Los dispositivos móviles son la plataforma que más espectadores atrae en AVOD

Los dispositivos móviles son los que más visualizaciones acaparan para AVOD (servicios globales bajo modelo publicitario). Es una de las conclusiones que arroja el informe Global Video Index de Ooyala del último semestre de 2016.
El informe analiza datos de clientes AVOD con contenidos relativos a deportes, noticias y entretenimiento en distintas regiones. Los resultados muestran que, a escala global, los dispositivos móviles (suma de smartphones y tablets) acumulan el 56 % de las visualizaciones. Los smartphones concentran el grueso de esta cifra, con el 45 %, un porcentaje ligeramente superior al de ordenadores de sobremesa. Regionalmente el desglose es el siguiente:
- En APAC las visualizaciones móviles en AVOD son ligeramente superiores a la media, con un 58 %.
- EMEA cuenta con el dato más alto de visualizaciones móviles en AVOD, con un 60 %, y las tablets aglutinan el mayor porcentaje de consumo de todas las regiones, con un 12 %.
- En LATAM el consumo móvil en AVOD representa el 56 %.
- En Norte América las visualizaciones en AVOD desde dispositivos móviles son las más bajas, con un 50 %. Esta diferencia puede explicarse por la madurez de ese mercado y debido al uso cada vez más mayor de dispositivos conectados (televisiones conectadas, Smart TVs).
Las visualizaciones móviles han aumentado, en término general, un 8% con respecto al último trimestre de 2015. Ooyala pronostica que la actual cifra, un 56%, alcance el 60% durante el primer trimestre del 2017.
El consumo de vídeo de larga duración desde dispositivos móviles también continúa creciendo. Las TV conectadas y las tablets siguen siendo las plataformas más elegidas para su consumo, un 96% y un 65% respectivamente. Sin embargo, los dispositivos móviles ya no se usan únicamente para vídeos cortos. El contenido de larga duración supuso el 47% de las visualizaciones móviles en el cuarto trimestre del año, superando al vídeo corto, que aglutinaba el 40 % de las visualizaciones.
“Hemos sido testigo de un incremento sostenido de las suscripciones premium y de contenido bajo modelo publicitario convirtiéndose en over the top, y los consumidores están decidiendo cuál de ellos será el vencedor. Basándonos en los datos y el feedback de clientes, vemos que el modelo de TV está evolucionando hacia un modelo híbrido que integra SVOD y AVOD accesible desde cualquier dispositivo”, comenta Jim O’Neill, Ooyala Principal Analyst and Strategic Media Consultant. “El resultado es que la televisión del futuro no será en nada parecida a la televisión tradicional con la que crecimos”.