La industria digital en España se prepara para asumir los retos de la Inteligencia Artificial con Atos y Ametic

Ametic, la asociación de la industria digital en España, ha presentado recientemente su Observatorio de Inteligencia Artificial. Este puesto de observación está compuesto por cerca de 100 entidades españolas involucradas en todos los verticales de la industria de la tecnología de nuestro país. El Observatorio cuenta con el apoyo de Atos y lo forman empresas de tecnología y consultoría, empresas de sectores clave de la economía, pymes y start-ups.
El objetivo de esta iniciativa es el fortalecimiento del conocimiento que se tiene de la Inteligencia Artificial y de los retos de su aplicación en las empresas, las administraciones públicas y en la sociedad en su conjunto. La vocación gira alrededor de la concepción y el uso ético y sostenible de esta tecnología.
Pedro Mier, presidente de Ametic destaca que la intención del Observatorio es ser “un instrumento para conectar el mundo de la Inteligencia Artificial con las empresas, las administraciones públicas y los profesionales que conforman el ecosistema digital de la IA en nuestro país”.
Para lograrlo el Observatorio de Inteligencia Artificial contará con la participación de expertos que colaborarán en diferentes grupos de trabajo. Una de las primeras actividades será el estudio del impacto que tendrá la regulación europea en ámbitos como la legislación, la ética, la ciberseguridad y la privacidad. Del mismo modo, otras líneas que se investigarán son la educación y la sostenibilidad.
Por otro lado y de manera cuatrimestral, se publicará un Radar de IA, con análisis sobre el uso de esta herramienta por parte de la industria española, la evolución de roles en el mercado de trabajo, tendencias, etc.
Otras acciones previstas son la elaboración de análisis y artículos técnicos publicaciones que reflejen la visión de la industria sobre la estrategia nacional en materia de IA; guías prácticas para la implementación de sistemas de IA éticos y confiables; análisis del impacto industrial de recomendaciones y regulaciones; análisis del impacto ELSEC (ético, legal, social, económico, cultural) de la IA; estudio de casos de éxito en la ejecución de proyectos IA en España; alineamiento con los Observatorios existentes a nivel nacional, europeo e internacional y monitorización de las capacidades de los principales grupos de investigación.
Según Jose Esteban, CTO de Atos en España y Portugal, “este Observatorio es clave para nuestro país. La Inteligencia Artificial tiene el potencial de transformar muy positivamente la sociedad cuando se hace de forma ética, segura y sostenible. Es una tecnología vital para la digitalización y el futuro de España. Esta iniciativa ofrecerá una visión precisa de los avances de la IA, de su implantación a nivel nacional, así como de sus tendencias y áreas de evolución”.