HomeActualidadNovedades de Grau Luminotecnia

Novedades de Grau Luminotecnia

Grau

En el mes de julio se empezaron a realizar demostraciones de sus nuevos productos. Los tres están muy enfocados al mundo del cine y todos ellos tienen que ver con la iluminación. Las presentaciones se llevaron a cabo en las oficinas de Grau de Madrid y Barcelona y directamente en las empresas de servicios. La gira empezó el 28 de junio y en ella participaron activamente los fabricantes de dichos productos: Ed Barger, de California, Operador de Cámara e inventor de los Barger Lite; Stefan Karle, de Munich, Director de Fotografía y fundador de la empresa DoP Choice; Olaf Michalke, de Berlín, fabricante del generador de efectos Movie Intercom (MiC), y Michael Erpenbeck, de Colonia, Director de Lightequip y representante de sus productos para Europa y colaborador de Grau Luminotecnia en varios proyectos. Ellos ya han vuelto a sus casas pero los comerciales siguen haciendo las demostraciones a domicilio.
Barger Lite
De la necesidad de grandes fuentes de luz difusa nacieron las cajas de luz, popularmente conocidas como Chimeras. La idea consistía en poner una caja difusora, ligera y plegable delante de cualquier proyector para convertirlo en una fuente de luz difusa y homogénea. Las Chimeras son de tela y por lo tanto ligeras y fáciles de transportar sea cual sea su tamaño y la fuente de luz que se le ponga detrás. Cada vez se ponen proyectores de mayor tamaño y potencia detrás de las Chimeras creando una gran necesidad de espacio y de equipo técnico para mover dichos proyectores. Estos grandes proyectores están diseñados para iluminar a distancia y es por ello que necesitan un gran volumen para acoger el parabólico, la lámpara y su carro (en el caso de los fresnel) para variar el haz de luz.
Ed Barger empezó a desarrollar los Barger Lite, que son proyectores muy planos con varias lámparas de 800 ó 1000W, dispuestas de tal manera que llenan de luz toda la Chimera sin crear viñeta y con la luz homogénea de verdad. Poseen la profundidad justa (16 cm) para albergar las lámparas con sus reflectores, diseñados específicamente para obtener el máximo rendimiento de las cajas de luz. Es simple de montar, lo puede manejar una sola persona con la Chimera montada y no necesita accesorios, ya que lleva los alojamientos para las varillas integrados.
DoP
Para dirigir la luz difusa se utilizan micro-viseras que se conocen como nido de abeja (honeycomb) o eggcrate. Éstos limitan la apertura del haz de luz en 20, 30, 40, 50 ó 60o y normalmente se utilizan delante de Chimeras y proyectores softlight. Para proyectores robustos, los nidos de abeja se fabrican de aluminio o plástico y tienen forma hexagonal. Como esto era mucho peso para una Chimera, se empezaron a fabricar los eggcrates de tela, que son mucho más ligeros y se pueden enrollar sobre sí mismos; éstos tienen las celdas cuadrangulares. Con el tiempo se han ido mejorando y se han empezado a fabricar para los palios, para poder así controlar también la luz de una gran superficie radiante.
Stefan Karle es un Director de Fotografía alemán al cual le encantaba trabajar con luz difusa, pero controlada, y utilizaba grandes fuentes de luz con palios y telas difusoras delante. Al utilizar los nidos de abeja de tela en los palios empezó a ver que la luz no se controlaba tan fácilmente y al mismo tiempo se rompían las celdas con facilidad. Si hay una o más celdas rotas la luz de esa zona sale descontrolada y quita eficacia al eggcrate, y si al inclinar el palio el nido de abeja hace barriga el control de la luz desaparece y molesta.
Stefan empezó a estudiar cómo evitar que las celdas se rompieran con tanta facilidad y la barriga del eggcrate. Para la resistencia utilizó el mismo material que se usa en los cinturones de seguridad y comprobó que cosiendo todas las celdas íntegramente hacía un producto prácticamente irrompible.
Si se monta el nido de abeja en un palio plegable, no hace falta que se desmonte el DoP para recoger el palio. Otra ventaja del eggcrate DoP son sus pinzas de montaje que, además de poderse montar en marcos con tubo de sección cuadrada de 30 mm y sección circular desde 42 hasta 48 mm, desplazan ligeramente el eggcrate de la tela difusora que se tenga montada en el palio. Este sistema de pinza permite cambiar las telas difusoras sin necesidad de desmontar el eggcrate y es una ayuda para apoyar el palio tumbado sin que éste, ni la tela difusora ni el DoP toquen el suelo.
Los eggcrates DoP se comercializan en los tamaños estándar de los palios y en aperturas de 40, 50 y 60o.
Lighting FX
Si el usuario quiere simular la luz de una vela o la de una chimenea, la de una pantalla del televisor o sincronizar la apertura de la luz de una casa con el acto de darle al interruptor sin que los técnicos tengan problemas, el nuevo generador de efectos Movie Intercom (MiC) permite realizar todas estas operaciones de una forma sencilla.
En una maleta cabe todo el equipo necesario: generador de efectos, sensor óptico, sensor eléctrico, dimmer remoto, pulsador remoto de rayos, adaptador DMX y varios cables adaptadores. Mediante el software, se puede seleccionar el idioma e incluso poner el nombre del propietario. Tiene una serie de efectos pre-establecidos, tales como televisor (efecto luz película, informativo, videoclip), fuego (chimenea, vela, soldadura), impulsos (luz de neón, onda cuadrada y pico de sierra, intermitente), etc. En cuanto a su conectividad, dispone de tres salidas analógicas de 0-10V DC, una salida DMX 512, una salida shucko o CEE con dimmer integrado, entrada de control para sensores y otros accesorios, etc. Además, se puede actualizar el equipo mediante software remoto.

ETIQUETAS:
Dalet y EVS, nominad
Utah Scientific en I