Madrid Film Office respalda Madrid como gran centro de producción

La asociación Madrid Open City, con la colaboración del Ayuntamiento y la Comunidad de Madrid, organizó la conferencia “Madrid y el futuro del sector audiovisual” donde reunieron a la industria audiovisual madrileña, en el auditorio WPP, para abordar los retos y desafíos a los que se enfrenta el sector desde la producción, la financiación y la distribución de contenidos.
Representantes de Spain Film Commission, Movistar Plus+, AECine, Pokeepsie Films, DLO Producciones, PROFILM, Paramount y FEDICINE, entre otras empresas e instituciones, participaron a lo largo de la jornada. El Alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, inauguró el evento destacando la apuesta del Ayuntamiento por el audiovisual como ámbito estratégico, motor económico y ventana de la ciudad al mundo.
La primera mesa de debate de la jornada ocupó como tema “Madrid como polo de atracción de rodajes”. Participaron Rafael Cabrera, coordinador general de Film Madrid de la Comunidad de Madrid; Santiago Sánchez-Lozano, CEO de Hogarth – Grupo WPP; Carolina Bang, productora de Pokeepsie; y Fernando Victoria de Lecea, presidente de PROFILM. La mesa estuvo moderada por Teresa Azcona, directora general de Spain Film Commission.
Se pusieron temas encima de la mesa como: la importancia de Madrid en la producción para toda Europa; el buen momento de la producción independiente; el ahorro de costes que supone trabajar en un centro de producción como Madrid; la seguridad, versatilidad, paisajes, calidad de los trabajadores y técnicos, entre otros, que ofrece la ciudad; aspectos a mejorar, y oportunidades y posicionamiento en tecnología de rodaje virtual.
La segunda mesa, bajo el título ‘La producción audiovisual en Madrid’ y moderada por Raúl Torquemada, director de Madrid Film Office, contó con la participación de Ignacio Corrales, director general de Buendía Estudios; Marisa Fernández Armenteros, productora de Buena Pinta Media; María Luisa Gutiérrez, presidenta de AECINE; y Nicolás Matji, productor de Animación de Diboos y Lightbox Animation Studios.
Se comentaron temas como que Madrid sigue siendo el principal destino de rodaje, el triunfo de la animación española en el ámbito internacional, las fortalezas y puntos a mejorar y la importancia de cuidar el talento local.
La tercera mesa ‘La financiación en el sector audiovisual en Madrid’ contó con la intervención de Pedro González Torroba, coordinador general de Economía, Comercio, Consumo y Partenariado del Ayuntamiento de Madrid; Cristina Alba, abogado Fiscalista Of Counsel de Aledra Legal; Daniel Martínez Rodríguez, viceconsejero de Cultura y Turismo de la Comunidad de Madrid. Moderó el asesor de la Industria Audiovisual de la Comunidad de Madrid, Nacho Carballo. Una mesa en la que se analizó todo desde el punto de vista económico y la importancia de Madrid en este ámbito.
Por último, se organizó la mesa ‘Distribución y exhibición’ donde participaron Luis Gil, director general de la Federación de Cines de España; Ismael Calleja, director de Alianzas Movistar+; Montserrat Gil VP & General director. Paramount Pictures Spain e Iñigo Amezqueta, director Responsable. Entretenimiento y Medios PwC. La mesa estuvo moderada por Irene Jiménez, redactora de la revista Audiovisual 451.
Se resaltó la necesidad de dedicar recursos y creatividad, la búsqueda de equilibrio entre beneficio en taquilla e inversión en promoción y también se ahondó en la importancia de la educación audiovisual.