HomeLaboratorioNewtek Tricaster 850 Extreme, una unidad móvil en la maleta

Newtek Tricaster 850 Extreme, una unidad móvil en la maleta

Tricaster 850 Extreme

Imagina una instalación de producción audiovisual multicámara de calidad broadcast, con escenarios virtuales, incrustación de gráficos estáticos y en movimiento, e incluso efectos especiales. Añade la capacidad de emitir simultáneamente en directo tanto en HD como en streaming hacia internet, y al mismo tiempo grabar tanto entradas como salidas. Y todo eso en un único sistema, suficientemente compacto para que puedas llevarlo en una maleta.

El equipo que hoy traemos a nuestras páginas es el buque insignia de la nueva gama Tricaster, presentada en el pasado NAB y que ahora acaba de culminar su renovación. Esta renovación pone al día prácticamente toda la gama de componentes, incorporando las características y tecnología necesaria y conveniente para las producciones actuales. Pero se hace siempre con la premisa de mantener el concepto de unidad de producción compacta y versátil que la ha caracterizado desde su principio.
Haremos un rápido repaso a los modelos que ahora componen la gama, comenzando con el más sencillo y asequible “Studio”, único que sólo trabaja con formatos SD. Aún siendo el hermano pequeño, ya soporta configuración multiestándar PAL/NTSC, al igual que todos los demás. Inmediatamente por encima, el “300” que analizamos hace unos pocos números ya integra plena compatibilidad SD/HD. Y por encima de ellos los “450” y “850” con una variante “Extreme” para cada uno, completan los seis modelos actualmente disponibles.
Los “450” y “850” son funcionalmente iguales. Se distinguen visualmente por su tamaño físico, con 2 y 4 alturas de rack respectivamente. Y sus diferencias técnicas estriban en el número de canales (14 y 24), entradas (4 y 8), y virtuales disponibles (4 y 8), siendo lógicamente los valores menores los correspondientes al modelo “450”.
Y para terminar de ajustar la gama a las necesidades de las distintas instalaciones, la variante “Extreme” disponible para cada uno de estos dos últimos, añade a sus características: el soporte de transiciones con grafismo animado, código de tiempo LTC, la capacidad de grabar las señales de entrada y salida, canal alpha también en las entradas, y para el audio incluyen ecualizador, compresor y limitador.
También formando parte de las novedades, existen dos superficies de control, Tricaster 850CS y 450CS, construidas con los más altos niveles de exigencia, que proporcionan el tacto y funcionalidad de una mesa de control tradicional. Estas mesas son opcionales y su integración con el sistema es directa y total, funcionando directamente sin configuración de ningún tipo, simplemente necesitamos conectarlas al sistema mediante un único cable USB.
Especialmente en estos tiempos, en los que los presupuestos deben estar ajustados a las necesidades reales y que los dispendios innecesarios no hacen más que comprometer el futuro y la rentabilidad de cualquier instalación, elegir el modelo adecuado a nuestras necesidades reales puede marcar una importante diferencia en la competitividad de nuestros costes reales de producción. Y si bien el modelo que hoy analizamos es el tope de gama, disponemos de las otras configuraciones que nos permitirán afinar nuestra selección sin tener que renunciar a ninguna de las características fundamentales que podamos necesitar.
Nuestro modelo de hoy comparte prácticamente todas las características y funcionalidades ya detalladas en el laboratorio del TCXD300 (ver TM Broadcast 40): mezclador de vídeo multicanal, titulador, grafismo, magnetoscopios digitales DDR, mezclador de audio, sistema integrado de estudios virtuales y editor no lineal para contenidos grabados. Pero expande muchas de ellas y también incorpora otras nuevas que iremos viendo con más detenimiento.
Como con aquel, simplemente necesitaremos añadir a nuestra “caja mágica” unas cuantas cámaras y unos monitores para disponer de una unidad de tv lista para empezar a producir y emitir. Para conseguir algo tan sofisticado de una forma aparentemente tan sencilla, Newtek recurre a una combinación de hardware y software propietario con una serie de elementos de amplia penetración en el mercado informático para lograr un producto de alto nivel con un precio muy contenido.
El sistema sale de la caja listo para funcionar. Sólo necesitamos conectar monitores, cámaras, y el sistema o sistemas de emisión requeridos y configurar el formato que pretendemos utilizar para cada producción y estamos listos para empezar a producir.
El sistema integrado de estudios virtuales, incorpora una biblioteca de escenarios ya creada y lista para utilizar. Su uso es sencillo, muy sencillo. Incluso nos proporciona pantallas de ayuda para facilitar la correcta situación de las cámaras de forma que los ángulos y encuadres sean coherentes con los escenarios que pretendemos utilizar. Y que podamos hacerlo rápidamente cuando debemos desplazarnos con nuestro equipo a una ubicación móvil. Cada escenario cuenta con múltiples planos y tiene sobrada calidad y vistosidad como para poder utilizarlos sin ninguna limitación. De hecho, los hemos visto en alguna televisión…
Pero toda esa sencillez no significa que haya limitaciones. Por ejemplo, el sistema actualmente soporta formatos 1080/25p, 1080i, 720p, 576i, 480i, HD-SDI, HD en componentes, SDI, Componentes, Y/C, y Compuesto. Y aquí tenemos una interesante reseña y es que algunas de las características del sistema se van mejorando con las actualizaciones de software. En su presentación se soportaban 720p y 1080i, pero no 1080p que hoy sí está soportado. Estas actualizaciones son de descarga directa, sin coste para el cliente, y se realizan automáticamente o a voluntad del propio usuario para no interferir en su proceso de producción. Y a menudo, como en este caso, son importantes.
Y ¿qué más tiene? Lo cierto es que mucho. Vamos con ello.

