HomeActualidadRTVE y el SPR mexicano acuerdan promover, defender y coproducir contenido de medios públicos

RTVE y el SPR mexicano acuerdan promover, defender y coproducir contenido de medios públicos

La corporación pública RTVE ha acordado con Sistema Público de Radiodifusión del Estado Mexicano (SPR) del país centroamericano con el objetivo de desarrollar proyectos de cooperación en materia de radiodifusión y plataformas digitales. El convenio ha sido firmado por José Manuel Pérez Tornero, presidente RTVE, y Jenaro Villamil Rodríguez, presidente de SPR, el día 24 de noviembre de 2021.

El Sistema Público de Radiodifusión del Estado Mexicano (SPR) es un organismo público descentralizado de la Administración Pública Federal, no sectorizado, encargado de proveer el servicio de radiodifusión pública digital a nivel nacional en México, para asegurar el acceso de más personas, a una mayor oferta de contenidos plurales y diversos de radio y televisión digital.

Esta corporación pública mexicana gestiona y coordina los siguientes canales de televisión, emisoras de radio e instituciones: Canal 14, la Plataforma MXPlay, Altavoz Radio e #InfodemiaMx de forma directa; el Canal 11 (del Instituto Politécnico Nacional), el Canal 22, Televisión Educativa (Ministerio de Educación), TV UNAM, Canal del Congreso, Justicia TV, el Instituto Mexicano de la Radio (IMER), Radio Educación, Corazón de la Capital, Canal 44 (Universidad de Guadalajara) y la Red de Radiodifusoras y Televisiones Educativas y Culturales de México (RED) en los que participa.

Los principios suscritos en el acuerdo versan sobre la promoción de contenidos de interés general, el intercambio de información para luchar con las noticias falsas, el tratamiento contra la infodemia para promover la alfabetización mediática de las audiencias o la producción y coproducción de contenidos

Por otro lado, el acuerdo también promueve el intercambio de experiencias, capacitación y asesoramiento para promover la inclusión de nuevas tecnologías en la prestación del servicio público de radiodifusión, para el desarrollo de plataformas digitales y para la formación de capital humano que contribuya al fortalecimiento de los medios públicos.

Ambas partes se han comprometido a llevar a cabo estas modalidades de cooperación, pudiendo formalizar Proyectos Específicos de Cooperación, en los que se detallarán las actividades a ser ejecutadas.

El Madrid del 2010 r
Desayuno Informativo