Monitor BENQ. BL3201PT. Para PC profesional

Posee un gran tamaño, resolución y múltiples opciones de conexión. Adecuado para trabajos de diseño gráfico, aunque tiene menor brillo de lo anunciado. Para obtener un color fiable es necesario contar con herramientas específicas como el software Calman Studio de Spectracal utilizado para este laboratorio
Por Jesús Esteban, de AVcast
Lo primero que nos sorprende (agradablemente) al encender el monitor que hoy analizamos es su tamaño: se trata de un modelo de 32” y de relación de aspecto 16/9, lo que significa que presenta una imagen de 70,4 centímetros de ancho por 39,8 de alto.
Lo segundo que nos sorprende, también agradablemente, es su resolución. Es un monitor con un panel con resolución nativa UHD. Es decir, 3840 x 2160.
Cada vez se encuentran más modelos de televisores UHD en el mercado debido a la fuerte competencia entre los fabricantes de televisores y a la necesidad de desmarcarse del resto y ofrecer algo distinto para no tener que competir exclusivamente en precio. Esta tendencia ha tardado en llegar al mercado de los monitores para PC de uso profesional, pero ya vemos los primeros modelos, como el monitor Benq objeto de este artículo.
Alta conectividad
El equipo cuenta con un gran surtido de opciones de conexión que nos permite tener la seguridad de que lo podemos conectar a cualquier fuente. Tan solo podemos echar en falta la sufrida conexión analógica VGA, aunque claramente no es necesaria para el 90% de las situaciones en las que este monitor se usará.
Como era de esperar, cuenta con todas las posibles conexiones digitales (DVI, HDMI (2x), DisplayPort y Mini DisplayPort) y con entrada de audio analógica en un conector minijack.
En cuanto a las salidas, dispone de la salida minijack para conectar los auriculares y no molestar a los vecinos de puesto de trabajo. También incorpora un hub de USB-3 con otras cinco salidas.
Utilidad en diseño gráfico
El empleo de un monitor de UHD es una experiencia intensa, particularmente cuando el ancho de la pantalla es de 70 centímetros. Si te sitúas a la distancia que normalmente estarías de una pantalla de ordenador, no podrás ver toda la imagen a la vez; será necesario girar la cabeza para ver una parte u otra de la pantalla, pero continúas viendo las imágenes con un gran detalle. Esto es particularmente útil cuando estás trabajando en diseño gráfico con varias ventanas abiertas, o también cuando trabajas en edición de video para poder ver la imagen con buena resolución y, a la vez, los menús del editor de video.
También es adecuado para entornos de diseño asistido por ordenador o CAD/CAM. Para estos entornos el monitor parece ideal por su resolución y por su tamaño. De hecho, es la primera aplicación que el fabricante sugiere en su página web.
Brillo útil de 250 Nit
Realizando la medida, vemos que el monitor presenta un brillo útil de 250 Nit. A pesar de que las especificaciones del fabricante hablan de 350 Nit. Entendemos que este valor se obtiene con los valores de brillo y contraste al máximo, situación que solamente será útil para distinguir la imagen en entornos con una fuerte luz ambiente.
En todo caso, 250 Nit es más que suficiente para mostrar video en entornos normales de oficina. Recordemos que la norma específica que los monitores para ajustes de color deben ajustarse a 100 Nit. Sin embargo, es necesario remarcar que el brillo de los negros es muy alto, de 0,6 Nit, lo que da un contraste de 403 a 1, lejos de los 1000 a 1 que sería lo deseable para un monitor de referencia de color.
Imagen
Es necesario reseñar que el monitor permite elegir, para las entradas HDMI, el rango de valores de la imagen de entrada, bien el modo video (16 a 235) o el modo datos (0 a 255). Como muchos sabréis, para el vídeo en la señal SDI están prohibidos los valores menores de 16 y mayores de 235, pero cuando se usa la salida HDMI para visualizar vídeo, algunos equipos mantienen la mencionada restricción mientras que otros permiten usar todo el rango de los ocho bits: desde cero hasta 255 (por ejemplo AJA).
Desafortunadamente, el monitor no permite realizar ningún ajuste fino del color para mejorar o ajustar la visualización. Tan solo permite variar la Gamma (entre valores de 1 a 5, sin indicar a qué Gamma real corresponden esos valores). Y también permite seleccionar entre cuatro temperatura de color con nombres como normal, azulada, rojiza y una manual en la que se pueden variar los valores de RGB.
TEST
Hechas todas las precisiones anteriores, realizamos la comprobación del monitor con todos los ajustes de color en preset. Tan solo ajustamos brillo y contraste, que necesitan mínimas variaciones sobre el preset para un ajuste correcto.
Como se puede ver en la Imagen 1, la respuesta del monitor es muy lineal, y llega hasta un brillo de 249 nits sin saturar ninguno de los colores.
La Imagen 2 muestra cómo representa el monitor los colores de la carta ColorChecker cuando el monitor se coloca en modo Picture que es el nombre más cercano a vídeo de entre las opciones.
Es posible ajustar el monitor y obtener una representación de los colores mucho más fiel a la realidad, como se puede ver en la Imagen 3. Desafortunadamente solo es posible ajustar de este modo el monitor si se cuenta con la herramienta necesaria para ello. Lo cual nos reafirma en que un gran monitor (como es el caso) sólo lo es si está ajustado con las herramientas adecuadas y con los apropiados para el uso específico que le vamos a dar.
Las medidas han sido realizadas con el software Calman Studio de Spectracal, disponible en Avcast.