Tecnología “IsoCorder”

Gracias a esta tecnología, podemos grabar simultáneamente hasta 8 señales, con cualquier combinación entre las salidas del bus de programa, del bus auxiliar o de cualquiera de las entradas. Es decir, además de todos los “players” integrados, nuestro sistema tiene 8 “recorders” independientes. Así podemos realizar un evento en directo, y después montar una cuidadísima edición con todas las señales disponibles y sincronizadas sin las tensiones de un directo, sin haber realizado ningún esfuerzo adicional para grabar e ingestar cada señal de forma independiente. Recordamos que las variantes “Extreme” cuentan entre sus ventajas con la facilidad de registrar señales con código de tiempo.
Mediante esta misma tecnología, también podemos grabar simultáneamente la señal de salida completa y, por separado, la misma señal de salida limpia sin “overlays”. De esta forma se pueden realizar después modificaciones sólo en las señales superpuestas como títulos o gráficos sobre el mismo programa emitido. Esta característica resulta especialmente interesante para hacer versiones en distintos idiomas, o para distintos formatos de salida con la rotulación correctamente escalada, o para realizar versionados para distintos mercados.
Y por supuesto, también se puede grabar la misma señal en dos flujos diferentes, para contar con dos formatos diferentes sin ningún consumo de tiempo de procesado posterior. En este sentido se pueden utilizar cualquier combinación de características que nos convenga en cada caso. Por ejemplo, sólo para streaming contamos con formatos Flash, WMV y QuickTime, hasta 720p.

Apple AirPlay integrado

Además de las entradas físicas, DDRs internos, y puertos ethernet recogiendo señales, se pueden utilizar adicionalmente hasta dos fuentes simultáneas con señales procedentes de dispositivos Apple Air-Play. Todos los dispositivos, iphone, ipad, ipod y Mac con esta tecnología AirPlay tienen conectividad inalámbrica instantánea.
Nuestro Tricaster850Extreme es capaz de reconocer y utilizar como una señal de entrada más todos los videos (con su audio), fotos, presentaciones y gráficos procedentes de cualquiera de estos dispositivos. Es una de las formas mas rápidas y eficaces de eliminar las tradicionales barreras y dificultades de formatos e interconexión entre distintos sistemas operativos.

