HomeActualidadLa película de Netflix “Alerta roja” es etalonada con Davinci Resolve de Blackmagic

La película de Netflix “Alerta roja” es etalonada con Davinci Resolve de Blackmagic

La película Alerta roja rodada por Markus Förderer, ASC, que aloja a estrellas como Dwayne Johnson, Ryan Reynolds o Gal Gadot fue rodada en plena pandemia. La trama de la película movía a estas estrellas alrededor del mundo, pero las limitaciones sociosanitarias impidieron que pudieran acometer esos viajes.

“Tuvimos que replantearnos cómo grabar una película que recorre todo el mundo”, comentó Förderer. “Terminamos creando la mayor parte de los sets en distintos espacios enormes y en los estudios en Atlanta. Estas escenas luego se montaban con planos de situación, que fueron captados con un equipo reducido en los lugares en cuestión”. El desafío entre la fotografía principal, los efectos visuales y la finalización del proyecto fue garantizar que los distintos elementos que forman parte de cada escena o toma coincidieran siempre. El director de fotografía trabajó con el colorista Walter Volpatto en la etapa de preproducción.

Förderer y el director Rawson Marshall Thurber establecieron una paleta de colores con tonalidades rojas, doradas y cálidas, a fin de complementar los espectaculares lugares mencionados en el guion. Las primeras pruebas de cámara ayudaron a que Volpatto y Förrderer crearan una sola tabla de conversión en DaVinci Resolve Studio, la cual permitió modificar las diferentes tonalidades y, al mismo tiempo, representar los tonos de piel de manera natural y sutil.“Nos gusta preparar una estética con anticipación en Resolve, para que Markus pueda trabajar en el set como si tuviese material fílmico personalizado, con la iluminación que concuerda con una sola LUT, en vez de andar con múltiples tablas”, explicó Volpatto.

A pesar de la planificación, el estilo de grabación que impuso la pandemia trajo desafíos en todas las etapas, incluido el etalonaje. “En vez de estar en el lugar con todos los artistas, en donde se graba y después se cambia de entorno, a veces filmábamos en distintas áreas”, añadió Volpatto. “Algunas escenas se rodaban en exteriores, pero cuando llegó la pandemia, ciertas tomas se captaron en Atlanta, a las cuales agregamos partes de otras grabaciones”.

Aunque los efectos visuales requieren muchas técnicas de composición, Volpatto se encontró fusionando elementos a fin de crear una superposición perfecta de los distintos tipos de tomas. “Había algunas imágenes extraordinarias que igualmente necesitaban ciertos ajustes. Se logró mucho en la etapa de efectos visuales, para luego realizar las correcciones cromáticas, aunque utilizaron algunas herramientas con el propósito de refinar la estética cuando diferentes partes de una misma escena se había rodado con meses de diferencia”.

Gracias a DaVinci Resolve Studio, Volpatto tuvo la posibilidad de crear un proyecto en formato P3 y, al mismo tiempo, revisar rápidamente los contenidos en HDR. “La transformación del espacio cromático en Resolve me permitió analizar las imágenes en P3 y HDR simplemente con un par de clics. Por lo tanto, podía etalonar una escena, luego revisar de inmediato en HDR y hacer los recortes necesarios”.

Telefónica decide m
El presidente de RTV