MEDIAPRO, a la vanguardia en innovación

Lejos de conformarse con los progresos cosechados hasta ahora, Mediapro sigue centrando sus esfuerzos en las próximas novedades técnicas. El proveedor tecnológico de LaLiga ha impreso su sello de innovación en el historial de éxitos de la competición, pero aspira todavía a más. Entre otros hitos, su CTO Emili Planas asegura que LaLiga es pionera a nivel mundial en el uso de tecnología HDR o en la implantación de sistemas 360º.
Entrevista con Emili Planas, CTO and Operations Manager de Mediapro
¿Qué retos específicos plantea una retransmisión deportiva respecto a otras producciones?
Hay muchos deportes y cada uno tiene alguna peculiaridad, pero, si generalizamos, hay ciertos retos que se repiten. Lo más importante es que el máximo interés está concentrado durante el directo, por lo que hay que destinar todos los esfuerzos a contar lo que está pasando durante ese periodo de tiempo. Para ello, en cada evento nos concentramos tanto en asegurar la producción, usando estrategias de backup, como en usar los mejores recursos para mostrar lo mejor de cada deporte. Esto implica cámaras de alta velocidad, grandes ópticas, cámaras especiales, así como equipos de replay de calidad, que sean rápidos y precisos en operación, etc. Aunque lo más importante es poder disponer del mejor equipo de profesionales que saben sacarle el máximo provecho a la mejor tecnología.
La producción de partidos de fútbol concretos, como el clásico Madrid-Barça, implica un despliegue mayor de equipamiento. ¿Qué desafíos supone este tipo de encuentros en relación al flujo de trabajo o a integración de tecnologías y equipo?
En Mediapro producimos más de 2.500 partidos de fútbol cada año en todo el mundo, pero los Clásicos siempre los tratamos como algo especial. No sólo porque cada Clásico tenga más audiencia que la final de la Superbowl, sino también porqué el nivel de exigencia es máximo. Hace años un Clásico significaba usar el doble o el triple de recursos que cualquiera de los otros partidos. A día de hoy, esta diferencia es mucho menor, debido a que los recursos usados en la producción de los dos mejores partidos de cada jornada han subido casi a la altura de la de un Clásico.
Aun así, existen desafíos en relación a los flujos de trabajo o a la integración de tecnologías, ya que en las producciones de los Clásicos, concentramos el doble de personal, y además de la señal internacional del partido, ofrecemos multitud de servicios técnicos y de producción a todas las televisiones que tienen derechos.
LaLiga española está a la vanguardia en retransmisiones de fútbol. ¿Qué innovaciones técnicas destacáis en vuestras producciones respecto a las de otras ligas?
LaLiga siempre ha estado a la vanguardia en cuanto a producción televisiva, entendiendo que la mejor liga del mundo debe tener la mejor producción televisiva. Desde la primera jornada de la pasada temporada 16/17, Mediapro empezó a producir un partido de laLiga por semana en UHD-HDR, siendo así la primera competición regular en ser producida en HDR del mundo. Actualmente, ya producimos dos partidos por jornada en UHD-HDR, manteniéndonos como referencia en este campo. Con ello, pretendemos crear imágenes más realistas para ofrecer producciones más inmersivas.
Otra innovación respecto a competiciones similares es que esta temporada LaLiga va a contar con instalación fija de cámara aérea (OmniCam4Sky) en 10 estadios. Además, LaLiga es la primera competición regular de futbol en el mundo con instalación permanente del sistema de replay’s Intel 360. Pasamos de dos a cuatro estadios con esta tecnología, que a través de la virtualización con imagen real, nos permite volar a cualquiera de los puntos de interés que al equipo de realización le pueda interesar.
Esta temporada hemos incorporado gráficos VR con tracking, lo que permite visualizar datos sobre el terreno de juego o junto a los jugadores durante el partido, haciendo mucho más visuales los datos que se obtienen de Mediacoach, o informaciones relativas a las estrategias de juego.
Y seguimos siendo líderes en producción remota, lo que nos ha permitido mejorar el nivel de las producciones de los partidos con menos recursos.