Transiciones animadas

Las nuevas transiciones animadas, con efectos de audio asociados, van mucho mas allá de las tradicionales transiciones sobre canal alfa, y permiten personalizar la gama de transiciones disponibles hasta nuevos horizontes, sólo limitados por la creatividad a nuestro alcance. Internamente se construyen a base de animaciones en vídeo que integran y controlan todos los parámetros correspondientes al tratamiento de cada una de las dos señales a mezclar.
El sistema ya proporciona una biblioteca de este tipo de transiciones, que también podemos ampliar por nosotros mismos si lo deseamos. Así, podemos utilizar elementos relacionados con el contenido de la producción, ó el logo de nuestro cliente, ó el de nuestra propia cadena para personalizar por completo cada producción. Todas ellas soportan un audio asociado para hacerlas aún más llamativas. Además, estos audios asociados pueden ser diferentes en función del sentido, directo o inverso, de ejecución de la transición.

Streaming en directo

Hoy en día, la difusión vía internet resulta tanto o más demandada que las emisiones broadcast. Y dado que el deseo de nuestra “caja mágica” es facilitarnos todas las características necesarias para montar nuestra tv completa, ésta es una de las que no puede faltar. Tricaster cuenta con las funciones necesarias para conectar directamente con las redes de distribución de contenidos y hacer del streaming algo rápido y sencillo. Pero no conforme con proporcionar la funcionalidad, y teniendo en cuenta que el abanico de opciones en este ámbito de emisión se extiende enormemente, el sistema nos permite guardar todas las configuraciones que nos convenga utilizar como “presets”, para tenerlas siempre a mano. Este pequeño detalle nos permitirá ahorrar muchas horas de pruebas y configuración, sabiendo que estamos haciendo la elección adecuada para cada caso.
Y para seguir facilitándonos la vida, Tricaster también integra un navegador web que nos permite comprobar la situación de las emisiones por esta vía sin necesidad de incorporar más componentes en nuestra instalación.

