RTVE comienza el rodaje de la tercera temporada de «La caza» en territorio onubense

La corporación RTVE ha anunciado recientemente el inicio de las grabaciones de la tercera temporada de La caza. En esta ocasión, la serie será producida en localizaciones de municipios como Sanlúcar de Guadiana, Ayamonte, Isla Cristina, Lepe o El Granado. RTVE rueda estos nuevos capítulos en colaboración con DLO Producciones. En esta ocasión serán Rafa Montesinos, Mar Olid y Javier Pulido los encargados de dirigir la serie junto a Juan Molina como director de fotografía.
Las dos temporadas anteriores de La caza fueron grandes éxitos de audiencia para la corporación. La caza. Monteperdido fue premiada en el FesTVal 2019 y recibió cuatro nominaciones a los Premios Iris de la Academia de Televisión. La primera entrega fue una de las ficciones más vistas del curso, con una media de 2.162.000 espectadores (14%). Fue además la serie líder del consumo en diferido, con 457.000 espectadores de media, hasta situarse en 2.620.000 espectadores (15,8%). La caza. Tramuntana reunió en su emisión lineal a 1.204.000 espectadores, mientras que 370.000 personas la vieron semanalmente en diferido, para cerrar con una media de 1.574.000 espectadores (8,4%).
Los personajes de esta temporada se moverán por escenarios de estos pueblos onubenses, el río Guadiana, el puerto de Ayamonte o el de La Laja, con la participación de un equipo de figuración local de hasta 400 personas. En la nueva entrega, la trama tendrá lugar de nuevo en un pueblo ficticio, Frontera de Guadiana, donde el propio río será uno de los personajes. La sargenta Campos, el cabo Gamero y el sargento Selva volverán a afrontar juntos un caso en La caza. Guadiana. Algunos de los miembros del elenco son Megan Montaner, Alain Hernandez y Félix Gómez, pero esta temporada contará una vez más con Beatriz Carvajal y con Francis Lorenzo, además de nuevas incorporaciones como Pepe Viyuela o Pepa Aniorte.