Previo Audiovisual MAC09
Mercado europeo de tecnología y contenidos
El Mercado Audiovisual de Tecnología y Contenidos Audiovisual MAC, prepara su 10ª edición y se sitúa como el único acontecimiento de estas características existente en el ámbito europeo, tanto por su capacidad de generar negocio en el sector tecnológico, dirigiéndose específicamente a las empresas que dan servicio al sector audiovisual de economía pequeña y mediana, como por el fomento de la producción y el intercambio de contenidos.
Durante los días 27 y 28 de mayo de 2009, las empresas más significativas del sector audiovisual están presentes en la feria tecnológica para mostrar las novedades y la tecnología punta del sector en el actual momento de transición. Asimismo, responsables de las televisiones y radios del sector acuden a la feria para conocer de primera mano las últimas tendencias. La feria tecnológica ofrece al profesional una visión global de la tecnología existente y de las posibilidades reales de contratación para sus empresas, que se hallan inmersas en la digitalización y la reconversión tecnológica que nos depara la implantación de la TDT y el nuevo contexto digital. Es un escaparate para las empresas del sector, una oportunidad de generar negocio y de darse a conocer a sus clientes potenciales y un punto de encuentro entre la oferta y la demanda audiovisual de ámbito local.
Por otra parte, el mercado de contenidos favorece las políticas de intercambio, coproducción y compraventa de contenidos específicos para el sector. En este sentido se ofrece el punto de encuentro y de debate necesario para la creación de sinergias y acuerdos que fortalezcan este mercado y lo capaciten para resolver con las máximas garantías los continuos retos que plantean los cambios legales y tecnológicos.
Este año llega la 4ª edición de los Premios Audiovisual, creados con el objetivo de incentivar la producción, la calidad y la innovación, apostando por los nuevos creadores y las pequeñas empresas, así como por propuestas arriesgadas de empresas más consolidadas. Entre todos los proyectos audiovisuales inscritos a Audiovisual MAC, el Jurado seleccionará entre 10 y 12 para participar en las sesiones de pitching y los mejores serán galardonados según las distintas categorías. Este año hay cuatro categorías para los proyectos de programa: Premio Audiovisual MAC Cultura; Premio Audiovisual Mac Nuevo Formato XTVL, patrocinado por la XAL; Premio Audiovisual MAC Innovación, patrocinado por Fundació Digitalent y Premio Audiovisual MAC Multipla-taforma, patrocinado por Orange. Éste último destinado a proyectos que exploten todo el potencial de un contenido con posibilidad de desarrollo en diferentes formatos de difusión como dispositivos móviles, Internet, tv, tecnologías interactivas, etc.
Por otro lado, y para premiar las nuevas aportaciones de tecnología aplicada al audiovisual, destaca el Premio Audiovisual MAC Tecnología, patrocinado por Abertis. El premio incluye desde proyectos interactivos, animación, aplicación creativa derivada en el campo de la investigación, la ideación de nuevos soportes y formas de distribución de contenidos o de visionado de los productos audiovisuales.
En el marco de Audiovisual MAC 09 tiene lugar la Jornada de Trabajo «Innovación en tecnología y contenidos», en la que representantes de televisiones y productoras de contenidos exponen sus necesidades a las empresas tecnológicas, que a su vez hablan de la situación actual y las posibilidades existentes. Aprovechando este escenario, se organizan diversas reuniones de trabajo, facilitadas por la organización, que permiten a los profesionales concretar distintos acuerdos.
Entrevista con Mercè Camins
¿Hay muchos cambios entre esta edición y las anteriores?
Podemos definir esta edición como continuista, muy parecida a la del año pasado que tuvo mucho éxito. Tanto el mercado al que nos dirigimos como la feria tecnológica están además muy consolidados. Así que es una feria continuista tanto a nivel contenidos como de mercado y de premios. Respecto a este último hemos añadido un premio más enfocado al mundo de la radio, en este caso es para un programa de radio muy innovador y de bastante calidad. También aparece un nuevo premio para un programa cultural. En cuanto a los contenidos de la feria hay que seguir hablando de la TDT y todo lo que la rodea, de la hoja de ruta del encendido digital, de como nos planteamos el apagón, de los problemas o cuellos de botella que pueden surgir, etc. Hemos podido comprobar que esta temática tan ligada a la Televisión Digital Terrestre es la que más preocupa al sector en estos momentos. Lo que si vamos a hacer es tratarla de una manera distinta porque nos encontramos en un punto diferente y es que estamos a un año del famoso apagón. Nosotros hablamos mucho con todo el sector para enfocar los contenidos de la feria y preguntamos cuáles son los temas que les preocupan y les gustaría debatir, conocer más a fondo, etc. También vamos a hablar sobre IPTV, sobre Alta Definición, acceso condicional, accesibilidad, televisión en movilidad y todo lo relativo a la producción en este nuevo escenario que se nos plantea. En estos momentos cobran mucha importancia los nuevos formatos que surgen como un esfuerzo del sector de la producción de contenidos para adaptar sus modelos de negocio al nuevo panorama audiovisual. Estos son los temas que están sobre la mesa ahora mismo, como te decía antes hemos hablado con todo el mundo y son los que más interesa debatir y solucionar. En esta edición de MAC Audiovisual hablaremos también de la radio digital en Europa, de las perspectivas, las nuevas licencias y el enfoque que adquiere. Volveremos a hacer también una pequeña jornada en la que juntaremos a empresas tecnológicas con empresas de contenidos para que hablen de los temas que les preocupan y vean por dónde pueden trazar caminos para ir a un futuro conjunto.
