HomeLaboratorioRemote Production System, RPS, de TVU Networks. Unidades móviles sin unidades móviles

Remote Production System, RPS, de TVU Networks. Unidades móviles sin unidades móviles

La proliferación de canales de distribución, la facilidad para generar contenidos y el creciente interés de los espectadores en elegir su programación por una parte, y por otra la disponibilidad de tecnología de comunicaciones con anchos de banda crecientes y precios cada vez mas ajustados, invitan a replantearnos algunos de nuestros métodos de trabajo.

Autor: Luis Pavía

Nos alegra mucho ver como la tecnología facilita que casi todo lo que nos rodea sea cada vez mas sofisticado y, al mismo tiempo, mas sencillo. Y nos alegra más cuando esto pone a nuestro alcance herramientas concebidas para hacer nuestra vida mas fácil. Conseguirlo sin disparar los costes es una ventaja, pero si además es posible reducirlos, resulta es ideal.

 

Y esto es lo que nos ofrece el RPS de TVU Networks que hoy traemos a nuestras páginas. Simplificándolo mucho, se trata de un dispositivo que nos permite hacer la realización completa de un directo desde una instalación remota desplazando exclusivamente las cámaras. Aunque esto no es nuevo… ¿dónde está entonces la novedad? En la capacidad de hacerlo a través de una única línea de fibra óptica «doméstica». Como la de casa, sin necesidad de una línea dedicada. Pero manteniendo siempre como prioridades: la estabilidad total del sistema, la sincronización y la óptima codificación de las señales, y el mínimo retardo.

 

Todo el sistema solamente precisa de dos dispositivos: un encoder ó codificador para la ubicación distante, y un decoder o decodificador para la estación local, y son simples unidades de tamaño de rack estándar de 2 alturas. Fácil de transportar, más teniendo en cuenta que sólo debemos llevar uno de los equipos. En el panel posterior cuenta con las conexiones HD-SDI, Ethernet y DVI. Fácil y rápido de instalar. Toda la gestión de calidad, compresión, etc. de señales de audio/video se realiza a través de un ordenador sin requerimientos especiales, conectado a su misma red. Fácil y rápido de configurar.

 

TVU_Networks2

 

Para nuestras pruebas, en esta ocasión hemos tenido la fortuna de estar presentes en la retransmisión de un evento deportivo y así obtener impresiones de primera mano en una prueba de uso real: un partido de futbol de una liga local, retransmitido en directo a través de una televisión local.

 

En el campo se contaba con 3 cámaras, conectadas via SDI con dos señales de audio embebido cada una, al encoder RPS (Remote Production System) de TVU Networks, y éste a un router de fibra óptica idéntico al que cualquiera de nosotros podemos tener en nuestra casa, con la misma conexión doméstica de 300 Mb que podemos contratar en la mayoría de las poblaciones de nuestro territorio. En la emisora de televisión, el decoder RPS, conectado a una de sus líneas de datos de 300 Mb por un lado, y a la matriz de señales SDI por el otro.

 

Por ser mas precisos, el campo era la instalación deportiva del CD Martinenc de Barcelona, contando con el apoyo del equipo técnico de Lavinia, y retransmitido a través de la televisión betevé, también de Barcelona. El acceso de fibra es una línea estándar de 300 Mb del operador Movistar, haciéndose la prueba en el encuentro del pasado 21 de enero de 2018.

 

En la transmisión se utilizaron tres cámaras, aunque el RPS permite enviar simultáneamente hasta 6 señales sincronizadas de video HD con audio embebido a través de una única línea de fibra. El equipo se puede configurar para tener hasta dos señales de retorno, es decir: 6 en envío sin retorno, 5 de envío con un retorno, o 4 de envío con dos retornos.

 

Gráfico 1

Gráfico 1

 

Dado que la transmisión se está soportando sobre una red pública con protocolo IP, los equipos RPS configuran una red privada virtual, de forma que nuestros dispositivos pueden verse entre sí, pero no ser interferidos por terceros.

 

Entrando un poco mas en detalles, el concepto no cambia respecto a lo que llevamos años haciendo en las retransmisiones deportivas, de espectáculos, noticias, etc. La gran diferencia es que ahora ya no precisamos de las unidades móviles como las conocemos hasta ahora, ni tenemos que renovar nuestras cámaras con equipos IP. Sólo necesitamos un acceso a una línea de fibra óptica. Lo que nos ha parecido mas destacable es la capacidad del RPS de funcionar perfectamente sobre una simple línea “doméstica” de 300 Mbps, manejando señales sincronizadas. Y esta es una de las claves a destacar en este equipo: la capacidad de sincronizar las señales y mantenerlas sincronizadas a través de una línea doméstica.

 

El RPS encoder hace la conversión y encapsulado de las señales HD-SDI, las canaliza a través de la red privada virtual que crea hasta nuestra estación de televisión, y allí el RPS decoder las vuelve a convertir en señales HD-SDI, para entrar con ellas al mezclador de realización y trabajar con todos los medios de nuestra instalación sin desplazar de los estudios más que las cámaras. La codificación se hace en H264, y uno de los aspectos diferenciales de este equipo es que las señales se sincronizan en origen y viajan sincronizadas, de forma que la llegada al mezclador de realización es directa.

