Roland Edirol VC-300HD
Con la variedad de formatos actualmente en la industria audiovisual, un equipo como el VC-300HD se hace imprescindible en cualquier instalación. Es uno de los equipos pioneros en conversión de formato HD en tiempo real, y una buena opción para la realización de conversiones multiformato tanto en producciones en directo, como en grabaciones, o en trabajos de postproducción. En el pasado NAB, Edirol presento una última actualización del firmware (V2.0) para el VC-300HD, así que el desarrollo de este equipo solo esta comenzando y francamente promete. Hay que estar atentos a las próximos firmwares, y es que parece que Roland apuesta fuertemente por este tipo de equipos para el futuro.
La mayoría de los equipos que nos encontramos en el mercado, solo nos permiten conversiones unidireccionales y sobre un tipo especifico de salida. Esto fuerza por lo general a que los profesionales tengan que adoptar ese formato o, en su defecto, deban encontrar las herramientas necesarias para realizar el cambio en el tipo de conexionado de salida. Con el VC-300HD esta limitación esta superada con creces, no solo disponemos de un conversor multiformato bidireccional, sino que en cualquier conversión nos permite utilizar cualquier salida de las disponibles en su trasera para obtener la señal convertida.
En la página de la compañía (http://www.edirol.com) podemos encontrar toda la información técnica así como el manual de usuario, y las ultimas actualizaciones del equipo (bajo registro). Esto supone que podemos decidir la compra del equipo basándonos en sus características técnicas y facilidad de manejo.
Dentro del catalogo de la empresa, en su división de vídeo nos encontramos el VC-200HD y el equipo testeado el VC-300HD, ya depende del usuario final y la necesidad de conversión que se decante por uno u otro.
Laboratorio
A primera vista y sin pormenorizar, de momento, nos encontramos ante un equipo de una unidad de rack con los anclajes incluidos para su colocación. De apariencia sobria, sin más que lo necesario (el corazón de la bestia va por dentro), intuitiva botonera y una tecla de función que particularmente valoramos muy positivamente, la inhabilitación de panel (Panel Lock) para prevenir posibles modificaciones en los momentos claves de nuestra producción. La trasera sigue la misma tónica que el frontal, todo tipo de conectores de entrada y salida lo que nos facilita enormemente la interrelación con los equipos con los que queremos que interactúe.
Como lo que más nos interesa es su comportamiento técnico, como primera medida realizamos un test de fiabilidad de señal, para lo cual mantuvimos encendido el equipo 24h con una variación de temperatura externa entre 15ºC y 25ºC en ratios de 4 horas, realizando tomas de muestras cada hora en formato de conversión entrada SDI salida HD-SDI 1080/50i. Después de comparar las muestras nos sorprendió gratamente la ausencia de variaciones en los valores de las medicione realizadas, la primera prueba de fuego la paso con nota.
A la hora de realizar la prueba de imagen, optamos por una conversión con interpolación para comprobar si “ al añadir las líneas que le faltan a la señal” nos “empastelaba” la misma. Otra vez el resultado fue totalmente satisfactorio. Realizamos comparaciones con una señal del mismo formato y, siendo realistas, diferenciamos la señal convertida analizando la imagen con valores de medición a nivel visual, la comparación es similar. Siendo francos, es complicado identificar la conversión de la señal en formato nativo en un monitor profesional.
Añadir que contamos con un procesador de audio interno, lo que nos permite ajustar el delay de cara a las posibles variaciones de audio con respecto al vídeo a la hora de realizar las conversiones.
La relación de menús que nos encontramos, es sencilla e intuitiva, realizando el paso de página con el rotatorio que nos permite confirmar a la vez con un pulso. El equipo dispone de tres botones para operaciones básicas que nos permiten definir la entrada, salida y el procesado de la señal.
