La Radio Gallega estrena su estudio multimedia desde el que producirá el 80% de su contenido

La sede central de la Radio Galega en San Marcos, Santiago de Compostela, ha estrenado recientemente un estudio multimedia desde el cual la Corporación de Radio y Televisión de Galicia afrontará la convergencia entre los medios de radio, televisión e Internet. RG tiene planes de emitir desde allí el 80% de su producción, ahora multiplataforma con emisión de imagen en radiogalega.gal, YouTube y Facebook Live.
El estudio ha sido diseñado especialmente para acoger, además de todos estos formatos multiplataforma, la grabación o emisión de conciertos y público. El formato que lo ha estrenado ha sido Galicia por diante, que se ha podido seguir en directo o diferido a través de todos los medios digitales de la corporación.
Este formato repasa los 37 años de historia de la radio de Galicia e incluye una entrevista con el diseñador del estudio, Ángel Amaro. El programa también acogerá en una mesa de debate a profesionales históricos de todas las emisoras de Galicia y su objetivo será dilucidar cuál será el futuro de la radio.
Otros formatos que utilizarán este espacio son A crónica-Faladoiro, que se emitirá en radiogalega.gal, en el canal oficial de YouTube y en G2; Pensando en ti, el cual se emitirá de forma íntegra por televisión (G2) y por los medios digitales que se han mencionado anteriormente; y el formato A bóla extra que se producirá en este estudio a partir de ahora.
La Radio Galega ha comunicado que de esta forma avanza en su estrategia de digitalización. Hasta ahora y además del estudio sujeto de este artículo, ha lanzado una plataforma de podcast con contenido accesible a través de los grandes proveedores, Spotify e iTunes. El objetivo, en palabras del ente público, es alcanzar a todos los públicos posibles a través de todos los canales, de todas las lenguas y de toda la tecnología disponibles.