Pontevedra acoge el pitching “I+P, Ideas para Producir” y reúne a las principales empresas del audiovisual español

Pontevedra ha acogido recientemente la decimoquinta edición del pitching “I+P, Ideas para Producir” en la que han participado más de un centenar de profesionales del audiovisual de toda España. Organizado por el Clúster Audiovisual Galego conecta proyectos audiovisuales en distintas fases de desarrollo con canales de televisión, productoras y distribuidoras.
Miguel Anxo Fernández Lores, alcalde de Pontevedra, ha participado en la jornada de apertura junto al director de la Axencia Galega das Industrias Culturais (AGADIC) de la Xunta de Galicia, Jacobo Sutil, y el presidente del Clúster, Jorge Algora. Todos coincidieron en la importancia de esta jornada de pitchs hacia el impulso y materialización de nuevos proyectos gallegos.
Jacobo Sutil incidió en la oportunidad de recuperación y de crecimiento que este nuevo programa de la Xunta de Galicia les ofrece a los profesionales del cine y de la televisión. Por su parte, El responsable de Industrias Culturales del Gobierno gallego incidió en el fondo para atracción de rodajes, al que corresponde la primera de las convocatorias puestas en marcha en el marco del Hub Audiovisual. Sus diferentes iniciativas cuentan con una financiación de 9,6 millones de euros para el periodo 2021-2023 a través del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) dentro del Eje REACT-UE.
En esta edición participan en el pitching RTVE, Mediaset España, Atresmedia, Movistar+, Netflix, Amazon Studios, las autonómicas CRTVG, Aragón TV y RTVA. También asisten a este encuentro responsables de distribuidoras como Filmax, A Contracorriente Films o DeAPlaneta, y de destacadas productoras del audiovisual actual como Bambú Producciones o Portocabo.
En total, se presentaron 18 proyectos, entre los que se encuentran largometrajes de ficción y documentales, series y miniseries de televisión y algún formato de televisión, procedentes de toda España.
En esta ocasión el “I+P, Ideas para Producir” ha contado con el apoyo del Ministerio de Cultura y Deporte; de la Xunta de Galicia, a través de la Axencia Galega das Industrias Culturais (AGADIC) y el Instituto Galego de Promoción Económica (Igape), y del Ayuntamiento de Pontevedra. Con el patrocinio de Gadisa, Music Library & SFX, Cinetools, Galicia Calidade y Campos&Rial Correduría de Seguros, y con la colaboración de AGAG, CREA, de la plataforma Filmarket Hub, del MPXA y de la Pontevedra Film Commission.