RTVE anuncia las previsiones de su balance económico al cierre del ejercicio 2021

La corporación RTVE ha mostrado al público la previsión que estima sobre el cierre del año fiscal 2021. El grupo espera tener un beneficio estimado de 46 millones de euros. Tras anunciarlo, el ente público ha matizado que el resultado es provisional, pues no se ha realizado aún la auditoría, todavía no se conocen las aportaciones de los operadores de televisión y de telecomunicaciones y está pendiente la tasación anual de los inmuebles.
Respecto a los ingresos de los operadores de televisión y telecomunicaciones, la estimación los coloca ligeramente por debajo de lo presupuestado (-1,1%) y en niveles similares a los de 2020, año en el que se redujeron respecto al ejercicio anterior de forma significativa: un 7%.
Por su parte, la compensación por servicio público se ha incrementado en 126,2 millones de euros en relación al presupuesto, lo que ha permitido mejorar la situación económica y financiera ante el requerimiento por parte del Tribunal Económico Administrativo Central del pago de un importe de IVA similar al del periodo 2015 a septiembre de 2017.
Los ingresos comerciales se han recuperado alcanzando los 60 millones de euros, niveles de máximos históricos con el modelo de financiación actual. También se ha conseguido un crecimiento significativo de las líneas de negocio digital, se ha vendido el Canal Clan Internacional en EE UU y se ha consolidado el servicio de venta de archivo gracias a su automatización y digitalización.
La comunicación de RTVE también ha tenido en cuenta la otra cara de la moneda y ha compartido los gastos que la corporación ha tenido durante este ejercicio.
Los gastos de explotación se han incrementado en un 6,7% respecto al presupuesto. La mejora de la compensación de servicio público supone también un mayor coste en Sociedades de Gestión de Derechos y el incremento de la prorrata de IVA no deducible.
El gasto de la programación se ha mantenido en línea con la cifra presupuestada en un año en el que se ha recuperado la producción lastrada anteriormente por la COVID y se ha ofrecido la cobertura de los Juegos Olímpicos de Tokio.
Los gastos de personal se mantienen en línea con el presupuesto, reflejando el efecto del incremento salarial de un 0,9% acordado entre el Gobierno y los representantes de los trabajadores públicos, y la continuación del plan de desvinculaciones incentivadas.
La deuda a cierre del ejercicio ha alcanzado los 170,3 millones de euros, lo que supone una reducción de un 40% respecto a la cifra inicialmente presupuestada de 282 millones.
Los resultados obtenidos en el ejercicio permitirán dotar del Fondo de Reserva que prevé el modelo de financiación de RTVE, lo que supone de cara a futuro una situación patrimonial más sólida para afrontar el desarrollo del servicio público que presta la Corporación.