Análisis paso a paso del rediseño que Vizrt y Qvest Media han desarrollado en los sistemas de WELT

Vizrt ha anunciado recientemente que ha participado en el rediseño de la infraestructura de WELT. El canal de noticias funciona las 24 horas del día, los 7 días de la semana, y proporciona actualizaciones periódicas de las noticias a otros canales alemanes. Dirigidos por el director de tecnología Thorsten Prohm, Ralf Hünefeld y Philipp Kern, jefe técnico y director senior respectivamente, han impulsado el proyecto de renovación.
WELT quería un flujo de trabajo unificado que englobara las numerosas entradas y salidas de producción que manejan. También necesitaba sistemas redundantes, pero sin hardware adicional en el rack. En el aspecto creativo, Philipp Kern explica: «Estas ideas incluían un estudio híbrido de realidad aumentada (AR) y un estudio físico con diferentes capas creativas, como pantallas LED móviles con contenido que pueden estar en diferentes posiciones y configuraciones alrededor del estudio, un telón de fondo LED ciclorámico y gráficos AR» Además, WELT deseaba contar con un estudio que ofreciera automatización a través de cámaras robóticas y sistemas de iluminación controlados por IP; así como la capacidad de cambiar su instalación a un noticiario de estudio completamente virtual en cuestión de segundos.
Durante el proceso, WELT se encontró con el reto de la gestión de los datos visuales. «Teníamos el problema de mover constantemente los datos visuales, como los que se originaban en el departamento creativo usando Cinema4D, moviéndolos a Vizrt u otro sistema gráfico y luego moviéndolos a Vizrt Mosart que luego alimentaba el conmutador de vídeo. Esto significaba que los activos creativos originales estaban siendo traducidos una segunda o tercera vez», dice Kern.
Para solucionarlo, WELT vio el potencial del software, es decir, una solución en red basada en SMPTE 2110 NMOS para aprovechar la automatización ya existente, en lugar de tener componentes de hardware fijos enrutados a través de SDI de cobre a un mezclador de hardware en la galería.

Sala de redacción de WELT
Vizrt ofrece una gama de soluciones de software para la gestión de medios, la automatización y los gráficos con la que los ingenieros de broadcast de WELT ya estaban muy familiarizados. Gracias a herramientas como Viz Mosart, la producción diaria se automatizó y cada programa de noticias planificado de antemano solo requería dos o tres personas en la galería.
Todo funciona con una lógica basada en eventos, con Viz Engine proporcionando la potencia. «Cada galería tiene al menos cuatro Viz Engines solo para cambiar los flujos de red de forma independiente, todo el tiempo cuando lo necesiten», dice Fiedrich. «Se ha desarrollado una nueva arquitectura de plug-in para el motor que se encarga de solicitar la fuente a la red». Todo el sistema tiene una redundancia de uno a uno. Por ejemplo, contiene dos mezcladores de visión en paralelo, que producen siempre la misma salida.
Un motor Viz es compatible con las siete cámaras de WELT gracias a que el flujo de trabajo sin mezclador puede cambiarlas. Gracias al entorno basado en el software, los dispositivos, antes discretos, pueden comunicarse mucho más entre sí. Así, el mezclador puede hablar con el sistema de seguimiento de la cámara y controlar funciones como los tallies. La configuración de las luces controladas por IP es similar. El muro de vídeo del ciclorama también está controlado por el motor Viz.
El periodo de desarrollo completo fue de un año y medio, gran parte del cual tuvo lugar durante el bloqueo y las restricciones de distanciamiento social bajo las que operaba Alemania debido a la COVID-19. Sin embargo, el trabajo avanzó desde octubre de 2020 hasta abril de 2021, con los equipos de Vizrt y WELT trabajando conjuntamente con el integrador de la solución, Qvest Media.
«Esta solución ha funcionado desde el 24 de abril sin ningún problema. Es increíble». Los periodistas tienen una responsabilidad más directa sobre el espectáculo y esto da a la producción diaria más posibilidades a la hora de montar los elementos del espectáculo. Ahora estamos trabajando con nuestros colegas para integrar el entorno virtual del Estudio 2 con un entorno real», añade Philipp.