HomeActualidadEl film argentino “Máquina para ver el alma” se apoya en dispositivos y soluciones de Blackmagic

El film argentino “Máquina para ver el alma” se apoya en dispositivos y soluciones de Blackmagic

El largometraje argentino Máquina para ver el alma ha confiado en soluciones de Blackmagic Design para su postproducción completa. El equipo ha confirmado que DaVinci Resolve Studio se empleó en la posproducción a distancia, incluida la edición, el etalonaje, los efectos visuales y el procesamiento de audio. Además, la película se rodó con una unidad Pocket Cinema Camera 4K en formato RAW.

Máquina para ver el alma cuenta la historia de Valeria, una joven científica argentina que busca demostrar la existencia de un tipo de energía desconocida en los seres humanos. La sociedad la subestima, pero un fotógrafo le ofrece su ayuda, y juntos trabajan para verificar la existencia de una energía desconocida.

Ana Laura Monserrat es guionista, directora y coproductora del largometraje y contó con la ayuda de Nahuel Srnec, quien codirigió, produjo, editó y etalonó la película. “Grabamos la película entera con una unidad Pocket Cinema Camera 4K en formato Blackmagic RAW”, añadió Srnec. “La cámara ofrece muchísima precisión en un tamaño pequeño; no hay necesidad de conectar decenas de monitores o accesorios. La pantalla amplia, la practicidad de la grabación en unidades SSD y su diseño compacto nos permite movernos con suma rapidez y agilidad de un lugar a otro. Además, el rango dinámico, el valor ISO nativo dual y las prestaciones del formato Blackmagic RAW fueron esenciales”.

Dado que el equipo tuvo que respetar el aislamiento obligatorio, recurrió a las herramientas de colaboración de DaVinci Resolve Studio en la posproducción. “Tuve la posibilidad de editar todo el largometraje con Carol Sturmann, segunda editora, en nuestros equipos informáticos portátiles, directamente usando los archivos Blackmagic RAW desde la Pocket Cinema Camera 4K sin tener que crear archivos proxy u optimizados. La edición de una película en un portátil con material RAW 4K parecía algo imposible de lograr al principio, pero no lo fue considerando la eficiencia del formato Blackmagic RAW y la velocidad de DaVinci Resolve Studio”, comenta Srnec.

Según Srnec, durante la creación de los efectos visuales, el espacio de trabajo 3D y la estructura nodal permitieron al equipo, compuesto por Ludmila Ortiz, Maximiliano Zamudio, Ailen Sobrales Franze y Mariano Asseff, realizar composiciones complejas.

Para completar la dinámica de trabajo, Srnec y Andrea Mock, directora de sonido y coproductora, emplearon el módulo Fairlight de DaVinci Resolve Studio para la edición del audio y la limpieza de diálogos, mientras que Srnec también aprovechó las prestaciones del módulo Color para etalonar las imágenes.

Madrid Film Office h
¿Cómo diseñar, or