¿Cuál es el nivel de colaboración de los equipos de producción y estadios para asegurar producciones de calidad óptima?
La mentalidad de los clubs y de los responsables de los estadios es cada vez mejor en relación a las producciones. En los últimos años, el trabajo en equipo con una visión de proyecto común se va convirtiendo en habitual. Esto permite hacer mejoras que aportan valor a LaLiga y que facilitan la innovación y la calidad en cada producción. Esto implica desde una mejor iluminación en los estadios, hasta un buen cuidado del césped, pasando por un cumplimiento riguroso de los tiempos en los que jugadores y entrenadores intervienen en entrevistas y ruedas de prensa, entre otras cosas.
Mediapro es una de las 14 empresas homologadas por FIFA para suministrar tecnología VAR. Es un gran reto porque implica, entre otras cosas, el suministro de todo el soporte técnico para la sala de visionado, operadores y técnicos encargados de la búsqueda de imágenes. Hawk Eye es actualmente el suministrador oficial de toda la tecnología VAR empleada por FIFA, pero su acuerdo finaliza el próximo verano. FIFA deberá buscar entonces un nuevo operador de VAR: ¿conseguir esto será uno de los próximos grandes retos para Mediapro?
Estamos dedicando muchos esfuerzos en poder ofrecer la mejor tecnología para VAR, teniendo además en cuenta toda nuestra experiencia en la producción regular de partidos. Esta experiencia dentro del Grupo Mediapro es un gran valor diferencial, donde podemos ofrecer, además de la calidad requerida para el VAR, un plus de seguridad, operatividad y flexibilidad. La Liga Portuguesa y la Copa Libertadores han confiado en Mediapro para sus proyectos VAR y confiamos en que otras ligas y federaciones hagan lo mismo en el futuro.
Tecnología 360º, retransmisiones en Facebook Live, señal en 4K o más recientemente Automatic TV son mejoras tecnológicas que habéis implementado para La Liga en los últimos años. ¿Qué novedad técnica será la próxima que veremos?
Estamos trabajando en varios proyectos tecnológicos para poder ofrecer mejores contenidos a los fans de laLiga, pero todo a su debido tiempo. De momento sólo me atrevo a adelantar que es muy probable que estén relacionados con la captación del sonido y la difusión del mismo, pero nunca se sabe si algún otro de los temas que tenemos entre manos acabe adelantándose. Además, hay que tener en cuenta que cualquiera de estas novedades ya implementadas necesita de constante evolución, lo que implica estar innovando constantemente sobre ellas.
Aparte de esto, ¿tenéis en mente alguna incorporación de nuevo equipamiento para la producción de LaLiga?
Siempre tenemos los ojos abiertos para detectar novedades que puedan interesar. Estamos pendientes de valorar nuevas cámaras que nos puedan aportar mejor calidad o valor diferencial, nuevos sistemas de ingesta/replay’s que puedan mejorar los flujos de trabajo de las producciones UHD, nuevos sistemas que faciliten el monitoreado y la producción en HDR, nuevos equipos de encoding UHD-HDR, etcétera.
Durante esta temporada habréis instalado cámaras aéreas en un total de diez estadios. ¿En qué fabricantes o modelos habéis confiado?
Cuando empezamos a interesarnos por este tipo de cámaras aéreas, descubrimos que sólo había un proveedor fiable, pero que tanto por precio como por operativa no eran aplicables para las competiciones que producimos. Vimos esto como una oportunidad y a través de la empresa Omnicam, conseguimos el desarrollo del sistema OmniCam-4Sky que utilizamos tanto en laLiga como en otras competiciones. Es un sistema de cámara suspendida con 4 cables que permite una libertad de posicionamiento y vuelo espectaculares que se controla remotamente. El sistema se puede usar con distintos modelos de cámara, según sea su uso. En el caso de LaLiga, usamos preferentemente la Panasonic AK-UB300.

SALA MCR
¿Qué cámaras para grabar acciones a velocidad súper lenta estáis usando?
