Radio y Televisión de Andorra: medios de comunicación en el corazón de los Pirineos

Andorra es uno de los países más pequeños del mundo. Situado en la cadena montañosa de los Pirineos, entre las fronteras de España y Francia, tiene una población de alrededor de 80.000 personas y ocupa una superficie de 468 km². Para los andorranos se ha desarrollado una infraestructura de televisión y radio nacionales dentro de un organigrama estatal con vocación de servicio público. Los medios del país emiten en catalán, —pues es el idioma oficial del territorio—, contenido en alta definición a través de la TDT y medios digitales. Recientemente, han transicionando para emitir en HD renovando su infraestructura técnica y tienen planes para crecer digitalmente.
Para hallar las razones y los detalles de estos planes e integraciones hemos realizado una entrevista con Joan Ruiz, responsable del departamento de Tecnología. Aquí encontrarán las características técnicas de la Radio y Televisión de Andorra.
¿Cuál es el estado actual de la televisión de Andorra en el centro o centros de producción?
Ràdio i Televisió d’Andorra es una empresa pública cuyo único accionista es el Gobierno de Andorra, el cual constituye también la junta de accionistas que controla la empresa. El Gobierno de Andorra designa un director general como responsable y administrador único.
Aparte, existe un comité de dirección formado por el director general y por los jefes de los respectivos departamentos o áreas que componen RTVA.
Tenemos una plantilla de unos 80 trabajadores y una redacción compartida para tele y radio.
Actualmente, es el único canal público del país y el único centrado exclusivamente en la actualidad andorrana. Andorra Televisión, o ATV, se dedica, básicamente, a los informativos. Los hacemos en directo 365 días al año. La dinámica es la siguiente: se producen tres cada día, de lunes a viernes, y dos los fines de semana. Aparte, se producen tres programas en directo durante la semana: uno de deportes, otro de política y un magazine. Participamos y cubrimos también todos los acontecimientos importantes del país, ya sean deportivos, de ámbito social o de carácter político.
Nuestro contenido es íntegramente en catalán, ya que es el idioma oficial del país, y estamos integrados en la EBU con identidad de cadena nacional.

Joan Ruiz, responsable del departamento de Tecnología
¿Cómo es la infraestructura de red entre platós, estudios o centros de producción?
Actualmente, tenemos una estructura de red de 1GB de capacidad. Está formada por switches enlazados con fibra óptica y cable estructurado de categoría 6. Trabajamos actualmente en un proyecto para actualizar toda la infraestructura a 10 GB de capacidad.
¿Cuáles son los flujos de trabajo en la producción? ¿Sobre qué tecnología os apoyáis?
Trabajamos, sobre todo, con VSN.
En la producción de informativos (redacción) nos apoyamos en la solución de Ross, Inception, integrada con el sistema MAM Explorer de VSN, el cual también usamos para el archivado de ficheros.
En continuidad utilizamos MCom y Crea, también de VSN. Al respecto del control central de la continuidad, utilizamos Master Piece de Grass Valley. Como sistema de control, OneTV de VSN.
En nuestras instalaciones hay dos realizaciones. La de informativos cuenta con una mesa de mezclas Sony MSV-3000 y la de programas con la solución Tricaster 8000 de NewTek.
Todas las cámaras de la TVA son del fabricante Sony. Tenemos los modelos PMW-320 y PXW-z280 para ENG; además de los sistemas de cámara BRC-X1000 o BRC-H800 que son soluciones remoteadas para la grabación en plató.
Respecto al sonido, en la televisión trabajamos con la solución QL5 de Yamaha y en la radio con Forum de AEQ.
¿Cómo afronta la televisión andorrana los envíos de señales desde el exterior? ¿Contáis con unidades móviles, mochilas u otro equipamiento emisor?
Contamos con dos mochilas Aviwest Air 320 dedicado a establecer conexiones nacionales e internacionales. Además, también nos apoyamos en un equipo de transmisión COFDM de la marca Link que nos cubre aproximadamente un 80% del territorio nacional.
Actualmente, para cubrir nuestras necesidades extra también utilizamos soluciones de streaming en RTMP, SRT o similares.
¿Cuáles han sido las últimas renovaciones que ha desarrollado la televisión andorrana? ¿Cuáles han sido los objetivos de estas renovaciones?
La última gran transición tecnológica que hemos desempeñado en la Radio Televisión de Andorra ha sido la renovación completa del plató de informativos. Necesitábamos una optimización de nuestros flujos de trabajo y modificamos todos los aspectos que giran alrededor del plató: decorados, iluminación, cámaras.
Nuestro principal reto estuvo asociado a la idiosincrasia de la TVA de canal pequeño. Aunque seamos un medio de televisión nacional, tanto los presupuestos como las instalaciones son modestos. Conseguimos emprender esta renovación gracias a la ayuda del canal francés France24. Sus profesionales nos asesoraron en el diseño de decorados y en la iluminación del plató.
¿En qué punto está la televisión respecto a la transición a IP?
En estos momentos no nos estamos planteando todavía el cambio a IP.
¿Emite todo el contenido en HD la televisión andorrana?
Desde octubre de 2019, toda nuestra producción se emite en HD.
Además de la TDT, ¿sobre qué otros canales emite RTVA su contenido?
Emitimos por TDT, nuestros contenidos se emiten en televisión digital gracias a que estamos integrados con la solución de canales por fibra óptica que tiene la operadora Andorra Telecom y contamos con dos canales de TV en nuestra web: ATV en directo y Canal WEB. Por otro lado, tenemos dos canales de radio: RNA (Radio Nacional de Andorra) y AM (Andorra Música). Estos dos se emiten tanto de forma digital como en la FM.
¿Cómo está adaptándose RTVA a la digitalización?
Tenemos una web muy completa y estamos trabajando para implementar una OTT i una APP específica.
¿Cuál es la audiencia de RTVA entre los andorranos?
Para nosotros competir con la oferta de canales actual en Andorra, —más de cien en fibra óptica y 28 en TDT—, es imposible. Pese a ello, a la hora de los informativos estamos entre la tercera o cuarta cadena más vista, ya que somos los únicos con información exclusiva del país.
¿Cuáles son los siguientes pasos en la evolución tecnológica de la Televisión de Andorra?
En RTVE hay diferentes proyectos a la vista.
Además de los relacionados con la digitalización que ya hemos estado comentando, —la creación de una OTT y una app específicas y la ampliación de la banda ancha a 10GB—, también estamos planeando cambiar la matriz de nuestro control técnico. Actualmente da servicio no solo al control técnico sino a todas las instalaciones de RTVA: platós, continuidad, realizaciones, etc., además también gestiona todas las señales de entrada y salida de la radio y la televisión.
Por otro lado, también queremos emprender un cambio en la iluminación de los platós para instalar luminarias LED de bajo consumo.