HomeEquipamientoVisitamos a Robisa. Casi 60 años de excelencia

Visitamos a Robisa. Casi 60 años de excelencia

Robisa (Rodolfo Biber S.A.) es una empresa fundada en 1959 y es todo un referente en el mundo de la fotografía, estando entre sus representadas varias de las marcas más relevantes como Hasselblad, Metz o Tamron. En los últimos años, Robisa está apostando por el mercado del video y el cine de la mano de fabricantes innovadores de primer nivel. Por todo ello nos hemos querido acercar a sus instalaciones de Madrid.

 

Entrevista con Claudia Biber (Directora General) y Félix Huete (Director Comercial)

¿Cuál es la historia de Robisa?

Claudia: Mi padre trabajaba en Zeiss en Stuttgart, y la empresa le ofreció venir un año a España para colaborar con el distribuidor local, que aquellos tiempos era simplemente una persona. Congeniaron muy bien y mi padre recogió el testigo quedándose con la distribución de la marca en España, fundando la empresa Rodolfo Biber S.A. (su nombre era Rudolf) en 1959. Desde ese momento comenzó a incorporar otras marcas como Metz, con los que llevamos más de 50 años trabajando, por ejemplo. La empresa fue creciendo poco a poco y ha llegado a tener hasta 35 empleados, cambiando de local hasta que en el año 1989 nos establecimos en nuestras oficinas actuales. Mi padre falleció en 1994 y desde entonces mi hermana y yo nos hemos quedado al cargo de la empresa, con un legado del que nos sentimos muy orgullosas y es que la compañía tiene un buen nombre y está totalmente saneada, con muy buena imagen sobre todo en el mercado de fotografía.   Hemos ido tocando otros mercados a lo largo de nuestra historia, hemos sido muy fuertes en audiovisual, sobre todo cuando llevábamos proyectores y pantallas, esto cambió mucho al entrar en la era digital cuando los proyectores venían ya de multinacionales que tenían oficinas en España. También vendimos muchos proyectores de diapositivas, en esa época fue cuando hicimos el acuerdo con Hasselblad. Hemos estado siempre muy atentos a incorporar marcas que nos iban a dar un plus, como hemos hecho en los últimos años con Samyang y Peli que son productos con muy buena salida en el mercado. Y por eso, ahora nos estamos volcando cada vez más en el mercado del video y el cine.

 

Robisa2

 

¿Vais a incorporar más marcas?

Claudia: Hay marcas que nos interesan y otras que nos han venido a buscar porque piensan que somos el socio adecuado, pero las negociaciones no son siempre fáciles, se requiere una inversión inicial fuerte y es imprescindible analizar muy bien el riesgo. En ese sentido el mercado español es siempre diferente a otros, las empresas hacen inversiones menos elevadas. Por eso estamos trabajando tan bien con los objetivos Xeen, realmente han abierto un nuevo segmento dentro de la óptica para cine, con un precio muy acertado y una muy buena calidad. Los hemos prestado a mucha gente para que los pruebe, profesionales acostumbrados a material de mucha calidad, y han gustado mucho. Tienen una relación calidad-precio excelente que hace que estos objetivos cuadren en los planes de muchos profesionales y muchas empresas. Por ejemplo, Hasselblad es la cámara que tiene el sensor más grande y aporta una calidad infinita, pero solo se aprecia realmente si vas a hacer unos murales enormes que cubran por ejemplo la fachada de un edificio. Porque puedes ampliar lo que necesites sin perder calidad. En el caso del cine y el video pasa exactamente lo mismo. Otro ejemplo son los pequeños LumeCube, estamos teniendo una verdadera avalancha de pedidos porque es un dispositivo muy compacto y robusto, sumergible hasta 30 metros, que se puede controlar desde tu teléfono  y con anclajes para los principales drones del mercado además de a las cámaras Gopro o todo tipo de móviles.

 

¿El mercado de la fotografía y el video tienden a ser uno?