Usamos tanto la For-A FT-One, como distintos modelos de Phantom. Es un reto para los fabricantes de estas cámaras podernos ofrecer el producto perfecto. De momento, ninguna de ellas consigue cumplir con los requerimientos ideales, ya que las condiciones de luz con las que trabajamos no siempre son las adecuadas para trabajar a alta velocidad. Estamos también probando nuevas cámaras especiales de tamaño reducido, que pueden trabajar a alta velocidad para usos muy concretos.
Habéis contado con ChyronHego para ofrecer datos relativos al rendimiento y gráficos 3D en directo. ¿Qué os aporta este fabricante respecto a otros competidores?
Lo que nos ha aportado ChyronHego ha sido rapidez en la puesta en marcha de un producto muy concreto. Con la ayuda de WTVision, ChyronHego se ha podido enlazar rápidamente con los datos de tracking que generamos en los estadios para poder generar los gráficos de realidad virtual que introducimos en la producción en vivo. El sistema es una señal más en la producción, que tiene como background la cámara master y sobre la que se añaden gráficos de realidad aumentada.
LaLiga producirá esta temporada por primera vez un programa de plató en directo en inglés alrededor de cada jornada. ¿Qué equipo y tecnologías claves habéis empleado para esta producción?
Desde Mediapro, producimos distintos programas relacionados con LaLiga, normalmente para canales de TV concretos (Bein USA, Bein España, Gol, etc.) Este programa en inglés, en cuanto a tecnología no difiere mucho al resto de programas que producimos. Todo el sistema es HD 1080i50, y se apoya en EVS, Panasonic y SAM para las electrónicas clave.
Tuvimos la oportunidad de ver en vuestras instalaciones la última Unidad Móvil que habéis equipado para cubrir LaLiga… ¿Qué retos técnicos ha implicado esta integración?
El reto más importante ha sido la integración de los flujos de trabajo HDR. Con esta UM UHD hemos constatado que no todos los fabricantes están a punto para la producción en HDR, y nos ha costado integrar ciertos equipos en estos flujos. De todas formas ese esfuerzo ha vuelto a valer la pena, y podemos afirmar que tenemos una de las mejores unidades UHD-HDR del mercado.

UM 4K
Y aprovechamos para la ocasión para preguntároslo: ¿veremos próximamente alguna otra Unidad Móvil?
Sin duda. Tenemos planes tanto para construir nuevas Unidades Móviles, como para la renovación paulatina de las existentes a UHD.
Mediapro tiene delegaciones repartidas por todo el mundo. ¿Hacia dónde os dirigís a nivel internacional? ¿Qué desafíos plantea esta expansión y cuál es la hoja de ruta para emprenderla con éxito?
Siempre hemos tenido vocación internacional, pero nunca nos hemos focalizado hacia a un mercado concreto. Ahora mismo somos más de 5.000 personas trabajando en más de 40 sedes de todo el mundo. Vamos a seguir haciendo camino hacia donde veamos que podemos aportar valor, tanto si es para cubrir una pequeña necesidad eventual, como para participar de grandes proyectos a largo término.
Habéis adquirido el grupo 360 recientemente… ¿Qué implicaciones tiene esta adquisición para Mediapro?
A nivel de negocio, es una adquisición clave para ayudar al crecimiento en servicios audiovisuales, que nos debe permitir seguir ofreciendo más servicios que nuestros clientes nos demandan. A nivel técnico/operativo, será una suerte poder contar con un grupo de profesionales y equipamiento de grandísimo nivel, con quienes empezar a compartir el día a día.
Para terminar: ¿Cuál es vuestro grado de satisfacción respecto a la relación que mantenéis con LaLiga? ¿Cómo valoráis el recorrido común trazado hasta ahora y su proyección de futuro?
Nos sentimos muy orgullosos de que la mejor liga del mundo nos tenga como proveedor tecnológico y confíe en nuestra experiencia para ayudarles a evolucionar en un mercado tan exigente. Lo que llevamos recorrido en común ha servido para converger y coincidir en como evolucionar partido a partido. La confianza que LaLiga deposita en Mediapro cada jornada, es una responsabilidad que tratamos de cuidar al máximo, y que debe de ayudar a seguir creando los mejores contenidos televisivos.