HomeActualidadEl campeonato de MOTOGP, con Sony XDCAM HD422

El campeonato de MOTOGP, con Sony XDCAM HD422

XDCAM HD422

La compañía de producción de televisión Dorna Sports, propietaria exclusiva de los derechos comerciales y audiovisuales del Campeonato del Mundo FIM de Motociclismo, ha contado con la tecnología de alta definición XDCAM HD422 de Sony. Ésta, con flujo de trabajo basado en ficheros, permite dar cobertura a cadenas de televisión de todo el mundo, en varios formatos.
Cada año, Dorna Sports pone en marcha un amplio despliegue técnico para dar cobertura mundial durante cada uno de los intensos 17 fines de semana de competiciones que tienen lugar en 17 circuitos a través de cuatro continentes. A este reto de producción en vivo, que Dorna controla desde 1992, se añaden ahora las posibilidades de la tecnología XDCAM HD422 de Sony, que permite grabar material HD a 50Mbps en los nuevos Sony Professional Disc de doble capa y producir rápidamente en múltiples formatos con flexibilidad para trabajar tanto en alta definición como definición estándar.
“Nuestro trabajo consiste en la producción en directo de los entrenamientos y las carreras de las tres categorías que conforman el mundial de velocidad: 125cc, 250cc y MotoGP, para que posteriormente se distribuyan las imágenes alrededor del mundo a través de varias plataformas de televisión, internet y telefonía”, comentó Manel Arroyo, Director General de Televisión en Dorna Sports. “Tenemos a más de 80 personas y 100 cámaras trabajando para hacerlo posible”, señaló. En concreto, cuentan con veinte cámaras Sony HDC-1500 cubriendo la pista, cuatro cámaras inalámbricas en pit lane de entrada a boxes, una cámara en un helicóptero que sobrevuela la pista, unas ochenta on-board microcámaras montadas en las motos y las siete nuevas Sony XDCAM HD422. Dorna también ha incorporado tres nuevos decks de grabación PDW-HD1500 y tres grabadores portátiles PDW-U1 de la gama Sony XDCAM para alta definición.
En una producción de este calibre, en la que se graba, gestiona y distribuye toda la información en vivo para canales de televisión de todo el mundo (desde ESPN y Fox en el continente americano hasta NTV en Japón, pasando por Network Ten en Australia o la BBC y TVE en Europa), los nuevos discos ópticos de doble capa Sony, compatibles con XDCAM HD422, contribuyen a acelerar el flujo de trabajo sin cinta.
“Durante los campeonatos de motociclismo, las cámaras XDCAM HD422 se usan para grabar recursos únicos en la pista, para hacer seguimientos de pilotos y equipos, y para dar servicio a las televisiones que nos acompañan en los circuitos. Para este último trabajo son muy útiles los nuevos discos de doble capa porque se puede grabar toda una asistencia en un solo disco”. Y una vez acabado, explicó Sergi Sendra-Vives, Director del Departamento de Producción de TV, se ingesta por completo y el periodista ya puede empezar a editar.
“Para nosotros es básica la versatilidad del sistema Sony XDCAM HD422, porque nos permite trabajar tanto en HD como en SD, y en varios formatos. De esta forma, nos podemos adaptar mucho mejor a las necesidades que tiene cada cliente y ofrecer un mejor servicio”, añadió.
En Dorna también han tenido en cuenta en su elección la calidad de las imágenes en movimiento. “Nos preocupaba la respuesta con objetos a gran velocidad, porque nosotros grabamos motos que van a 300 Km por hora, pero en ningún momento pierde detalle”. Con su sensor de 3 CCDs de 2/3», espacio de color 4:2:2 y velocidad de datos de 50Mbps, el camcorder Sony PDW-700 XDCAM HD422 aporta un equilibrio entre calidad de imagen e índice de compresión.
Otro aspecto del que se encargan en Dorna es de la web de MotoGP porque, además de la emisión en directo para los canales de TV, el material se utiliza para otras plataformas como son Internet, móvil, DVD o promos. En la web www.motogp.com se cuelgan contenidos audiovisuales exclusivos que también se han grabado en el circuito. “Para entornos como éstos, te das cuenta de que la calidad de grabación es esencial para poder hacer, después, una buena compresión. Así, nosotros grabamos en HD para luego comprimirlo en H.264 a 1Mbps, y la calidad que conseguimos es mayor que si grabáramos en un formato SD porque hay menos ruido y la compresión es mejor”.

SM Data presentará
El cine del futuro