HomePanoramaRoland abre sus puertas

Roland abre sus puertas

Roland

Entrevista a Alex Tomás

¿Cuál ha sido el propósito de Roland con estas Jornadas?
El propósito ha sido el de acercar a los profesionales la tecnología de Roland Sistems Group, lo que es la parte de vídeo de Edirol y todo lo relacionado con sistemas digitales y mesas de transmisión a través de manguera Ethernet por parte de Roland Sound Sistems. Así que en un principio hicimos 2 eventos enfocados hacia técnicos de todo lo que es la Comunidad de Madrid, sobre todo teatros y auditorios dentro de la Comunidad Autónoma. En este caso  Se hizo una invitación personal y privada porque se trataba de presentar equipos muy concretos a personas muy concretas. Además de estas dos jornadas profesionales hemos preparado también otras dos más abiertas y que han estado enfocadas a técnicos en general, aparte de estudiantes de sonido, etc. Como te he dicho antes, con un carácter abierto porque buscábamos una asistencia masiva. La intención que teníamos era la de enseñar en un entorno profesional, como lo es el de este teatro en que hemos realizado el evento, nuestros sistemas. Sobre todo el cómo funcionan coordinados y conectados entre sí. Tuvimos actuaciones en directo tanto para audio como para vídeo e hicimos una postproducción y al final del día hubo unas sesiones de práctica en las que los técnicos pudieron directamente tocar y manejar los diferentes equipos. Ese era el concepto sobre el que giró la idea porque hay cierto desconocimiento y confusión con Roland ya que se nos asocia mucho con lo que es toda la parte de instrumento musical, que es una parte importante de la empresa, pero queremos dejar bien claro que tenemos una división de audio y vídeo profesional por la que se está apostando muy fuerte en estos momentos, y que está cogiendo una dimensión realmente importante a nivel mundial.
¿Qué es lo que más ha sorprendido en estas jornadas?
Bueno lo que sigue sorprendiendo más es el primer producto que salió con la denominación de Roland Sistems Group o RSG, que es la posibilidad de transmitir audio digital a través de un simple cable Ethernet. Esto es algo que lanzamos hace varios años pero sigue siendo muy revolucionario porque todavía hay mucha gente que tiene un desconocimiento importante, que no conoce la tecnología, y no sabe que esto lo llevamos haciendo desde mucho antes que otras marcas que lo están sacando ahora. Hay empresas que lo están incorporándolo ahora como una innovación, o intentando desarrollar esa tecnología para introducirla en sus sistemas. Una de las ventajas que tenemos es que se trata de un sistema del que Roland es totalmente propietario, no estamos pagando royalties a ninguna compañía de tecnología sino que el producto está fabricado, diseñado y desarrollado íntegramente por Roland en Japón. En segundo lugar ha llamado mucho la atención toda la gama de mesas de vídeo, lo que es la V8, la V4, y la LVS800; y en la parte de audio la mesa digital M380 que por características es como la 400, pero mas enracable y con 12 canales que se pueden mover por capas hasta 48. Las inquietudes de los asistentes se han movido mucho en torno a estos productos.
¿Qué feedback habéis tenido de estas jornadas?
Ha sido francamente bueno, en la gama profesional nos ha cundido mucho porque la gente que ha venido han sido profesionales muy relevantes del sector. Profesionales con unos conocimientos tecnológicos  muy importantes que venían de diferentes ámbitos además, por lo que hemos terminado muy contentos. En la parte abierta al público los asistentes han sido muy diversos como te he comentado antes, quizás se trataba de gente con menos especialización porque había desde estudiantes hasta técnicos que no habían podido venir a las primeras jornadas, el espectro que hemos cubierto ha sido muy grande por lo que hemos terminado muy contentos. De hecho nos estamos planteando estipularlo como unas jornadas anuales por decir de alguna manera, hacer esto cada año.
¿Qué estrategia quiere seguir Roland este año?
Este año que arranca viene mucho producto nuevo porque la compañía está enfocándose mucho hacia el vídeo, en audio estamos ya posicionados y es en vídeo donde vamos a extender mucho el rango de productos, y donde vamos a volcar nuestros esfuerzos. A nivel de audio, aumentar todo lo que son los accesorios y complementos de toda la gama digital de Snake, es decir, todo lo que son módulos de conexión. Y por supuesto hacernos mucho mas compatibles con otros formatos y estándares del mercado, porque lo que está claro es que si los sistemas son cerrados te quedas fuera del mercado. Lo hemos podido ver en la mesa redonda que hemos celebrado, es lo que reclaman los profesionales. Nosotros queremos ser abiertos, ya somos compatibles con muchísimos formatos externos  y con otras marcas de producto, con módulos de conversión compatibles con otras marcas y en este aspecto llegan muchas novedades en este año.
Parece que por fin tendemos a un mundo abierto…
Roland tiene una mentalidad muy abierta y sabe que para ser rentable, y para poder vender, has de ser abierto y compatible con otras marcas del mercado. La idea que tenemos no es la de cerrarnos, al contrario, a lo largo de este año se podrá comprobar que nuestra tendencia es a ser cada vez más abiertos. Además te diré que a nivel personal estoy plenamente convencido de que el futuro pasa por ser todos compatibles con todos, si intentas ser demasiado propietario con tu producto, en tu arquitectura, o en el diseño, creo que te quedas totalmente fuera del mercado.

ETIQUETAS:
Sony presenta en Eur
Canon EOS 5D Mark II