HomeActualidadLa tecnología P2 de Panasonic, en el rodaje en ambientes extremos del documental ‘Nexos’

La tecnología P2 de Panasonic, en el rodaje en ambientes extremos del documental ‘Nexos’

Nexos

Los 13 capítulos de la serie documental, que emite La 2 de TVE, fueron rodados con dos camcorders P2HD AJ-HPX3000 con el Codec AVC-Intra
El proyecto audiovisual ‘Nexos’, apoyado por la Alianza de Civilizaciones de Naciones Unidas y que TVE emite desde el 19 de mayo a través de La 2, ha apostado por la tecnología de grabación en estado sólido de Panasonic, basada en tarjetas P2. El equipo técnico seleccionó las cámaras AJ-HPX3000 sin cinta de Panasonic para facilitar un rodaje que abarcó más de 30 países y 200 días de grabación en Europa, África y Asia con condiciones climáticas diversas y, en ocasiones, extremas.
‘Nexos’ es una serie documental de trece episodios que busca dar a conocer los puntos de unión entre las culturas y se emite en la noche de los martes en La 2 de TVE. El proyecto apuesta por encontrar los vínculos entre las personas de distintas culturas, ideologías políticas o creencias religiosas, de cualquier parte del mundo.
La serie se rodó con dos camcorders AJ-HPX3000, que ofrecen resolución nativa 1920 x 1080 con muestreo 4:2:2. La cámara AJ-HPX3000 permite grabar en tarjetas P2 utilizando el codec AVC-Intra a 100 y 50 Mbps, que ofrece 10 bits por muestra, y facilita la edición al tratarse de un formato Intracuadro.
“A mí me encanta, tiene una calidad extraordinaria”, dijo Carlos Noel, operador de cámara del proyecto Nexos. “Sobre todo supone una gran comodidad, además de reducción de costes, porque no tienes que estar moviéndote con una caja de cintas. Es muy incómodo y además pueden estropearse o extraviarse. Otra de las ventajas es que es  muy práctico a la hora de visionar porque puedes hacerlo sin necesidad de usar la cámara. Grabábamos proxis (copias en baja resolución) y todos los días los volcábamos al ordenador del productor. De manera que teníamos la opción de visionarlos en cualquier momento, sin tener que usar ningún otro medio”.
El proyecto Nexos contó con dos equipos de grabación de cuatro personas -un productor, un guionista/realizador, un operador de cámara y un técnico de sonido-, uno que cubría los territorios comprendidos entre Algeciras y el Líbano y el otro entre Israel e Indonesia. Un total de 30 países, durante 200 días de rodaje, algunos de ellos en las condiciones más extremas. “Hemos trabajado en  el desierto, a 40-45 grados, y en la época del monzón en la India, con mucha lluvia. Y nunca hemos tenido problemas, ni por la temperatura, ni por la humedad, por nada. Por ejemplo, si trabajas con cinta, con la humedad los cabezales fallan. Y aquí no ha habido el más mínimo fallo”, afirmó Carlos Noel.
Las cámaras de Panasonic elegidas están equipadas con la función CAC, que compensa las aberraciones cromáticas producidas por las lentes de HD. Asimismo, disponen de un procesado A/D de 14 bits, con corrección de color basada en una matriz lineal de 12 polos. Además, tienen una buena respuesta a los distintos niveles de luz. “Siempre hemos utilizado luz natural para no viajar con aparatos de iluminación pesados y nunca tuvimos ningún problema. Me ha gustado mucho cómo trabaja en ambientes con baja luz y cómo compensa las altas luminosidades también.  Me acuerdo de un pueblecito en Marruecos sin corriente eléctrica. Tenían una cocina con una bombilla que no creo que llegara ni a 25 vatios y el resultado dentro de esa cocina era impresionante”, añadió Noel.
El equipo usó una media de tres tarjetas P2 de 32 GB al día, lo que supone algo más de una hora y media de grabación diaria.
Después de las grabaciones el equipo tenía que volcar todo el material, realizando una copia de seguridad en dos discos duros. La fiabilidad del sistema permitió al equipo aprovechar el tiempo de volcado para otras actividades: “Llegó un momento en que la confianza era absoluta y no teníamos que estar pendientes del equipamiento, cuando cogimos un poco de confianza lo dejábamos trabajando solo”, concluyó.
Ya en Madrid, todo el trabajo de edición se hizo en equipos Apple, con el programa de edición Final Cut, trabajando a 10 bits, después de la conversión del material a ProRes422. La posibilidad de trabajar en HD fue decisiva a la hora de elegir el equipamiento, aunque la mayoría de los capítulos de la serie sean transmitidos en SD todavía. “El formato  de entrega del proyecto Nexos a la televisión es en SD, ya que así es como lo piden. De todos modos, TVE  ya ha solicitado algún capítulo en HD para realizar pruebas para una futura emisión en alta definición. El proyecto debe guardarse en la más alta calidad, ya que en un futuro no muy lejano el formato de entrega que pedirán las televisiones será HD, y de esta forma se asegura que el proyecto durará mucho tiempo”, explicó Pablo Aranegui, Director artístico –realizador.
Para el Country Manager de PBITS España, Toni Feliu, “el Proyecto Nexos es un ejemplo de una producción con un flujo de trabajo sin cinta de principio a fin, que ha disfrutado de las ventajas que ofrece la tecnología de grabación en estado sólido basado en tarjetas”. Feliu comentó que “todo el proceso, desde la captura, volcado de la tarjeta y emisión, hasta el almacenamiento final, ha sido realizado sin utilizar ni una sola cinta, DVD… y esto supone una considerable reducción de tiempo y costes”.

ETIQUETAS:
Las emisoras de Cata
Christie, en el merc