RTVE implementa una small cell 5G en Castilla-La Mancha para usarla de manera recurrente en conexiones y retransmisiones

Desde el pasado 9 de julio, el convento de San Gil de Toledo, edificio del siglo XVII que alberga la sede de las Cortes de Castilla-La Mancha, cuenta con un nuevo inquilino de última generación: una small cell 5G instalada por la compañía Telecom Castilla-La Mancha. RTVE, a través de su Centro Territorial de Castilla-La Mancha, podrá hacer uso de esta conexión para la emisión de señales institucionales, la retransmisión de actos, los directos informativos o aquellas cuestiones que se consideren oportunas dada la potencia y capacidad que permiten las transmisiones en 5G, tanto en calidad como en velocidad.
“Valoramos mucho el hecho de que estas pruebas se hagan en un lugar representativo como las Cortes de Castilla la Mancha, con la participación de nuestro Centro Territorial y en colaboración de una empresa emblemática como es Castilla la Mancha Telecom”, ha afirmado Pere Vila, director de Estrategia Tecnológica e Innovación Digital de RTVE, quien también ha destacado que “seremos de los primeros en Europa en tener una instalación permanente para poder utilizarla para producción audiovisual, que se utilizará para una clara función de servicio público. Es una muestra más del interés de RTVE en el uso de estas tecnologías”.
Desde las Cortes de Castilla-La Mancha, Pablo Bellido, su presidente, ha mostrado su satisfacción porque esta institución participe en un proyecto piloto que contribuirá a poner sobre la mesa las potencialidades del 5G y a preparar a la región para el desarrollo de esta tecnología. También ha agradecido a TELECOM Castilla-La Mancha y a RTVE el trabajo para hacer posible este proyecto y ha destacado el simbolismo de que las Cortes, que es la institución que representa a la ciudadanía de la región, participe en un proyecto que contribuye a hacer más rápida y accesible la comunicación. «Eso supone avanzar en democracia», ha afirmado.
Wenceslao Sánchez de la Peña, director general de Telecom Castilla-La Mancha S.A., considera que con este piloto Tecnológico 5G “se abre un gran abanico de posibilidades, como prestar servicios audiovisuales con un gran impacto en los costes de producción, servicios vinculados a Sanidad y a emergencia de forma muy detallada y eficiente o análisis de datos (Data Analitic), procedentes de un grandísimo número de dispositivos, entre otros”.
El proyecto, logrado pese al coronavirus, ha sido aceptado por Red.es, cuyas convocatorias pretenden impulsar el desarrollo de proyectos piloto de tecnología 5G como parte del Plan Nacional 5G y del Plan Nacional de Territorios Inteligentes, impulsados por el Ministerio de Economía y Empresa. Estos proyectos deberán atender tres objetivos: apoyar los despliegues de las primeras redes 5G, experimentar con las técnicas de gestión de red que permite la tecnología 5G y desarrollar casos de uso, con la implicación de todos los agentes, incluyendo los usuarios, que permitan acreditar las tres grandes mejoras aportadas por el 5G: banda ancha móvil de muy alta velocidad y capacidad; comunicaciones ultra fiables y de baja latencia; y comunicaciones masivas máquina a máquina.
Este nuevo hito en 5G se suma a experiencias pioneras previas de RTVE como el primer directo del mundo de televisión en 5G puro; la primera vez en España que se utilizó como si fuera una herramienta ya habitual una red 5G pública (Vodafone) para entrar en directo en televisión; la primera vez en el mundo que se ha hecho realización en Edge Computing; una de las primeras retransmisiones del mundo en 5G, multicámara y realización cloud (el encuentro “Ventajas y riesgo del 5G en el sector audiovisual” organizado por el Parlamento Europeo y la Academia de Televisión); o la primera vez en España que se utilizó en 5G una aplicación de móvil específica para hacer retransmisiones.