Tricaster 850 Extreme

Más novedades

Cada una de las señales tiene ahora su propio indicador, para saber de un simple vistazo si cada plano dispone de canal alfa para ser usado directamente como overlay o en un set virtual. Esta indicación está disponible en la pantalla principal del mezclador, así como en el “multiscreen” que se puede lanzar a un segundo monitor, con toda la visualización de señales de previo en el sistema.
Respecto a los VTRs internos, ahora nos permiten ajustar de forma independiente el nivel de audio para cada clip. Y sólo para las variantes Extreme, se pueden hacer ajustes finos en este audio mediante un ecualizador de 7 bandas, con compresor y limitador para cada una de las entradas y salidas.
Y de nuevo sólo para las variantes Extreme, los sistemas soportan códigos de tiempo externos, para integrarse y sincronizarse con otros equipos de producción.
Entre las características funcionales del nuevo sistema encontramos algunas que quizá no resulten tan llamativas como las novedades tecnológicas comentadas hasta ahora, pero sí son importantes a la hora de contar con un flujo de trabajo eficiente.
En la unidad del mezclador se pueden controlar tres capas: la imagen de fondo o video en background donde se realiza la mezcla tradicional de buses A/B y por encima dos capas independientes de overlay, aptas para títulos o planos con alfa incrustado. Por encima de todas ellas, contamos con una cuarta que permite hacer un fundido total hacia/desde negro con entradas salidas de audio sincronizado. Por cierto, que el mezclador es compatible multiformato, de forma que no todas las señales están obligadas a tener la misma resolución. Podemos combinar señales HD y SD en la misma producción y en la misma imagen, directamente para emisión.
Pero no necesitamos llegar a la unidad de mezclador para usar los escenarios virtuales, porque esto limitaría mucho la funcionalidad del sistema. Cada una de las entradas soporta su propio overlay antes de llegar al mezclador. Así, cada señal incrustada con su correspondiente virtual tiene la consideración de señal única para el mezclador.
Y en cuanto a las entradas, además de las 8 de directo, contamos con dos reproductores internos independientes para poder reproducir vídeos u otros contenidos, y otras dos entradas más, en este caso mediante conectores ethernet, que nos permiten acceder a dos redes de datos, también independientes, y lanzar contenidos que residan en discos u ordenadores conectados a esas máquinas.
Y si nos preguntamos ¿realmente tienen sentido tantas entradas, o es sólo un alarde tecnológico? La respuesta es sencilla: sí, tienen sentido. Porque mediante el bus auxiliar se pueden incrustar hasta 4 overlays. Y esto, más que para hacer un multicapa, nos permite por ejemplo, mostrar en un escenario virtual hasta cuatro imágenes superpuestas, como si se tratase de pantallas físicas construidas en plató. Y cada una de estas señales independientes puede proceder de cualquiera de todas nuestras entradas.
Todos los títulos, con su grafismo asociado se pueden crear sin salir del entorno de producción en directo, haciendo que no precisemos de ninguna máquina independiente para generarlos, si bien el sistema también permite esta variante, así como su importación desde otras aplicaciones, incluso para ser utilizados como plantillas para nuevas rotulaciones. Esta características lo hace especialmente indicado, por ejemplo, para retransmisiones deportivas, en las que la flexibilidad del sistema permite desde realizaciones mas elaboradas si contamos con un equipo humano mas amplio, o mas sencillas pero siempre completas si todo el sistema debe ser manejado por un único operador.
En la parte de audio contamos con un mezclador de audio de 16 canales, de los que cada uno puede ser analógico o digital. Y como era de esperar, cuentan con la función “audio follow video”. Esta función es la que permite asociar a cada video su correspondiente audio y que las mezclas mantengan, si así lo deseamos, su correlación. Además de todos los reproductores y entradas ya mencionados, existe otro reproductor más, éste de audio, para poder incluir música, voces o cualquier otro efecto de sonido sin necesidad de utilizar para ello ninguno de los VTRs.
En cuanto a la grabación de contenidos que antes hemos mencionado, se puede realizar en cualquiera de los discos del sistema. Gracias a las unidades de disco intercambiables en caliente con las que cuentan en el nuevo diseño, estas grabaciones se pueden llevar en cuestión de segundos a cualquier otra unidad o sistema de nuestra instalación. Estas unidades manejan discos SATA, compatibles con todos los sistemas informáticos actuales, fácilmente localizables y de precio moderado. Si configuramos la grabación de dos flujos en dos soportes diferentes, podemos enviarlos físicamente a dos lugares distintos de forma inmediata.
Y si ya hemos terminado la producción de nuestro directo y queremos llevarnos todo el bruto rodado a nuestra instalación para hacer un nuevo montaje, SpeedEdit, la aplicación integrada de edición no lineal nos permite no sólo utilizar las grabaciones propias de nuestro sistema, sino que también permite manejar en la misma línea de tiempo multitud de formatos, como XDCam, P2, MXF, AVCHD, etc.
