Madrid Film Office anuncia la apertura de la convocatoria de ayudas para el sector AV

Madrid Film Office ha anunciado que el Ayuntamiento de Madrid, a través de la Oficina de Partenariado y Marca Madrid, adscrita a la Coordinación General de Economía, Comercio, Consumo y Partenariado, abrió ayer 9 de febrero la convocatoria de Ayudas al sector audiovisual de 2023.
Estas ayudas al sector audiovisual del Ayuntamiento de Madrid tienen como objetivo fomentar la actividad audiovisual vinculada a Madrid, estimulando el rodaje de proyectos cinematográficos en la ciudad y divulgando la imagen de Madrid como plató cinematográfico mediante el cine y otros medios audiovisuales.
El plazo de solicitud de las subvenciones es del 9 de febrero al 8 de marzo de 2023 a través de la Sede Electrónica del Ayuntamiento de Madrid.
Este año, las ayudas cuentan con un crédito presupuestario de un total de 3.000.000 euros ampliable hasta 2.000.000 euros, siempre y cuando exista disponibilidad presupuestaria adecuada y suficiente. Se distribuirá de la siguiente forma: para la línea 1: 2.000.000 €. Proyectos en fase de producción. Para la Línea 2: 1.000.000 €. Proyectos cuyo estreno comercial esté comprendido entre el 1 de enero de 2023 y el 31 de diciembre de 2023.
La convocatoria consta, al igual que el año anterior, de dos líneas de subvenciones:
Por una parte, Ayudas a la Producción. Está dirigida a la producción de largometrajes y series, de ficción o documental, realizadas tanto en imagen real como en animación. Los proyectos (largometrajes y series) realizados en imagen real deberán haber finalizado el rodaje como máximo el 31 de diciembre de 2023. En el caso de proyectos producidos íntegramente con técnicas de animación el proyecto (largometraje o serie) deberá estar finalizado antes de 31 de diciembre de 2025.
Y por otra parte, Ayudas a la Promoción y distribución nacional e internacional, la segunda línea de ayudas, se dirige a largometrajes de ficción o documental, de acción real y/o animación cuyo estreno comercial esté comprendido entre el 1 de enero de 2023 y el 31 de diciembre de 2023 y que a fecha de publicación de la convocatoria en el BOAM estén en condiciones de presentar el largometraje finalizado o un “work in progress”. Se admitirán largometrajes extranjeros procedentes de países europeos o latinoamericanos, en cuyo caso la obra deberá de tener una antigüedad inferior a dos años desde su estreno comercial en su país de origen hasta la fecha de estreno comercial de la película en España.