAS se refuerza co
CoyotAir, mucho más