HomeActualidadPrimer piloto nacional de emisión de canales DVB-I vinculados a la señal TDT presentado por la Cátedra RTVE en la UPM

Primer piloto nacional de emisión de canales DVB-I vinculados a la señal TDT presentado por la Cátedra RTVE en la UPM

Cátedra de RTVE presenta canales DVB-I de RTVE vinculados a la señal de TDT

-Gracias a esta innovación, se alcanzan nuevos estándares de calidad y es posible añadir a la difusión visiones complementarias

-Se espera que la Cátedra RTVE en la UPM desarrolle en un futuro cercano pilotos con señal 8K o haciendo uso de redes 5G, en los que ya trabaja

El pasado jueves 27 de abril, la Cátedra de Radiotelevisión Española dio a conocer en la la E.T.S. de Ingenieros de Telecomunicación (UPM) el primer prototipo de emisión de RTVE, a nivel nacional, de canales DVB-I vinculados a la señal de TDT. Además, durante el evento se realizó una demostración en vivo del proceso de sintonización de canales.

Este piloto es fruto de la colaboración de los miembros del Comité Asesor de la Cátedra en aspectos tecnológicos: Cellnex Telecom, Dolby, Sapec y la Corporación Televés (Gsertel, TRedess y Televés). Vestel se encargó de la visualización de la señal y, además, mostró dos modelos comerciales de pantalla que incluían la actualización de software necesaria para interpretar correctamente la señalización DVB-I emitida en la señal de TDT.

En la presentación, Manuel Sierra, director de la E.T.S.I. de Telecomunicación-UPM, subrayó la importancia de estos pilotos para impulsar la innovación técnica en aspectos vinculados con la producción, distribución y explotación de contenidos multimedia. Por su parte, Urbano García, director de Innovación y Digital de RTVE, destacó la importancia de la innovación para RTVE y de llevar a cabo estos pilotos con otras empresas y universidades, de manera abierta, siempre con la finalidad de adquirir nuevas experiencias y de enriquecer tanto a RTVE como al sector audiovisual.

Adolfo Muñoz, director del Área de Emisiones de RTVE, presentó el piloto de emisión, subrayando el interés de poder disponer de diferentes mecanismos para distribuir la señal al usuario, con innovaciones que incluyan aspectos de Realidad Virtual (VR), personalización, variantes temáticas (como el eGaming) o incluso diferentes tipos de calidad de señal, como la UHD. Finalizó apuntando los próximos pilotos en los que está trabajando la Cátedra RTVE en la UPM, con señal 8K o haciendo uso de redes 5G.

Por su parte, José Manuel Menéndez  (catedrático de la E.T.S. de Ingenieros de Telecomunicación y director de la Cátedra RTVE en la UPM) presentó el estándar DVB-I, sus posibilidades, y habló de la relevancia que el estándar está adquiriendo a tenor de los pilotos que se están desplegando países como Italia o Alemania. Álvaro Llorente investigador del Grupo de Aplicación de Telecomunicaciones Visuales de la E.T.S. de Ingenieros de Telecomunicación de la UPM, y miembro de la Cátedra, continuó con el detallado del diagrama simplificado de ingeniería del piloto de emisión: describió el proceso de generación de las listas de servicios DVB-I y de las herramientas utilizadas para ello, el canal 44 de UHF utilizado para realizar la emisión no comercial de señal DVB-T con señalización DVB-I.  Llorente cerró su intervención con una sintonización en vivo de la señal emitida y de los canales ofrecidos.

Mientras en el canal tdp HD se estaba emitiendo una versión realizada de los 7 partidos de tenis del torneo Mutua Madrid Open que se estaban jugando simultáneamente, se ofreció la posibilidad de que los usuarios pudieran seleccionar la cámara individual de cada una de las 7 pistas a través de canales DVB-I, facilitando con ello la visualización del partido seleccionado. A efectos prácticos, al usuario se le mostraban 11 canales (los 4 de la TDT más los 7 de DVB-I) entre los que podía navegar con su mando de manera convencional, sin notar diferencia entre unos y otros.

José Manuel Menéndez destacó otros posibles usos que DVB-I puede facilitar a los radiodifusores, vinculando canales a las emisiones de TDT con contenidos personalizados, contenidos temáticos (eGaming para el canal tdp, por ejemplo) o contenidos con otras calidades o complejidades, como UHD o Realidad Virtual (VR)/360º o multivista. En definitiva, permite añadir a la difusión visiones complementarias y nuevos estándares de calidad.

 

Cellnex aumenta sus
Metahype, la experie