HomeTecnologíasNDI & IP Series, la innovadora apuesta de NewTek

NDI & IP Series, la innovadora apuesta de NewTek

NewTek

NewTek dio un gran paso cuando lanzó su protocolo abierto NDI (Network Device Interface), y lo ha vuelto a dar con el lanzamiento de su IP Series. La empresa se ha situado en el foco de la innovación de nuevos flujos de trabajo para producción en directo, por ello hemos querido entrevistar a Will Waters, Director of Product Marketing and Sales Enablement.

 

NDI (Network Device Interface) es un protocolo abierto que permite flujos de video IP sobre redes GigE. Este estándar bi-direccional permite la comunicación entre los diferentes sistemas implicados para codificar, transmitir y recibir múltiples streams con video frame accurate de calidad broadcast, baja latencia y audio en tiempo real. El algoritmo de codificación de NDI soporta todas las resoluciones y frame rates de video más allá de 4K, y más de 16 pistas de audio. Aparte se han implementado diferentes herramientas para manejo de metadatos, tally, accesos, etc.

 

En este pasado IBC, las IP Series de NewTek han sido uno de los “must see” en Ámsterdam sin ninguna duda. Se trata de un ecosistema de video que fusiona la flexibilidad de los entornos IP con las capacidades de NewTek para producción en directo. Es un entorno de producción donde video, audio y datos se comparten entre sistemas y ubicaciones a lo largo de una sencilla estructura basada en el protocolo NDI. Las IP Series están diseñadas como una estructura modular, escalable, llave en mano y totalmente adaptable, de manera que sirve tanto para las producciones de hoy como para las demandas de mañana.

 

Will Waters tiene más de 15 años de experiencia diseñando sistemas  de video, ofreciendo además servicios de producción y consultoría a clientes de todo el mundo. Posee un sólido background IT que le ha permitido trabajar con vídeo sobre tecnologías IP a lo largo de su carrera. Como Director de Producto, nos ha parecido la persona idónea para entrevistar sobre NDI, las nuevas IP Series y todo lo que preocupa a nuestros lectores.

 

Entrevista con Will Waters, Director of Product Marketing and Sales Enablement

NewTek

 

¿Qué novedades aporta NDI en esta nueva versión?

Tenemos muchos anuncios nuevos relacionados con NDI y su versión 2, muchos de ellos tienen que ver con las capacidades. Ahora somos capaces de codificar con una CPU estándar Intel i7: 4K a 780 fps, 8K a 210 fps y HD a 2.200 fps. Es un códec muy eficiente que puede utilizarse perfectamente en un entorno de producción en directo. Este stream de video somos capaces de manejarlo y distribuirlo a través de redes IP con mucha fiabilidad. Lo que hace la nueva versión de NDI es proveer una capa de herramientas que mejora sustancialmente la gestión de las redes y las subredes, también del manejo del vídeo y todos los dispositivos que están dentro enviando y recibiendo información. Se están haciendo además muchos desarrollos a través del programa SDK como un failover automático, cuando un stream tiene un problema el sistema lo cambia para seguir entregando su señal. Eso en cuanto a prestaciones de alto nivel. Se están desarrollando varias aplicaciones gracias a SDK para trabajar con dispositivos móviles sobre la Versión 2 y en breve podremos hacer más anuncios.

 

¿Y qué pasa con el SDI?

El SDI ha sido una tecnología fantástica y creo que va a estar presente durante muchos años todavía. Hay muchos usuarios y está muy establecido en la industria, además de que se han hecho grandes inversiones en infraestructuras, que se van a seguir utilizando porque no están amortizadas y no han cumplido su ciclo de vida. Lo cierto es que ahora mismo es el estándar. Pero en NewTek estamos viendo que los flujos en IP aportan muchas ventajas a la hora de trabajar con video y por eso apostamos por esta tecnología. La clave es que tenemos que progresar siendo conscientes de que nuestros clientes tienen muchos equipos SDI actualmente, incluso están comprándolos ahora mismo. Este escenario hay que encajarlo con que en un futuro cercano vamos a trabajar con el vídeo en algún tipo de red Ethernet, que utiliza muchos menos equipos e infraestructura que SDI. Como es difícil que los actuales equipos SDI tengan cabida en esa red y lo normal, como he dicho, es que se quiera amortizar la inversión, por eso veremos durante mucho tiempo coexistir las dos tecnologías. Ese es el motivo de que estemos desarrollando equipos híbridos que permiten beneficiarse de las ventajas que aporta la tecnología IP junto a conectividad SDI. En el futuro próximo veremos instalaciones híbridas como algo natural dentro del sector.

 

NDI

 

¿Realmente sirve el IP para cualquier tipo de operación en producción en directo?