Claudia: Pienso que eso es algo que con los años se ha dado por sí mismo, desde que las cámaras de fotografía integraron la función de video sobre todo. A nivel social el video tiene un auge tremendo, solo hay que mirar Youtube para ver que gente de todo el mundo está grabando, sobre todo las nuevas generaciones. A esto ayudan mucho los dispositivos como los teléfonos móviles, que son los que hacen que todo eso sea posible y sencillo, por eso el video ha tenido un crecimiento tan acusado.  Y ahora, hay gente que se atreve a hacer las dos cosas con una cámara réflex aunque a nivel profesional hagan falta más cosas. Por lo que hemos visto, hay productos que tienen mucha cabida y van a ir llegando en breve a España. Nosotros estamos observando y aprendiendo cada día para saber hacia dónde se dirigen los consumidores, pero creemos que estamos acertando plenamente en nuestra estrategia.

 

Robisa3

 

¿Qué aporta la Hasselblad al mundo del video?

Félix: Una grandísima calidad de imagen. La H6D de 50 megapíxeles ya filma con un formato enorme, pero es la mitad de la 100 megapíxeles que se presenta de manera inminente y ya será 4K. La tendencia del video es imparable, de hecho, hasta una empresa muy conservadora con un campo profesional muy especializado como Hasselblad ha abierto la puerta a la filmación de video de alta calidad. Otro ejemplo son los objetivos Samyang, un producto que viene de la fotografía y que cada año se centra más en el video. A día de hoy, vendemos un 70% de objetivos de la marca destinados a cine. La serie Xeen comenzó con tres objetivos y ahora hay disponibles siete. En el caso de la Hasselblad el formato, como he dicho, es enorme, y eso puede ser decisivo. Es la primera cámara del mundo de formato medio que filma vídeo, gestionar ese volumen de datos no es sencillo. Una curiosidad es que la empresa de drones DJI ha comprado acciones de la marca y está invirtiendo mucho en I+D en esta compañía, cosa que evidentemente nos congratula enormemente. Una de las mayores novedades de la pasada Photokina fue un dron enorme con una Hasselblad H6D montada, se pueden hacer cosas increíbles desde el aire con una cámara así. Es una confluencia de lo más lógica entre estas dos empresas, estamos encantados de que vayan en esa línea, con un inversor que tiene unas posibilidades enormes. Es fácil imaginar la reducción de coste que tiene levantar un dron en vez de un helicóptero para filmar unos viñedos, por ejemplo. Si lleva incorporada una Hasselblad, la calidad de la imagen va a ser insuperable.

 

¿Se han dormido un poco las empresas de cine tradicionales?

Félix: En cierto modo sí, pero no hay que olvidar que son empresas muy robustas que manejan bien el mercado. Si no han despertado ahora, lo harán más adelante, estoy seguro. Hace poco, el Director de Fotografía Julio Gómez nos hizo un comentario, que Samyang gracias a la introducción de la gama Xeen ha provocado un nuevo mercado. Eso ha generado que las grandes compañías como Zeiss o Canon hayan lanzado una gama ligeramente más económica.  Cooke ha desarrollado objetivos en torno a los  7.000 euros cuando hace poco todo su catálogo estaba por encima de los 30000. Y es verdad que hay que estar despiertos, nosotros hemos troquelado el interior de una maleta Peli para llevar los 3 objetivos Xeen básicos, lo que está funcionando muy bien. Son ese tipo de ideas las que te hacen estar muy pegado a las necesidades del mercado.

 

Claudia: Personalmente me gusta mucho el tema de las generaciones futuras y estos productos abren muchas puertas a gente joven. Si queremos montar una pequeña productora y se tienen que 50.000 euros para empezar, es imposible. Por eso estamos promocionando mucho estos objetivos en las escuelas, y les encantan, dan mucha calidad y son muy asequibles. Creo que también encajan a la perfección en el cine español, donde hay que tratar de ser muy contenido en coste y trabajar más ágilmente que en Hollywood. Este tipo de materiales va a ayudar mucho, yo tengo mucha confianza en el cine español, creo que va a tener más proyección internacional de lo que imaginamos en los próximos años.

ETIQUETAS:
Estructure gana el P
JCDecaux y Cellnex s