HomeActualidadRed de entorno inalámbrica 5G para áreas no urbanas

Red de entorno inalámbrica 5G para áreas no urbanas

Ericsson y O2 Telefónica han probado con éxito la red de entorno inalámbrica 5G para cobertura rural y suburbana. Con este hecho se demuestra que las empresas pueden ofrecer velocidades de hasta 10 Gbps en una distancia de más de 10 km y muestran la conectividad de microondas. La prueba realizada por las compañías respalda la construcción de redes 5G de alto rendimiento y servicios de banda ancha móvil mejorados desde áreas urbanas hasta suburbanas y rurales.

La pandemia Covid-19 y el teletrabajo han expuesto la importancia de una conectividad eficiente en entornos no urbanos. Estas zonas han sido difíciles de atender, ya que se requiere un ancho de banda amplio, que por lo general, solo han estado disponibles en bandas de frecuencia de ondas milimétricas (banda E). La banda E se ve más afectada por la lluvia en comparación con las bandas de frecuencias más bajas y es más complicado brindar un servicio constante en largas distancias con dichas condiciones climáticas.

“Ofrecemos conexiones móviles 5G rápidas a millones de clientes en toda Alemania. Llevar la digitalización a las áreas suburbanas y rurales a través de la conectividad móvil y el despliegue rápido de la red 5G es, por lo tanto, una prioridad para nosotros […] Este tipo de tecnología nos permite ofrecer conectividad similar a la fibra a través de microondas y acelerar aún más nuestro despliegue 5G”, dice Aysenur Senyer, directora de Redes de Transporte de O2 Telefónica.

“La red de entorno inalámbrica ha sido fundamental para el éxito de las redes móviles y su cobertura nacional. Ahora es el momento de ampliar los límites y evolucionar la tecnología de transmisión de microondas para permitir una cobertura 5G de alto rendimiento en una escala mucho más amplia”, añade Ricardo Queirós, jefe de Sistemas de Microondas, Redes de Área Comercial de Ericsson.

La innovación clave es la capacidad de usar MIMO con alta modulación en los canales de 112 MHz (las soluciones MIMO comerciales admiten canales de hasta 56 MHz), que se combinaron con portadores agregados para habilitar capacidades similares a E -banda en las bandas de frecuencias más bajas. La solución de demostración ha ampliado la longitud del salto con una capacidad extremadamente alta incluso en condiciones climáticas menos favorables.

El enlace de la red de entorno utilizó la banda de frecuencia de 18 GHz, antenas dobles en una configuración MIMO y radios comerciales MINI-LINK junto con un algoritmo de banda base precomercial que permitió el uso de MIMO en 2 canales de 112 MHz. MIMO asegura el uso eficiente de recursos de espectro limitados. La misma capacidad sin MIMO exigiría un ancho de banda de 448 MHz en una configuración de polarización cruzada.

Canal Sur renueva su
Mediaset España y M