¿Qué expectativas tenéis sobre la feria en este año de crisis?
La verdad es que estamos bastante sorprendidos, aunque algunas empresas que vinieron el año pasado nos han dicho que no contemos con ellos, sí que han aparecido otras nuevas. La verdad es que teníamos las perspectivas bastante a la baja y sin embargo ha ocurrido lo contrario. Nos hemos encontrado con que el sector responde muy bien, creo que todo el mundo tiene claro que es un año crucial en el que se van a decidir muchas cosas y hay que posicionarse, lo que desde luego no hay que hacer es echarse hacia atrás porque puedes perder el tren. Creo que también esto está fundamentado en que el año pasado fue un éxito y por lo general todos tuvieron buenos resultados viniendo al MAC. Por las encuestas que hicimos a posteriori comprobamos que las empresas aumentaron su volumen de negocio, está claro que aunque estemos en crisis hay negocio.
¿A qué target va dirigida la feria?
Haciendo un poco de historia te puedo decir que el target de la feria ha ido variando, si miramos al principio hace 10 años estaba dedicada en exclusiva a la televisión de proximidad, ahora podemos decir que nos dedicamos prácticamente a todos. Seguimos todavía fieles a la filosofía del principio y no dejamos de lado la televisión de proximidad que, por supuesto, también estará presente en esta edición. Quizás a quien más está dedicada esta feria es a las empresas de economía pequeña y media que trabajan para ese sector. Creemos que es un segmento muy importante que puede crear un tejido industrial muy sólido por el que hay que apostar, igual que apostamos a nivel de producción por todos esos formatos de low cost que cada vez se encuentran mejor posicionados. Existe mucha demanda de nuevos contenidos actualmente, pero lo que está claro es que hay menos dinero disponible y las productoras tienen que buscar nuevas líneas de negocio. Nosotros apostamos también por favorecer esta nueva tendencia pero intentando siempre que la reducción de costes no implique pérdida de calidad, debe primar que el producto esté realmente a la altura a pesar de que el coste tiene que ir disminuyendo. Otro de los factores que han hecho que cambie el target es que nosotros apostamos mucho por esa integración entre el mundo de la tecnología y el mundo de los contenidos. De hecho somos el único mercado en Europa que ha hecho este esfuerzo de no separar esos dos segmentos. Estamos plenamente convencidos de que son dos áreas que tienen que aprovechar sinergias y aunar esfuerzos en pos de un objetivo común, de forma que esa colaboración haga que el mercado se estire. Esto es algo que, en esta nueva situación económica, puede ayudar a minimizar mucho sus efectos. Es muy importante que se vaya avanzando en esta dirección y para ello contamos con la colaboración de asociaciones como ASIMELEC o AETIC.
Lo que está claro es que hay que romper barreras…
Exacto y yo creo que ahí está la gran oportunidad de crecimiento de este sector en buscar soluciones conjuntas. Cada vez hay más empresas que se están dando cuenta de esto e integran las dos partes en su seno cosa que antes no pasaba. Te diré que también a nivel de MAC Audiovisual hemos cambiado, lo que está claro es que no estamos hoy con el mismo panorama audiovisual que hace 10 años estamos en plena revolución con los contenidos audiovisuales ya sea para internet o para Alta Definición. Respecto a esto último la Televisión de San Cugat va a celebrar su 50 aniversario haciendo emisiones en HD desde MAC Audiovisual. Hemos tenido que adaptarnos a todo lo que ha ido ocurriendo en este sector a lo largo de los últimos años. Lo que no puedes hacer es no hablar de IPTV, de Alta Definición o de televisión en movilidad porque son cosas que van creciendo y se van posicionando. Además las empresas y las productoras cuando piensan en un producto actualmente contemplan ya los diferentes desarrollos y las posibles ventanas de comercialización ya sean para televisión, internet, etc.
¿Qué os diferencia de otras ferias?
Como decía antes creo que nuestro esfuerzo por aunar tecnología y contenido es lo que realmente nos ha diferenciado de otras ferias. También lo ha hecho el que ofrecemos un espacio a las empresas pequeñas y medianas que sin embargo en otra feria suelen pasar bastante desapercibidas y no tienen posibilidad de conseguir negocio, que es al fin y al cabo lo que justifica el que una marca vaya a una feria. Esta es nuestra gran apuesta pero eso no quiere decir que estemos limitados solo a esto, también hay corporaciones más grandes que buscan a este tipo de empresas bien como cliente o bien como apoyo para sus negocios. Esa es la línea que hemos seguido en los últimos 4 años y hemos apostado fuertemente por ella.
¿Cómo os véis a futuro?
Creo que es una feria en la que básicamente estamos absolutamente al servicio del sector, muy atentos siempre a todas las novedades y a las diferentes necesidades e inquietudes que van surgiendo y ese es uno de nuestros grandes éxitos. Siempre y cuando sigamos cumpliendo con esa norma y estemos muy cerca de las inquietudes de los diferentes agentes de este mercado la feria seguirá funcionando y evolucionando. Nos gustaría consolidarnos cada vez más como un referente, como un evento que al mercado, en su totalidad, resulte útil.