Además de contar con el acceso a la ayuda y toda la información por los métodos tradicionales, nos ha llamado la atención la peculiaridad de incluir códigos QR (los que se capturan con el móvil y otros dispositivos) para acceder a esta misma información. Entendemos que realmente es una ayuda que facilita el acceso a la información, porque ya no hay que utilizar la aplicación para entrar en la ayuda y se puede seguir utilizando para su finalidad principal, mientras se consulta en un dispositivo independiente. Pero será el tiempo y los clientes quienes finalmente favorezcan o no la aplicación de este tipo de tecnologías para estas funciones.
Funcionalmente ofrece la misma respuesta que la unidad 300 probada hace poco tiempo, pero gracias a las nuevas funcionalidades y el mayor abanico de fuentes y elementos con los que puede interactuar, su rendimiento y capacidad está a un nivel claramente superior.
Su manejo es sencillo, fácil de aprender, con multitud de tutoriales disponibles en multitud de idiomas, y con posibilidad de encontrar formación personalizada por parte de los distribuidores. Realmente, el sistema nos ofrece todos los elementos de una sala de control de realización en la pantalla del ordenador. Simplemente añadiendo un teclado y ratón de ordenador y una pantalla, ésta sí más o menos grande, tenemos el sistema listo para funcionar. Y si queremos ir montando una instalación más completa, directamente tenemos una réplica de las señales de entrada con tallys, vectorscopios, monitores de forma de onda, etc., en un segundo monitor al más puro estilo “multiviewer”.
A partir de aquí, podemos configurar un estudio o estación, a medida de nuestro presupuesto y nuestros recursos. ¿Con cuántas cámaras (o señales de entrada en vivo) quiero trabajar? Y la respuesta determina el modelo aconsejable. ¿Qué dimensión quiero que tenga el equipo humano que maneje toda la instalación? A partir de una sola persona el sistema es plenamente manejable. O más en función de otras necesidades, como generar grafismos, actualizar marcadores, elaborar rotulaciones complejas, etc. ¿Quiero dejar una instalación fija o hacerla fácilmente transportable? Incluso la unidad del ensayo, 850Extreme, está construida con unas dimensiones y peso similares a las de un magnetoscopio tradicional: aproximadamente 55x48x19 cm, y 19 Kg, que podemos dejar prácticamente en la mitad de altura y peso, con 54x45x9 cm y 13 Kg para el 450.
Es decir, que incluso en el maletero de un coche mediano podemos transportar toda nuestra instalación, y moverla prácticamente sin ayuda.
Pero la potencia del concepto Tricaster no reside sólo en la versatilidad de sus equipos, sino que se extiende para poder cubrir las necesidades de un gran abanico de tipologías de clientes. Y pensando en los profesionales que necesitan la máxima capacidad de control, se han diseñado las nuevas superficies de control. Aquí la idea que parece prevalecer no es la de compacto, o ligero. Más bien al contrario, se busca ese tacto al que estamos acostumbrados, con botones grandes, bien rotulados, fáciles de encontrar y manejar, y que transmiten esa confianza que, a veces, no se encuentra en los teclados de ordenador. Además de otro tipo de controles, como botones rotatorios, joystick de tres ejes o la tradicional barra en T.
Y en este sentido, la nueva superficie de control opcional 850CS, hace que el manejo sea el que desean todos aquellos profesionales acostumbrados a las mesas de control de realización tradicionales. Toda la botonera es ahora retroiluminada, facilitando el uso en los entornos de semipenumbra en los que probablemente funcionará. Y su tacto y construcción también suponen un paso adelante respecto a otros modelos más antiguos. La sencillez de conexión mediante un único cable USB, sin siquiera necesidad de alimentación independiente, no debe hacernos creer que se trata de un componente de prestaciones limitadas. Más bien todo lo contrario. De hecho, existen dos superficies de control, diferentes para los modelos 450 y 850, adaptadas a las características de cada uno de ellos, y ambas de gran tamaño.
En cuanto al hardware y la fiabilidad, aspecto crítico en este tipo de sistemas, nuestro 850 cuenta con fuente de alimentación redundante, sustituible en caliente. El sistema está construido sobre un ordenador tipo PC compatible de última generación, y todo el software corre sobre un sistema operativo Windows7.
Y a este respecto nos gustaría hacer una importante puntualización, porque esta característica ha hecho que en algunos momentos se cuestione la fiabilidad de este tipo de sistemas. Si nosotros enchufamos “cualquier cosa”, por ejemplo un pen drive con virus letales, estaremos comprometiendo la fiabilidad de nuestro sistema de la misma forma que si enchufásemos un cable de corriente de 220v en una entrada de vídeo. Pero si mantenemos las mismas precauciones razonables que mantenemos con cualquier otro dispositivo, y no lo utilizamos para, por ejemplo, instalar también videojuegos u otro tipo de aplicaciones que modifican parámetros básicos de los controladores de hardware, será muy improbable que se produzcan este tipo de problemas.
Aún así, y en prevención de las peores dificultades, todos los sistemas Tricaster tienen una opción de restauración inmediata a su estado de fábrica en unos pocos minutos.
Newtek caracteriza sus productos dotándoles de garantía de por vida, de forma que siempre se ocuparán de reparar cualquier avería que se produzca en cualquier sistema, para que nunca perdamos nuestra inversión. Un punto de referencia interesante en este sentido es ver la ínfima (a menudo, nula) cantidad de equipos de este tipo que se pueden encontrar en el mercado de segunda mano: quien lo tiene, se lo queda.

Txt: Luis Pavía
De fusiones
La representación e