Radio La Guacha de Tenerife actualiza su infraestructura técnica hacia el IP con AEQ

Radio La Guacha es la radio local del municipio de La Guacha en Tenerife, Islas Canarias. Fue fundada hace más de veinte años y su alcance de la frecuencia abarca el norte de Tenerife y el sur de La Palma, pero también transmite por Internet.
Al ser una radio pública, el ayuntamiento decidió renovar los sistemas técnicos y el equipamiento de sus estudios de producción y confiaron en la compañía canaria Isertel, quienes basaron la actualización en la consola Atrium y el sistema de multiconferencia Systel IP de AEQ.
La estación canaria tiene dos estudios que ahora están conectados y permiten el intercambio de datos bidireccional gracias a las conexiones IP que comparten. Las fuentes de audio también se han adaptado a esta configuración y la grabación o la retransmisión en directo de un contenido es posible realizarla en cualquier de los dos estudios.
Respecto a la consola Atrium, la cual es capaz de controlar hasta mil fuentes de audio locales o IP a través de una sola, o de más superficies, con 96 faders monitorizados, la selección de la consola fue distinta en los dos estudios. Para el de grabación se seleccionó con dos módulos de seis faders, un módulo de control y un módulo adicional con pantalla táctil. Respecto a la consola de la sala de control en directo, la consola tiene tres módulos de seis faders, un módulo de control y dos módulos adicionales con pantalla táctil. La tecnología IP permite que mientras cada superficie está en el control correspondiente, ambos motores se instalen juntos en un único rack técnico que abarca todo el equipamiento de la estación.
La ingeniería que ha ofrecido Insertel es destacable. Cada motor de consola solo incorpora una tarjeta con 64 entradas y 64 salidas a la red Dante. Así, todos los equipos, provistos de adaptadores Dante AVIO IP, se conectan al motor de la consola a través de entradas y salidas Dante. Además, la superficie de control dispone de un adaptador Dante para introducir en la red la señal del micrófono del locutor, en modo de trabajo de autocontrol, y la salida de la red a los auriculares de control y al altavoz CUE. Además, se ha instalado con el software virtual Atrium que permite la operación remota de las consolas a través de un ordenador con acceso a Internet.
Por otro lado, el sistema telefónico Systel IP Basic tiene habilitadas ocho líneas externas y la posibilidad de utilizar cuatro teléfonos internos. Se ha equipado con un terminal de control y un teléfono de operador Systelset+ para el estudio de directo. También puede compartir líneas con el estudio de grabación, utilizando un teléfono IP convencional y la aplicación de software Systel IP Classic.
Esta misma aplicación permite a los usuarios asignar Systelset+ al estudio conveniente. Actualmente, se utilizan las líneas convencionales existentes, que se convierten a VoIP mediante pasarelas. Está previsto un uso intensivo del sistema con líneas IP nativas cuando el Ayuntamiento sustituya su servicio telefónico por un sistema de VoIP, ofreciendo líneas IP a la Radio.
El director técnico de Radio la Guancha, declara: «Nuestra radio es ya una emisora madura que requería instalaciones profesionales. La tecnología IP nos proporciona la máxima calidad de audio y una gran flexibilidad para evolucionar durante los próximos 20 años».