HomeActualidadRTVE presenta la nueva temporada de la Radio Nacional

RTVE presenta la nueva temporada de la Radio Nacional

Desde hoy mismo, RTVE ha introducido novedades en la programación de sus canales radiofónicos. Los cambios están relacionados con sus seis emisoras: Radio Nacional, Radio 5, Radio 3, Radio Clásica, Radio Exterior de España y Ràdio 4.

La presentación de la temporada ha sido presentada en un programa especial presentado por Íñigo Alfonso por el que han pasado todas las voces de la cadena y también José Manuel Pérez Tornero, presidente de la Corporación RTVE.

El presidente ha abogado por la pasión, la energía, el compromiso y la responsabilidad como las guías del nuevo curso: “Se prepara una temporada con mucha ilusión, pero también con mucha prudencia. Esta nueva programación es el avance de los cambios que vienen porque la sociedad está cambiando. Ilusión, prudencia, realismo y saber que la ciudadanía está deseando que RNE sea su referencia en este mundo tan cambiante”, aseguró.

En la presentación también se indicó que el presupuesto de RNE aumentará para el año que viene. De los 5 millones de euros en 2021, en 2023 serán 7,5 millones de presupuesto. Estas fueron las palabras del presidente de la corporación sobre el incremento.

El día vuelve a empezar con la voz de Íñigo Alfonso. El periodista afronta su quinto año al frente del primer tramo de ‘Las mañanas de RNE’.

A las 10:00 horas llega una de las novedades de la temporada: el segundo tramo de ‘Las mañanas de RNE. A media mañana’, con Samanta Villar y Carlos Santos. Durante tres horas se asomarán a la actualidad.

Sandra Urdín se pone al frente del informativo de las 14:00 horas. Una hora de noticias de todas las áreas informativas. A continuación (15:00 horas) ‘El ojo crítico’ cambia de horario y se emite en un tramo anterior al de las últimas temporadas con el fin de potenciar su servicio público. Laura Barrachina sigue dirigiendo y presentando el programa.

A las 16:00 comienzan ‘Las tardes de RNE’, con otro periodista muy conocido por la audiencia de la cadena: Carles Mesa. El formato comienza con un tono informativo distendido y una entrevista “colateral” de actualidad.

Y a las 19:00 horas, vuelve Mamen Asencio con ‘Por tres razones’. Una mirada distinta sobre la actualidad para explicar y profundizar.

Josep Cuní se pone al frente del ‘24 Horas’. Desde las 20:00 horas y hasta las doce de la noche.

Julia Varela, otra de las voces más reconocibles de Radio Nacional, es la nueva apuesta para las noches en ‘Gente despierta’. Desde la medianoche, un “radio late night” para conocer el lado más cercano y entretenido de la cultura y sociedad.

Y cada madrugada (de 05:00 a 06:00 horas), Chema García Langa y el equipo de ‘El gallo que no cesa’ como programa despertador.

Pepa Fernández vuelve a ‘No es un día cualquiera’, en su temporada 21, los sábados y domingos de 08:30 a 13:00.

El Mundial de Fútbol de Catar 2022 se jugará en RTVE, que ofrecerá en abierto todos los partidos de la Selección. Manu Martínez vuelve a estar al frente. En la programación deportiva de RNE destaca también ‘Radiogaceta de los deportes’, uno de los espacios radiofónicos más veteranos en España, dirigido y presentado por José María Rubí.

Radio 3 mantendrá su apoyo a la música y la creatividad joven, con programas que reflejan todos los gustos de la audiencia y que trabajan por mostrar la calidad de los nuevos artistas.

Radio Clásica comenzará su nueva temporada el 1 de octubre. La emisora continúa prestando atención a las temporadas de abono de las orquestas habituales y transmitiendo los conciertos más señalados dentro de la geografía española.

La emisora de RNE en Cataluña se refuerza esta temporada con el periodista Xavi Martínez, que se pone al frente de ‘Avui Sortim’ (lunes a viernes, de 10:00 a 13:00) como un programa de actualidad.

El broadcaster franc
Tedial presenta su p