Sí que lo creo, y esa es también la postura de NewTek. Por eso hemos invertido mucho dinero y esfuerzo en ir creando estos nuevos productos. Lo bueno es que están pensados para el futuro pero también pueden ser utilizados ahora mismo. Recientemente estuvimos en un gran evento de la Costa Oeste de Estados Unidos que fue realizado en su totalidad a través de IP, trabajando con todo tipo de fuentes incluidas en el sistema y el mezclador, disponibles a través de la red, incluso las cámaras. El resultado fue perfecto. Creo realmente que en Broadcast no hay nada que no se pueda hacer usando tecnología IP y aprovecharse de los beneficios que aporta, incluso en directos, la flexibilidad es increíble.

 

¿Qué dirías a los profesionales que no están convencidos de usar esta nueva tecnología?

Les diría que realmente no es una postura inteligente. Es verdad que SDI ha funcionado en nuestra industria durante mucho tiempo y nos  ha ayudado a llegar al punto en el que estamos ahora. Pero lo que más importa actualmente es que hay cambios en los usos de consumo de video, hay mucha demanda y por lo tanto más necesidad de que haya contenidos disponibles. Y no cualquier contenido, tienen que ser capaces de conseguir enganchar a la audiencia. En ese sentido, SDI es una tecnología que no te va a permitir crecer con toda la eficiencia que se necesita hoy en día. El nivel de producción es frenético y hay que entregar los trabajos lo antes posible, de manera que hay que ser muy flexibles y eficientes. Y con esto no quiero decir que SDI esté muerto ni nada parecido, simplemente que como industria tenemos que ser capaces de adaptarnos a los hábitos de consumo. Y eso es lo que permite este nuevo paradigma, estos nuevos flujos de trabajo y esta nueva infraestructura. Se pueden hacer cosas muy interesantes, por ejemplo, en eventos en directo a través de IP puede haber una comunicación entre dispositivos que llegue hasta el usuario final, lo que abre infinitas posibilidades. Por eso es importante tener una buena conectividad de redes IP que permita estar preparado para el futuro.

 

NewTek

 

¿Qué planes tiene NewTek?

Nuestros planes son muy claros, vamos a seguir desarrollando los nuevos productos de las IP Series, productos híbridos que puedan funcionar en redes IP y SDI. Este camino está muy en sintonía con lo que el mercado necesita para crecer de una manera eficiente, de que los “contadores de historias” puedan desarrollar los contenidos que reclaman los espectadores.  Así que vamos a continuar desarrollando esta línea para expandir sus capacidades. Pensamos que algo clave es introducir equipos IP que puedan funcionar con flujos SDI, ganando eficiencia, lo que va a ayudar al desarrollo de la industria, porque ahora mismo hay que generar muchos contenidos y hacerlo rápido como decía. Como fabricante, tenemos que ofrecer equipos que cubran esas necesidades, pero con unos precios que hagan la inversión abordable.

 

En ese sentido, ¿atacareis un mercado más alto?

Nuestro background ha sido el de desarrollar sistemas con muchas posibilidades a precios contenidos, y desde luego que vamos a seguir en esta línea. No obstante, sí que estamos desarrollando productos que puedan ser utilizados por la parte alta de la industria. El camino no es solo saber qué quieren nuestros clientes, es también saber qué quieren los clientes de nuestros clientes, por eso vemos que tenemos que ser capaces en el Broadcast de hacer más cosas de manera muy flexible, eso es lo que estamos aprendiendo. Esa es la realidad a la que nos queremos adaptar y el motivo de haber lanzado estas IP Series que ya están siendo consideradas por broadcasters de alto nivel.

 

¿Qué región está mostrando más interés por esto?

Vemos que realmente hay interés por todos lados aunque los escenarios son diferentes. Estados Unidos y Europa ven de una manera muy clara los beneficios y están muy pendientes de todo lo que hacemos, pero es verdad que son zonas en las que hay mucha infraestructura SDI instalada y funcionando. Así que, aunque son mercados con un gran volumen han hecho unas inversiones muy grandes que van a hacer que todo vaya algo más lento al tener establecidos flujos SDI tradicionales como un estándar. Sin embargo, hay otras regiones como pueden ser China o India que no tienen tanta inversión realizada, están creciendo mucho y se pueden permitir hacer las cosas desde cero, hay potencial para hacer más instalaciones IP porque son nuevas o no se ha hecho tanta inversión previa. Así que estamos en un momento muy interesante de transición. Vemos oportunidades por todo el planeta pero con matices, mientras Asia puede profundizar de una manera más rápida EEEUU y Europa van a ir más lentos, esperando también que haya algún tipo de estándar o alguna unión con mucha fuerza. Desde luego que vivimos un momento apasionante.

ETIQUETAS:
Sony convoca un conc
Akamai registra réc