MIPTV 2015

 

MIPTV 2015

 

El pasado mes de abril, concretamente del 13 al 16, se celebró en Cannes (Francia) MIPTV 2015, una feria con una sólida trayectoria que, aunque reúne participantes de los cinco continentes, centra su actividad en los broadcasters y productoras de contenidos audiovisuales europeos. Hasta allí se desplazó TM Broadcast y este es el resumen de lo que vimos.

Una ubicación fantástica al borde del mar. Como en años anteriores, una organización impecable. Y sobre todo, mucho negocio. MIPTV acogió en esta edición entre empresas expositoras y visitantes a más de 11.000 personas, 4.000 de ellos compradores, de más de un centenar de países. No son datos que muestren un gran crecimiento respecto a la edición anterior, pero sin duda Cannes es un excelente escenario para que las compañías muestren todo su potencial en el campo de los contenidos audiovisuales.
Como en pasadas ediciones, esta feria llama la atención por el bajo porcentaje de stands amplios o de llamativos diseños. En Cannes prima el negocio antes que la imagen de marca, así que, salvando los expositores de las últimas plantas en donde sí encontramos grandes superficies y elegantes espacios correspondientes a varias distribuidoras de cine, el resto de la feria constaba básicamente de stands de pequeñas dimensiones formados casi únicamente por mesas y sillas en las que negociar, poco más hace falta para la compra-venta de contenidos.
Como decíamos, es un evento que, aunque internacional, la mayor parte de las compañías que toman parte en él son tradicionalmente europeas. Este año tuvo especial relevancia la industria procedente de los países escandinavos bajo la iniciativa “Focus on the nordics”. Más de una veintena de empresas procedentes de Dinamarca, Finlandia, Noruega y Suecia acudieron juntas a MIPTV para presentar sus contenidos y participar en diferentes conferencias. Pero lo que más nos llamó la atención fue la fuerte presencia de productoras y distribuidoras asiáticas, especialmente coreanas, chinas y japonesas, con una extensa y variada oferta sobre todo en series de animación infantil.
En cuanto a la participación española, estuvimos en un amplio stand donde se aglutinaban algo más de una docena de empresas de nuestro país bajo el nombre Audiovisual from Spain. Gracias a la excelente organización del ICEX y con la coordinación de FAPAE (Confederación de Productores Audiovisuales Españoles), a los que desde estas líneas agradecemos sus gestiones para que esta revista cubriera el evento, estaban en Cannes: Ánima Kitchent, Atresmedia, Boomerang TV, Comercial TV, Filmax International, Grupo Ganga Producciones, Imira Entertainment, Konx Media Hub, Mediaset España, Medina Media, Onza Distribution, Phileas Productions, Secuoya Content Distribution y Veralia, además de las empresas gallegas agrupadas por AGADIC (Agencia Gallega de Industrias Culturales). Cerca, pero en espacios independientes, pudimos ver también a Televisión Española, Basque Audiovisual, PROA-Catalan Films, Imagina International Sales, BRB Internacional y Planeta Junior. La marca España sigue siendo fuerte en los formatos de ficción y consolida su posición entre los primeros países del mundo en venta y adaptaciones producidas a partir de sus contenidos.
Pero MIPTV no es solo negocio, en ella tienen también cabida otro tipo de actividades relacionadas siempre con el mundo del contenido. Dos días antes de la inauguración de la feria comenzaron las conferencias, nada más y nada menos que 130, con un total de 400 ponentes con figuras de la talla de Steve Levitan (Modern Family), Malik Ducard, director global de Family y Learning de YouTube, y Yannick Bolloré, presidente y  CEO de Havas, por citar alguno de la inmensa lista. Este año las charlas, ponencias y otros eventos estuvieron muy enfocados al 4K y el contenido digital. También hubo interesantes y esperados estrenos, como el de la serie de televisión Texas Raising, una producción con una gran presencia publicitaria en toda la feria que contó incluso con la asistencia de sus principales protagonistas. Y además en MIPTV se entregan los premios Emmy digitales; este año la décima edición de la Digital Emmy Premios MIPTV Internacional se llevó a cabo el lunes 13 de abril de 2015. A la entrega de premios asistieron más de 300 ejecutivos internacionales de la televisión, banda ancha y las industrias de móviles. El 2015 Pioneer Prize fue para Brian Robbins, fundador de AwesomenessTV, uno de los canales de YouTube más seguido por los adolescentes y otros ganadores vinieron de Alemania (Dina Foxx, ficción), Holanda (Last Hijack Interactive, No ficción) y Reino Unido (Reverse the Odds, Niños y Jóvenes).

Canon mejora las pre
Novedades Lexon