 

Imagen 1. Captura de pantalla del ordenador de control de transmisión.

Imagen 1. Captura de pantalla del ordenador de control de transmisión.

 

La instalación responde al esquema del gráfico “TVU RPS GRAPH 1”. En este gráfico está representado el control remoto de las cámaras con la CCU remota, y faltarían los enlaces SDI de la cámara directamente al RPS encoder, y del RPS decoder a la matriz de la estación. También se puede comprobar que el equipo utiliza una red para el control de equipos, y otra diferente para la transmisión/recepción de las señales de video empaquetadas. Como ya hemos comentado, la prueba se hizo con tres cámaras, y un canal de retorno con la señal realizada, como se puede ver en la imagen “TVU RPS TMB – 01”, que es la captura de pantalla del ordenador de control de transmisión.

 

Resulta destacable que cada canal puede configurarse con una tasa de transferencia de datos diferente, ocupando distintos anchos de banda y así optimizar la capacidad de la línea en los casos en los que la capacidad de la línea de transmisión disponible pudiera estar limitada. No requiere la misma tasa de datos un plano general, o un plano de un marcador, que un plano cerrado sobre personas u objetos en rápido movimiento, y así distribuimos el ancho de banda a medida de cada necesidad concreta.

 

Los parámetros de red del RPS encoder que vemos en la imagen “TVU RPS TMB – 02” se controlan mediante una pantalla y un teclado conectados directamente, de los que podríamos prescindir una vez configurado el equipo. En la imagen “TVU RPS TMB – 04” vemos que todo lo necesario para reemplazar a nuestra unidad móvil cabría en el maletero de prácticamente cualquier coche.

 

Los parámetros de red del RPS encoder que vemos en la imagen se controlan mediante una pantalla y un teclado conectados directamente, de los que podríamos prescindir una vez configurado el equipo.

Los parámetros de red del RPS encoder que vemos en la imagen se controlan mediante una pantalla y un teclado conectados directamente, de los que podríamos prescindir una vez configurado el equipo.

 

El acceso a la línea con la que se hizo la retransmisión es exactamente el de la imagen “TVU RPS TMB – 05”, idéntico en prestaciones y con la misma línea que cualquiera de nosotros podemos tener en nuestra casa. Y no estaba dedicado sólo a nuestra transmisión, sino que estaba cursando simultáneamente dos señales de video adicionales procedentes de sendas mochilas.

 

Las cámaras y los operadores son los mismos que podemos tener en cualquier evento, para los que resulta indistinto que el realizador esté en una unidad móvil a la vuelta de la esquina o en una sala a kilómetros de distancia. Imágenes “TVU RPS TMB – 07 a 12”. De hecho, en el gráfico “TVU RPS GRAPH 2” vemos como podríamos montar un sistema de intercom sobre la misma red.

 

Aprovechamos el descanso del partido para trasladarnos a las instalaciones de betevé,  televisión de Barcelona que emitía en directo desde sus estudios centrales, en “TVU RPS TMB – 15”, vemos la sala de realización con un multiviewer con todas las señales, monitores de previo y programa, el mezclador, etc. Durante la segunda parte comprobamos que todas las conmutaciones siempre se hacían perfectamente sincronizadas, y cualquier efecto o transición se ejecutaba sin defectos de imagen ni artefactos de ninguna clase. Reduciendo las tasas de datos desde 10 hasta 8 Mbps en cada canal, en una trasmisión de este tipo no se produce una diferencia sensible en la calidad trasmitida.

 

El retardo, aspecto que también puede resultar comprometido en estos escenarios, por ser  sensible a la estabilidad de la tasa de datos sostenida que soporte la línea de fibra, tampoco resultó un problema. Recordemos que estamos retransmitiendo señales HD por una línea doméstica, no dedicada. El RPS permite configurar el retardo con valores desde 0,3 sg. Durante la primera parte del encuentro, se configuró la transmisión con un retardo de 1 sg, y para el segundo tiempo se redujo a 0,5 sg. En ningún momento se produjo ningún problema, e incluso el tiempo mas alto es asumible hoy en día en una retransmisión. Tengamos en cuenta que este retardo es un condicionante que viene dado por la calidad de la red disponible, y no por el propio sistema. De hecho, esta capacidad de configuración nos permite evitar interrupciones en la transmisión debidas a la eventual falta de estabilidad de la línea de datos disponible.

 

Imagen 2

Imagen 2

 

Por parte de los equipos técnicos nos confirmaron su satisfacción con el resultado de la prueba, con sincronizaciones precisas, sin fallos, y con retardos dentro de márgenes.

 

El RPS decoder, imagen “TVU RPS TMB – 16”, tiene prácticamente el mismo aspecto que el encoder, y en su software de control de transmisión “TVU RPS TMB – 19”, podemos apreciar que se genera una ventana de aplicación por cada canal con sus respectivos parámetros de control.

