Riedel juega un papel clave en la nueva edición de Gran Hermano VIP

La red MediorNet facilita el transporte y enrutamiento de las señales dentro de la infraestructura de la casa del programa
MediorNet, la red a tiempo real de Riedel Communications, juega un papel fundamental en la quinta edición de «Gran Hermano VIP.» MediorNet posibilita un transporte y enrutamiento descentralizado y redundante de las señales dentro de la infraestructura de la casa de Gran Hermano situada en la sierra de Madrid. La red transporta y enruta vídeo de más de 70 cámaras y audio de 4 mesas de mezclas.
Crosspoint S.A.L., distribuidor de equipos y soluciones audiovisuales, trabajó junto con la productora de Gran Hermano VIP, Zeppelintv, que forma parte de EndemolShineIberia, para diseñar e instalar la red MediorNet en la casa de Gran Hermano. La infraestructura consta de 5 nodos MediorNet Compact Pro, 2 nodos MediorNet MetroN y 18 nodos MediorNet MicroN. Estos equipos están conectados mediante enlaces de fibra de 10 Gbps y forman una matriz descentralizada.
«Para el programa ‘Gran Hermano VIP’ teníamos unas necesidades de red muy complejas. La topología del sistema tenía que ser capaz de manejar todas las entradas y salidas necesarias para un formato de programa como este en el que los participantes se están moviendo de habitación en habitación. También era necesario tener un solo sistema para sincronizar todas las cámaras,» comenta José Luis Gacal, Director Técnico de Zeppelintv.
«Tras nuestra experiencia con MediorNet en otra producción el año pasado, sabíamos que el sistema ofrece la flexibilidad, fiabilidad y facilidad de operación que necesitábamos para este programa. Un factor también importante para nosotros fue la modularidad de MediorNet, que nos permite la reutilización de los componentes y reconfiguración de la red para adaptarse a diferentes tipos de producciones futuras.»
Los nodos Compact Pro y MicroN de MediorNet están instalados en cinco lugares estratégicos dentro de la casa de «Gran Hermano VIP» para recoger las señales que se originan en 70 cámaras. Los equipos MicroN son capaces de multiplexar las señales de las cámaras con PAN/TILT y los datos de control y enviarlos a la sala de máquinas a través de links de fibra de 10G. La red es también la matriz de audio, enrutando los canales de audio que vienen de las 4 mesas de mezclas via MADI. A los equipos MediorNet hay que sumar también algunos módulos de RockNet, la red de audio a tiempo real de Riedel, que proporciona a la producción entradas y salidas de audio analógico adicionales.
En la sala de equipos, un cofre MetroN garantiza el enrutamiento no bloqueante de todos los links de fibra de la red. En esta sala se extraen todas las señales de cámara para entregarlas al mezclador de vídeo. El segundo MetroN actúa como respaldo, ofreciendo una redundancia completa al sistema. La redundancia está presente en toda la red mediante caminos dobles de fibra, con una vía de fibra suspendida en el techo y otro camino que corre bajo el suelo.
«En una producción 24/7 tan compleja como esta con 8 realizaciones simultáneas, no había lugar para ningún fallo. En ‘Gran Hermano VIP’ MediorNet ha resuelto muchos complejos retos tecnológicos y ha dado forma a una red fiable, completamente redundante y de un fácil manejo. Este sistema podría servir de modelo a otros programas reality», ha comentado Maribel Román, Gerente de Riedel para el Sur de Europa.
«La red de fibra MediorNet ha tenido un impacto directo en la producción de Gran Hermano VIP, ya que ha permitido reducir drásticamente la cantidad, peso y costes del cableado en la casa. También, la alta capacidad de transporte de señales y las opciones de procesado integradas en MediorNet permiten a la producción el manejo de sincronizadores de cuadro para las cámaras, embeber y desembeber audio y el transporte del control de las cámaras sobre Ethernet, y todo esto en un único sistema.»