Es importante destacar la entrada de referencia y las posibilidades que esta nos da. hemos realizado una serie de ensayos con la misma para definir la exactitud de su cuarzo interno a la hora de enclavarse con la señal externa, una prueba simple y sencilla en la cual hemos monitorizado la señal de vídeo y audio antes y después de su procesado con el VC-300HD. La prueba se ha realizado con referencia externa, con referencia interna y tomando la referencia de la señal de vídeo. En el primer caso la precisión del sistema no deja lugar a dudas, la variación de la señal de sincro es nula realizando la sincronización perfectamente. En el segundo caso lo aplicamos trabando el equipo como isla sin dependencia de otros equipos sincronizados, y en tercer lugar tuvimos que realizar un ajuste de parámetros de sincro manual. La verdad es que esta prueba la ha pasado con nota.
Por otra parte y ya siendo prácticos (que es lo que nos mas nos puede interesar) nos encontramos ante un producto que personalmente, nos puede sacar de muchos apuros a la hora de realizar nuestro trabajo. Aplicando este equipo a un escenario de trabajo en una Unidad Móvil por ejemplo, y nos encontramos realizando un evento en exteriores desplazados de nuestra base, y por supuesto sin posibilidad de hacer provisión de material. Pongamos el caso de que el evento en sí nos pide una salida en SDI con audio embebido, y por las características del trabajo tenemos todos los equipos/embebedores ocupados, nada más fácil que realizar el embebido de la señal con el VC-300HD, que admás nos puede haber servido para convertir en un directo para América nuestra señal a NTSC y enviársela a la estación terrena transportable para su emisión. Aunque os parezca un ejemplo muy sencillo los que trabajamos en este “mundillo” sabemos que prima la agilidad que tengan nuestros equipos y en este caso concreto este punto lo supera con creces el VC-300HD.
Caracteristicas Técnicas Generales VC-300HD
Entradas de vídeo:
IEEE1394 (i.LINK): HDV, DV
COMPONENTES: Y/Pb/Pr
DVI-I: Digital (RGB), Analogico (Y/Pb/Pr)
HD-SDI/SDI
REFERENCIA (BNC)
Entradas de audio:
IEEE1394: HDV, DV
ANALOGICO: Balanceado, des-balanceado
HD-SDI/SDI: Audio embebido
Salidas de vídeo:
IEEE1394 (i.LINK): HDV, DV
COMPONENTES: Y/Pb/Pr
DVI-I: Digital (RGB), Analogico (Y/Pb/Pr)
HD-SDI/SDI
LOOP REFERENCIA (BNC) (selector de carga automatica)
Salidas de audio:
IEEE1394: HDV, DV
ANALOGICO: Balanceado, des-balanceado
HD-SDI/SDI: Audio embebido
Procesador de Audio:
Ajuste por mili-segundos o frame
Muestra de la tasa conversion de 32 a 48KHz
Firmware V.2
Con esta actualización Roland by Edirol van un paso por delante del resto. La inclusión de varios parametros demandados por los profesionales, que se han incluido en esta actualización, son un gran aporte a la hora de realizar cualquier tipo de conversión que necesitemos, pudiendo definir hasta tres bancos de memoria para los usuarios, y grabando los parámetros de trabajo para próxima actuaciones.
Conclusiones
Como podéis observar se trata de un equipo que nos facilita la conversión de formatos, capaz de solucionar hoy en día los problemas de trabajar con múltiples formatos de señal en cualquier instalación Broadcast.
El equipo está encaminado hacia conversiones en todas las áreas de producción (post-producción, ediciones no lineales, presentaciones y grabaciones en directo), aunque en esta prueba nos hayamos ceñido a lo que creíamos más crítico y es saber cómo se desenvuelve el VC-300HD en lo que refiere a conversiónes.
Después del análisis al que lo hemos sometido no podemos mas que recomendarlo, por intuitivo, de fácil manejo, y terriblemente preciso. Una pequeña inversión que nos dará soluciones reales en múltiples facetas de nuestra producción audiovisual, en definitiva un equipo de bajo coste de integración que nos puede solventar más de un problema de cara al futuro.