 

¿En que se traduce todo esto a nivel de operativa de trabajo? Muy sencillo: podríamos prescindir de las unidades móviles como las conocemos hoy en día, y emplear un simple coche o furgoneta pequeña para desplazar operadores, cámaras, trípodes, y la maleta con el RPS encoder. ¿Y la realización? Si tenemos en cuenta toda la cantidad de salas de realización que multitud de emisores tienen inactivas hoy en día durante todo el tiempo que no se está produciendo desde sus platós locales, con sólo añadir un RPS junto a la matriz, convertiremos en plató cualquier lugar a donde podamos llegar con una fibra óptica doméstica.

 

¿Que supone esto a nivel de costes? Consideremos el ahorro en inversión al poder prescindir de unidades móviles convencionales. Sumemos la posibilidad de alquilar las cámaras en destinos lejanos y trasladar sólo nuestro RPS encoder. Y sigamos sumando cuánto supone no tener que desplazar a todo el equipo técnico de realización. Pero además, todavía podemos añadir que todos los equipos de realización de la emisora, que de otra forma habrían estado inactivos, han permanecido activos y generando rentabilidad. Cuanto mas tiempo tengamos  operativos nuestros equipos, mas competitivos seremos como empresa.

 

Gráfico 2

Gráfico 2

 

Y por si todo esto fuese poco, recordemos que nuestro radio de acción ya no está limitado por la viabilidad en tiempo y distancia de trasladar nuestros equipos, sino que podemos cubrir muchos mas eventos en muchas mas localizaciones. Y casi simultáneamente, incluso si precisamos cubrir escenarios distantes entre sí, simplemente contando con un encoder RPS en cada ubicación remota. Escenario que, por cierto, también permitiría llevar a cabo nuestros directos combinando escenarios distantes de la emisora, y distantes entre sí.

 

¿Limitaciones? Si, nada es infinito. Pero los 6 canales no suponen limitación. Con dos equipos podemos subir a 12 canales, que podrían ser hasta 8 en emisión y 4 de retorno, y así ir creciendo sucesivamente, porque existe la posibilidad de referenciar señales en cascada al añadir equipos, y todas estarían sincronizadas. Que los canales sean HD tampoco supone limitación, ya que gracias a la sincronización, se pueden utilizar 4 canales para enviar una señal 4k.

 

¿Diferencias? Uno de los aspectos que hacen del RPS un equipo diferente es la creación de una red privada virtual (RPV, ó VPN en inglés). Y la característica que lo convierte en un equipo destacado es, a fecha de realización de estas pruebas, ser el único equipo de este tipo del mercado que multiplexa señales sincronizadas.

 

RPS decoder

RPS decoder

 

En definitiva, lo que nos parece que abre mas opciones es la reducción de costes, facilitando la posibilidad de cubrir eventos de una forma asequible que hasta ahora era impensable. Esto permite que multitud de potenciales clientes que antes no podían acceder a una retransmisión en directo, ahora sí puedan hacerlo. Prácticamente cualquier club deportivo, centro de eventos, centro cultural, asociación… puede tener una línea de fibra para sus comunicaciones. Ya no hay que desplazar a todo un gran equipo técnico.

 

Esto abre multitud de nuevas opciones de mercado: desde la pequeña empresa que se dedique a hacer este tipo de retransmisiones hasta las grandes que ahora van a poder prestar servicio en muchos mas lugares, desde el realizador remoto que preste sus servicios hasta la corporación que pueda rentabilizar su inversión con mayores tiempos de uso, espacios con cámaras fijas que puedan ser controladas en local o en remoto, etc. En estos tiempos de cambio tecnológico, también resulta una herramienta muy interesante para facilitar y acelerar la transición a IP de proveedores y clientes de servicios audiovisuales.  Son tantas las aplicaciones que podríamos hacer un monográfico con los nuevos nichos de mercado.

 

Para quienes no estén familiarizados, es interesante recordar que los equipos de TVU Networks llevan años proporcionando sus equipos para clientes y en eventos deportivos de máxima relevancia a nivel mundial: fútbol, tenis, winter y summer games, baloncesto, hockey, futbol americano, etc. Seguramente todos nosotros ya hemos disfrutado como espectadores de retransmisiones que se han llevado a cabo gracias a su tecnología.

 

TVU_Networks9

 

Y no podemos dejar mejor colofón para este análisis que nuestro profundo agradecimiento por el esfuerzo realizado y toda la atención que nos han dedicado quienes han hecho posible nuestra participación y nos han dedicado su tiempo durante esta prueba de campo real:

Jordi Colom, Director técnico y de innovación, betevé

Lluis Garriga, Director de servicios audiovisuales, Lavinia

Joan Masip, Director técnico, Lavinia

Joan Mir, Business development  director for Iberia, TVU Networks

Y Yoni Tayar, Marketing, TVU Networks

 

Muchas gracias a todos.

Trison: “La digita
La Universidad de Ga